- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2013 y 2017.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.43 y 0.45. El ratio ajustado exhibió un comportamiento similar, con un ligero incremento en el último año analizado. Esto sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución gradual desde 1.53 en 2013 hasta 1.08 en 2017. El coeficiente ajustado siguió una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esta reducción indica una posible disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios mostró un aumento entre 2013 y 2015, pasando de 0.67 a 1.01. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2016 y una reducción más pronunciada en 2017, situándose en 0.84. El ratio ajustado reflejó una dinámica similar. El ratio de deuda sobre capital total también experimentó un incremento inicial seguido de una estabilización y ligera disminución. Estos cambios sugieren fluctuaciones en la estructura de capital de la entidad.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero aumentó de 2.27 en 2013 a 2.71 en 2016, indicando un mayor uso de deuda para financiar activos. En 2017, se produjo una ligera disminución a 2.44. El ratio ajustado mostró una tendencia similar. Esto implica una mayor dependencia del financiamiento externo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones, con un pico en 2014 (13.99%) y un aumento significativo en 2017 (16.78%). El ratio ajustado mostró un comportamiento similar, aunque con valores ligeramente diferentes. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también aumentó consistentemente, alcanzando un máximo de 18.49% en 2017. El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró una tendencia al alza, con un incremento notable en 2017 (7.58%). Estos indicadores sugieren una mejora en la rentabilidad general de la entidad a lo largo del período analizado.
En resumen, se observa una tendencia a la disminución de la liquidez, fluctuaciones en el endeudamiento y un aumento general en la rentabilidad. La rotación de activos se mantuvo relativamente estable.
Time Warner Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2013 y 2017.
- Ingresos
- Se observa una disminución en los ingresos entre 2013 y 2014, seguida de un período de crecimiento constante hasta 2017. Los ingresos totales aumentaron de 29.795 millones de dólares en 2013 a 31.271 millones de dólares en 2017, lo que indica una recuperación y expansión gradual del negocio.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una disminución inicial entre 2013 y 2014, pasando de 67.994 millones de dólares a 63.259 millones de dólares. Posteriormente, se observa una tendencia al alza, alcanzando los 69.209 millones de dólares en 2017. Este incremento sugiere una inversión en activos para respaldar el crecimiento de los ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, fluctuando entre 0,43 y 0,45. Un ligero aumento en 2017 indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ingresos Ajustados
- La evolución de los ingresos ajustados es similar a la de los ingresos totales, con una caída inicial en 2014 y un crecimiento posterior hasta 2017, alcanzando los 31.400 millones de dólares. La proximidad entre los ingresos y los ingresos ajustados sugiere que los ajustes realizados no son significativos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con una disminución en 2014 y un aumento constante hasta 2017, llegando a 70.236 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones entre 0,42 y 0,45. El ligero aumento en 2017 refleja una mejora en la eficiencia en el uso de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, la entidad experimentó un período de ajuste en 2014, seguido de un crecimiento constante en ingresos y activos hasta 2017. La eficiencia en el uso de los activos, medida por el ratio de rotación, se mantuvo relativamente estable, con una ligera mejora en el último año analizado.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, presenta un incremento entre 2013 y 2014, seguido de una disminución en 2015. Posteriormente, se registra un aumento constante en 2016 y 2017, alcanzando el valor más alto del período en este último año.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia al alza durante la mayor parte del período. Se incrementa notablemente entre 2013 y 2014, y continúa creciendo, aunque a un ritmo más moderado, hasta 2016. En 2017, se produce un aumento considerable, superando los valores anteriores.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución general a lo largo del período. Aunque presenta una ligera mejora en 2015, la tendencia predominante es descendente, alcanzando su valor más bajo en 2017. Esto sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen un patrón similar al del activo circulante, con un incremento inicial, una ligera disminución y un aumento constante en los últimos dos años del período. La magnitud de los valores es comparable a la del activo circulante.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también muestra una tendencia ascendente, con un crecimiento significativo entre 2013 y 2014, y un aumento continuo hasta 2017, donde alcanza su valor máximo. El incremento en 2017 es particularmente pronunciado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar a la del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, con una disminución general a lo largo del período. Aunque inicialmente superior, también experimenta una reducción en su capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, alcanzando su valor más bajo en 2017. La disminución, aunque menos pronunciada que la del coeficiente no ajustado, confirma la tendencia general de deterioro en la liquidez.
En resumen, los datos indican una creciente presión sobre la liquidez de la entidad, evidenciada por la disminución de ambos coeficientes de liquidez a lo largo del tiempo, a pesar del aumento en los activos corrientes ajustados. El incremento sustancial del pasivo corriente y ajustado contribuye a esta tendencia.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Time Warner Inc.
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2013 hasta 2016, pasando de 20.165 millones de dólares a 24.339 millones de dólares. En 2017, se registra una ligera disminución a 23.744 millones de dólares, aunque permanece en un nivel elevado en comparación con el inicio del período.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta fluctuaciones. Disminuye de 29.904 millones de dólares en 2013 a 23.619 millones de dólares en 2015. Posteriormente, se observa una recuperación en 2016 y 2017, alcanzando los 28.375 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza desde 0.67 en 2013 hasta alcanzar la unidad en 2016, lo que indica que la deuda iguala al capital de los accionistas. En 2017, este ratio disminuye ligeramente a 0.84, pero se mantiene en un nivel considerablemente superior al de 2013.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento progresivo desde 21.765 millones de dólares en 2013 hasta 25.355 millones de dólares en 2016. En 2017, se observa una leve reducción a 24.720 millones de dólares.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una dinámica similar al capital total de los accionistas, con una disminución inicial hasta 2015 y una posterior recuperación en 2016 y 2017, llegando a 31.422 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también muestra un incremento desde 0.64 en 2013 hasta 0.91 en 2015, estabilizándose alrededor de 0.89 en 2016 y disminuyendo a 0.79 en 2017. Este ratio, aunque ajustado, confirma la tendencia general de un aumento en el apalancamiento financiero.
En resumen, se aprecia una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero durante el período analizado, evidenciado por el aumento en los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto en sus versiones ajustadas como no ajustadas. La ligera disminución observada en 2017 podría indicar un intento de moderar este apalancamiento, aunque la deuda permanece en niveles elevados.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2013 hasta 2016, pasando de 20.165 millones de dólares a 24.339 millones de dólares. En 2017, se registra una ligera disminución a 23.744 millones de dólares, aunque permanece en un nivel superior al inicial.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria más variable. Disminuye de 50.069 millones de dólares en 2013 a 46.970 millones de dólares en 2014. Posteriormente, experimenta un crecimiento gradual hasta alcanzar 52.119 millones de dólares en 2017.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia alcista entre 2013 y 2015, pasando de 0,4 a 0,5. En 2016 se mantiene en 0,5, y en 2017 disminuye ligeramente a 0,46. Este ratio indica un aumento en la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio durante los primeros años del período, seguido de una estabilización y leve reducción.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con un aumento continuo desde 21.765 millones de dólares en 2013 hasta 25.355 millones de dólares en 2016. En 2017, se observa una disminución a 24.720 millones de dólares.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra fluctuaciones. Disminuye de 55.846 millones de dólares en 2013 a 51.832 millones de dólares en 2014, para luego aumentar gradualmente hasta 56.142 millones de dólares en 2017.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado también experimenta un incremento entre 2013 y 2015, pasando de 0,39 a 0,48. Se mantiene relativamente estable en 0,47 en 2016 y disminuye a 0,44 en 2017. Este ratio, similar al no ajustado, sugiere un incremento en el apalancamiento financiero durante los primeros años, seguido de una estabilización y posterior leve reducción.
En resumen, se identifica una tendencia general de aumento en la deuda, tanto total como ajustada, durante el período 2013-2016, acompañada de fluctuaciones en el capital total. Los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustados como no ajustados, reflejan un incremento en el apalancamiento financiero inicial, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2017. La información sugiere una gestión activa de la estructura de capital, con ajustes en los niveles de deuda y capital a lo largo del tiempo.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Time Warner Inc.
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado, con una disminución inicial en 2014, seguida de un crecimiento constante hasta 2017. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores consistentemente superiores a los activos totales no ajustados.
- Activos Totales
- Presentan una reducción en 2014, pasando de 67994 millones de dólares en 2013 a 63259 millones. Posteriormente, se registra un incremento gradual en 2015 (63848 millones), 2016 (65966 millones) y 2017 (69209 millones).
- Capital Total de los Accionistas
- Experimenta una disminución notable entre 2013 y 2015, cayendo de 29904 millones a 23619 millones. A partir de 2016, se observa una recuperación, alcanzando los 28375 millones en 2017.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Aumenta de 2.27 en 2013 a 2.71 en 2016, indicando un mayor endeudamiento en relación con el capital propio. En 2017, este ratio disminuye a 2.44, sugiriendo una ligera mejora en la estructura de capital.
En cuanto a las cifras ajustadas, el patrimonio neto total ajustado muestra una tendencia similar a la del capital total de los accionistas, con una disminución inicial y una posterior recuperación. El ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 2.04 y 2.37 durante el período, y mostrando una ligera disminución en 2017 a 2.24.
- Activos Totales Ajustados
- Siguen una trayectoria ascendente similar a los activos totales, pero con valores más altos. Se observa un incremento constante desde 64489 millones en 2014 hasta 70236 millones en 2017.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- Presenta una recuperación más pronunciada que el capital total de los accionistas, pasando de 28076 millones en 2014 a 31422 millones en 2017.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- Se mantiene en un rango más estrecho que el ratio no ajustado, fluctuando entre 2.04 y 2.37. La disminución en 2017 a 2.24 indica una mejora en la estructura de capital ajustada.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de ajuste en la estructura de capital, seguida de una recuperación y una ligera mejora en la relación deuda-capital hacia el final del período analizado. La diferencia entre las cifras ajustadas y no ajustadas indica la existencia de elementos que se consideran al realizar ajustes en la valoración de los activos y el patrimonio.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2013-2017.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una trayectoria ascendente general. Se observa un incremento constante entre 2013 y 2016, culminando en un aumento considerable en 2017, donde se registra el valor más alto del período. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos
- Los ingresos totales experimentaron una disminución entre 2013 y 2014. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento constante hasta 2017, superando los niveles de ingresos de 2013. Este patrón indica una capacidad de adaptación y crecimiento en el mercado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones. Aumenta notablemente entre 2013 y 2014, seguido de una ligera disminución en los años siguientes. Sin embargo, en 2017, se registra un incremento significativo, alcanzando el valor más alto del período, lo que sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con una disminución inicial en 2014, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta 2017. La comparación con la utilidad neta no ajustada sugiere que los ajustes tienen un impacto significativo en la presentación de los resultados.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados muestran un patrón similar al de los ingresos totales, con una disminución inicial seguida de un crecimiento constante. La consistencia entre los ingresos ajustados y los ingresos totales indica que los ajustes no alteran significativamente el volumen de ventas.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta fluctuaciones, aunque se mantiene relativamente estable en comparación con el margen no ajustado. Se observa una disminución entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación gradual. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes tienen un efecto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren una mejora en el desempeño financiero general de la entidad a lo largo del período analizado, impulsada por un crecimiento en los ingresos y una mayor eficiencia en la gestión de costos, especialmente evidenciada en 2017. Los ajustes realizados a los ingresos y la utilidad neta parecen tener un impacto positivo en la presentación de los resultados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Time Warner Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2013-2017.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una trayectoria ascendente general. Se observa un incremento constante entre 2013 y 2016, culminando en un aumento considerable en 2017, donde se registra el valor más alto del período.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta una disminución notable entre 2013 y 2015. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido hasta 2017, aunque no alcanza el nivel inicial de 2013.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (ROE)
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Se observa una mejora constante en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios, alcanzando su punto máximo en 2017.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran fluctuaciones. Se registra una disminución entre 2013 y 2015, seguida de una recuperación en 2016 y un ligero aumento en 2017, aunque sin superar el nivel de ingresos de 2013.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue un patrón similar al del capital total de los accionistas, con una disminución inicial entre 2013 y 2015, y una posterior recuperación y crecimiento hasta 2017.
- ROE Ajustado
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones menores. Presenta un valor máximo en 2013 y 2014, seguido de una ligera disminución y posterior estabilización en torno al 14%.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad creciente para generar beneficios en relación con su capital contable, especialmente en el último año del período analizado. Si bien se observaron fluctuaciones en los ingresos y el patrimonio neto, la rentabilidad general ha mejorado. La disminución inicial del capital y patrimonio neto parece haberse revertido, mostrando una tendencia positiva hacia el final del período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2017 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2013-2017.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una trayectoria ascendente general. Se observa un incremento constante entre 2013 y 2016, culminando en un aumento considerable en 2017, donde se registra el valor más alto del período.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una disminución inicial entre 2013 y 2014. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido hasta 2017, aunque a un ritmo más moderado que el de la utilidad neta.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones. Aumenta de 2013 a 2014, se estabiliza en los años siguientes y experimenta un incremento notable en 2017, coincidiendo con el fuerte crecimiento de la utilidad neta y el aumento de los activos totales. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una disminución entre 2013 y 2015. A partir de 2016, se observa una recuperación, continuando con un crecimiento moderado en 2017.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con una disminución inicial seguida de un crecimiento constante hasta 2017.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustada (ROA Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria más estable que el ROA no ajustado. Disminuye ligeramente entre 2013 y 2015, y luego se recupera, manteniéndose relativamente constante en los años siguientes. Aunque ligeramente inferior al ROA no ajustado en algunos períodos, la tendencia general es similar.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad creciente para generar beneficios, especialmente en 2017. El aumento de la rentabilidad sobre activos sugiere una mejora en la eficiencia operativa. Las fluctuaciones en los ingresos netos ajustados y los activos totales indican posibles cambios en la estructura de la entidad o en las condiciones del mercado.