- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Time Warner Inc., ajuste a la utilidad neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc.
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad durante el período comprendido entre 2013 y 2017.
- Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible a los accionistas, pasando de 3691 millones de dólares en 2013 a 5247 millones de dólares en 2017. El crecimiento es moderado entre 2013 y 2016, con incrementos anuales relativamente pequeños. Sin embargo, se registra un aumento significativo en 2017, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad en ese año.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles a Accionistas
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Los valores varían de 3704 millones de dólares en 2013 a 5249 millones de dólares en 2017. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es mínima en todos los años, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
- Tendencia General
- En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad de la entidad, con un crecimiento más pronunciado en el último año del período analizado. La consistencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que el desempeño financiero es sólido y no está sujeto a fluctuaciones significativas debido a elementos no recurrentes o ajustes contables.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de mejora en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada, muestran un incremento constante desde 2013 hasta 2017. El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento significativo en 2017, alcanzando el valor más alto del período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una progresión desde el 12.39% en 2013 hasta el 16.78% en 2017, con fluctuaciones menores entre 2014 y 2016. La diferencia entre el valor original y el ajustado es mínima en todos los años.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, también en sus versiones original y ajustada, exhiben una trayectoria ascendente similar. El incremento es más pronunciado entre 2013 y 2015, y continúa de manera más moderada hasta 2017, donde se alcanza el valor máximo del período, superando el 18%.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Pasa del 12.34% en 2013 al 18.49% en 2017. La variación entre el ratio original y el ajustado es prácticamente inexistente.
En cuanto a los ratios de rentabilidad sobre activos, se aprecia una mejora constante desde 2013 hasta 2017. Aunque el crecimiento es menos dramático que en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, el ratio de rentabilidad sobre activos alcanza el 7.58% en 2017, representando un aumento considerable con respecto al 5.43% de 2013.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra un incremento del 5.43% en 2013 al 7.58% en 2017. Al igual que con los otros ratios, la diferencia entre el valor original y el ajustado es insignificante.
En resumen, los datos indican una mejora sostenida en la eficiencia y la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado. Los ratios de rentabilidad, tanto sobre el capital contable como sobre los activos, experimentan un crecimiento constante, culminando en un rendimiento superior en 2017. La consistencia entre los valores originales y ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la evaluación de la rentabilidad.
Time Warner Inc., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a los accionistas durante el período comprendido entre 2013 y 2017. Se observa un incremento constante, aunque moderado, desde 3691 millones de dólares en 2013 hasta alcanzar los 5247 millones de dólares en 2017.
Los ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas muestran una trayectoria similar, con un aumento progresivo desde 3704 millones de dólares en 2013 hasta 5249 millones de dólares en 2017. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es mínima en todos los años analizados, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones durante el período. Inicialmente, se registra un aumento de 12.39% en 2013 a 13.99% en 2014. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 13.63% en 2015 y 13.39% en 2016. No obstante, en 2017, el ratio experimenta un incremento notable, alcanzando el 16.78%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia muy similar al ratio no ajustado. Se observa un aumento inicial de 12.43% en 2013 a 13.94% en 2014, seguido de una ligera disminución en 2015 y 2016. Al igual que con el ratio no ajustado, se registra un incremento significativo en 2017, alcanzando el 16.79%. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes no alteran significativamente la percepción de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad general durante el período analizado, especialmente en 2017, donde se observa un aumento considerable en ambos ratios de margen de beneficio neto. El crecimiento constante de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, junto con la mejora en los márgenes, sugieren una sólida performance financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Time Warner Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Time Warner Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a los accionistas durante el período comprendido entre 2013 y 2017. Se observa un incremento constante, aunque moderado, desde 3691 millones de dólares en 2013 hasta alcanzar los 5247 millones de dólares en 2017.
Los ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas muestran una trayectoria similar, con un aumento progresivo desde 3704 millones de dólares en 2013 hasta 5249 millones de dólares en 2017. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es mínima en todos los años analizados, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el resultado final.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento constante a lo largo del período. Se inicia en 12.34% en 2013 y alcanza un valor de 18.49% en 2017. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Comienza en 12.39% en 2013 y culmina en 18.5% en 2017. La ligera diferencia entre ambos ratios, ajustado y no ajustado, se mantiene constante a lo largo de los años, indicando que los ajustes no alteran sustancialmente la rentabilidad del capital contable.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y el crecimiento de la empresa durante el período analizado. Tanto la utilidad neta como los ingresos netos ajustados muestran un aumento constante, y la rentabilidad sobre el capital contable se incrementa de manera significativa, lo que indica una gestión eficiente del capital y una mejora en la capacidad de generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad durante el período comprendido entre 2013 y 2017.
- Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible a los accionistas, pasando de 3691 millones de dólares en 2013 a 5247 millones de dólares en 2017. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un aumento de 3704 millones de dólares en 2013 a 5249 millones de dólares en 2017. La diferencia entre ambos conceptos es mínima en todos los años analizados, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad final.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una mejora progresiva. En 2013, se situaba en el 5.43%, aumentando hasta el 6.05% en 2014 y manteniendo una estabilidad en torno al 6% en 2015 y 2016. En 2017, se registra un incremento notable, alcanzando el 7.58%.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Los valores son muy similares en todos los años, con un incremento desde el 5.45% en 2013 hasta el 7.58% en 2017. Esta coincidencia indica que los ajustes aplicados no modifican sustancialmente la rentabilidad de los activos.
- Tendencias Generales
- En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad de la empresa a lo largo del período analizado. Tanto la utilidad neta como los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento constante, y este crecimiento se refleja en un aumento del ratio de rentabilidad sobre activos. El incremento más significativo en la rentabilidad se observa en el año 2017, lo que sugiere que factores específicos de ese año contribuyeron a un mejor desempeño financiero.