Cuenta de resultados
Time Warner Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Time Warner Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2017 | 31,271) | 7,920) | 5,247) |
31 dic 2016 | 29,318) | 7,547) | 3,926) |
31 dic 2015 | 28,118) | 6,865) | 3,833) |
31 dic 2014 | 27,359) | 5,975) | 3,827) |
31 dic 2013 | 29,795) | 6,605) | 3,691) |
31 dic 2012 | 28,729) | 5,918) | 3,019) |
31 dic 2011 | 28,974) | 5,805) | 2,886) |
31 dic 2010 | 26,888) | 5,428) | 2,578) |
31 dic 2009 | 25,785) | 4,545) | 2,468) |
31 dic 2008 | 46,984) | (15,957) | (13,402) |
31 dic 2007 | 46,482) | 8,949) | 4,387) |
31 dic 2006 | 44,224) | 7,362) | 6,552) |
31 dic 2005 | 43,652) | 4,519) | 2,905) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Descripción general de los ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento estable en los primeros años, con un incremento continuo desde aproximadamente 43,652 millones de dólares en 2005 hasta 46,482 millones en 2007. Luego, se observa una caída significativa en 2008 a 25,785 millones, lo cual puede estar asociado a condiciones de mercado adversas o cambios en la actividad de la empresa. A partir de ese punto, los ingresos recuperan gradualmente, alcanzando un máximo de 31,271 millones en 2017, reflejando una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido en los últimos años.
- Análisis del resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia fluctuante. En los primeros años, mostró un crecimiento hasta alcanzar 8,949 millones en 2007, seguido por un notable descenso en 2008 a -15,957 millones, indicando pérdidas operativas significativas en ese período. Posteriormente, se observa una recuperación y crecimiento constante en los resultados de explotación, alcanzando valores superiores a los 7,000 millones en los últimos años, específicamente llegando a 7,920 millones en 2017. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de resultados positivos tras la recuperación del impacto negativo de 2008.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta refleja una tendencia de recuperación tras pérdidas en 2008 de -13,402 millones, con una notable recuperación en años posteriores. Desde 2009 en adelante, la utilidad se mantiene en valores positivos, aunque con cierta estabilidad relativa, alcanzando 5,247 millones en 2017. La recuperación de beneficios en los últimos años indica una gestión eficaz que ha logrado restablecer la rentabilidad, a pesar de las fluctuaciones significativas observadas en años anteriores.
- Observaciones adicionales
- Los datos revelan que, tras un período de crisis en 2008 con pérdidas operativas y netas, la empresa ha logrado una recuperación sostenida en ingresos y rentabilidad. La mejora en el resultado de explotación y en la utilidad neta en los últimos años refleja probablemente estrategias de reestructuración, ajustes en la oferta o expansión en segmentos específicos. La recuperación de los beneficios en 2017, en particular, marca un hito importante en el proceso de recuperación financiera.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2017 | 15,219) | 69,209) |
31 dic 2016 | 13,485) | 65,966) |
31 dic 2015 | 12,513) | 63,848) |
31 dic 2014 | 13,180) | 63,259) |
31 dic 2013 | 12,844) | 67,994) |
31 dic 2012 | 13,288) | 68,304) |
31 dic 2011 | 13,432) | 67,801) |
31 dic 2010 | 13,138) | 66,524) |
31 dic 2009 | 13,007) | 65,730) |
31 dic 2008 | 16,602) | 113,896) |
31 dic 2007 | 12,451) | 133,830) |
31 dic 2006 | 10,851) | 131,669) |
31 dic 2005 | 13,463) | 122,475) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activos circulantes
- Se observa una tendencia general de fluctuación en los activos circulantes a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2005, estos activos alcanzaron los 13,463 millones de dólares, con un descenso en 2006 a 10,851 millones. Posteriormente, en 2007, se experimenta un incremento a 12,451 millones, alcanzando picos en 2008 con 16,602 millones. En los años subsiguientes, se registran variaciones, con niveles que se mantienen relativamente estables en torno a los 13,000 millones, llegando a un descenso en 2014 y 2015 a aproximadamente 12,500 millones. Finalmente, en 2017, los activos circulantes alcanzan los 15,219 millones, evidenciando un incremento respecto a años anteriores y señalando una recuperación respecto a los años de menor nivel.
- Activos totales
- El análisis de los activos totales revela una tendencia con modificaciones significativas en el período. En 2005, los activos totalizaban 122,475 millones de dólares, con un crecimiento progresivo hasta 2007, fecha en la que alcanzan 133,830 millones. Sin embargo, en 2008, los activos totales disminuyen considerablemente a 113,896 millones, reflejando un aparente impacto de condiciones económicas adversas o cambios en la estructura del balance. En los años siguientes, los activos totales se reducen drásticamente en 2009 a 65,730 millones y en 2010 a 66,524 millones, niveles notablemente bajos comparados con años previos, lo que podría indicar una reestructuración o enajenación de activos. Posteriormente, se observa una recuperación paulatina, con activos que vuelven a subir en 2011 y 2012, alcanzando alrededor de 67,800 millones. Desde 2013 en adelante, los activos totales se estabilizan en torno a los 63,000-69,200 millones, mostrando un patrón de recuperación gradual tras la fuerte caída de 2008 y 2009. La tendencia en estos años indica una estabilización en la estructura accionarial y en la política de inversión y financiamiento de la compañía, con un incremento en 2017 a 69,209 millones de dólares, situándose por encima de los niveles previos a la crisis.
Balance general: pasivo y capital contable
Time Warner Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda total | Capital total de los accionistas de Time Warner Inc. | |
---|---|---|---|
31 dic 2017 | 14,077) | 23,744) | 28,375) |
31 dic 2016 | 9,703) | 24,339) | 24,335) |
31 dic 2015 | 8,002) | 23,792) | 23,619) |
31 dic 2014 | 9,204) | 22,494) | 24,476) |
31 dic 2013 | 8,383) | 20,165) | 29,904) |
31 dic 2012 | 9,829) | 19,871) | 29,877) |
31 dic 2011 | 8,922) | 19,524) | 29,957) |
31 dic 2010 | 8,643) | 16,549) | 32,940) |
31 dic 2009 | 8,765) | 15,416) | 33,383) |
31 dic 2008 | 13,976) | 39,683) | 42,288) |
31 dic 2007 | 12,193) | 37,130) | 58,536) |
31 dic 2006 | 12,780) | 34,997) | 60,389) |
31 dic 2005 | 12,588) | 20,330) | 62,715) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia a la alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con incrementos notables especialmente en 2008 y nuevamente en 2017, alcanzando los 14,077 millones de dólares en 2017 desde valores más bajos en años anteriores. Esto podría reflejar un aumento en las obligaciones a corto plazo o cambios en la estructura de financiamiento de la compañía.
- Deuda total
- La deuda total experimentó un crecimiento significativo desde 2005 hasta 2007, alcanzando un pico de 37,130 millones de dólares en 2007. Posteriormente, la deuda disminuyó considerablemente en 2008, llegando a 15,416 millones, y se mantuvo relativamente estable durante los años siguientes, con ligeras variaciones. A partir de 2014, la deuda incrementó nuevamente, alcanzando los 23,744 millones en 2017, aproximándose a los niveles de 2005.
- Capital total de los accionistas
- El capital de los accionistas muestra una tendencia decreciente desde 2005, cuando alcanzaba los 62,715 millones, hasta aproximadamente 24,376 millones en 2014. Luego, en 2016 y 2017, el capital muestra una recuperación, llegando a 28,375 millones en 2017. Este patrón puede indicar períodos de recompra de acciones, pérdidas o cambios en la valoración del patrimonio, seguidos por una recuperación en el valor del capital en los años finales del período analizado.
Estado de flujos de efectivo
Time Warner Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo proporcionado por las operaciones | Efectivo (usado) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2017 | 5,094) | (996) | (3,001) |
31 dic 2016 | 4,683) | (1,360) | (3,922) |
31 dic 2015 | 3,851) | (993) | (3,313) |
31 dic 2014 | 3,681) | 1,383) | (3,943) |
31 dic 2013 | 3,716) | (910) | (3,783) |
31 dic 2012 | 3,476) | (1,246) | (2,831) |
31 dic 2011 | 3,448) | (1,086) | (2,533) |
31 dic 2010 | 3,314) | (1,436) | (2,924) |
31 dic 2009 | 3,385) | 8,242) | (8,543) |
31 dic 2008 | 10,332) | (6,486) | 1,320) |
31 dic 2007 | 8,475) | (4,019) | (4,489) |
31 dic 2006 | 8,598) | (12,472) | 1,203) |
31 dic 2005 | 4,965) | (2,496) | (4,388) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ingresos de efectivo proporcionados por operaciones
- Los datos muestran una tendencia general de aumento en los ingresos de efectivo generados por las operaciones a lo largo del período analizado. Desde un valor de 4,965 millones de dólares en 2005, se observa un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo de 5,094 millones en 2017. A pesar de algunas fluctuaciones en los años intermedios, en particular una tendencia alcista desde 2009 en adelante, el patrón indica una mejora en la capacidad operativa de la empresa para generar efectivo a lo largo del tiempo.
- Flujo de efectivo de actividades de inversión
- El flujo de efectivo relacionado con las actividades de inversión presenta mayor volatilidad. Inicialmente, en 2006, muestra un incremento negativo significativo en 12,472 millones, reflejando probablemente altos desembolsos correspondientes a adquisiciones o inversiones sustanciales. Tras ese año, se observan períodos de flujos negativos reiterados, si bien en 2009 y 2014 se registran pequeños flujos positivos, sugestivos de ingresos provenientes de ventas de activos o desinversiones. La tendencia general indica que durante gran parte del período, las actividades de inversión predominan en desembolsos, lo cual puede sugerir una estrategia de inversión agresiva o capital intensivo, con períodos ocasionales de recuperación de efectivo por desinversiones.
- Flujo de efectivo de actividades de financiamiento
- Los datos evidencian un comportamiento marcado por importantes fluctuaciones y una tendencia de saldo neto negativo en la mayoría de los años posteriores a 2005. Hubo años con flujos positivos en financiamiento, como 2006 y 2008, que pueden estar relacionados con nuevas emisiones de deuda o financiamiento externo. Sin embargo, en general, predomina el uso de efectivo en actividades de financiamiento, reflejado en valores negativos en la mayoría de los años, especialmente en 2005, 2007, 2009 y años posteriores, indicando amortizaciones de deuda, pagos de dividendos u otras formas de retorno a los accionistas, o reducción de financiamiento externo. La tendencia apunta a una política de repago de deuda o devolución de fondos a los inversionistas en los últimos años.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2017 | 6.73 | 6.64 | 2.01 |
31 dic 2016 | 5.01 | 4.96 | 1.61 |
31 dic 2015 | 4.69 | 4.62 | 1.40 |
31 dic 2014 | 4.42 | 4.34 | 1.27 |
31 dic 2013 | 3.99 | 3.92 | 1.15 |
31 dic 2012 | 3.14 | 3.09 | 1.04 |
31 dic 2011 | 2.74 | 2.71 | 0.94 |
31 dic 2010 | 2.27 | 2.25 | 0.85 |
31 dic 2009 | 2.08 | 2.07 | 0.75 |
31 dic 2008 | -11.22 | -11.22 | 0.75 |
31 dic 2007 | 3.54 | 3.51 | 0.72 |
31 dic 2006 | 4.71 | 4.65 | 0.63 |
31 dic 2005 | 1.86 | 1.86 | 0.30 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Beneficio básico por acción
- Durante el período analizado, el beneficio básico por acción muestra una tendencia general de crecimiento a largo plazo. Se observa una importante mejora entre 2005 y 2006, alcanzando un máximo en ese año. A partir de ese punto, existe cierta volatilidad, destacando una caída significativa en 2008, posiblemente asociada a condiciones adversas del mercado o a eventos específicos que afectaron los beneficios de la empresa. Sin embargo, desde ese año, se evidencia una recuperación sostenida y consistente con una progresión positiva hasta 2017, alcanzando un valor de 6.73 dólares. La tendencia sugiere un incremento en la rentabilidad por acción a lo largo del tiempo.
- Beneficio diluido por acción
- El beneficio diluido por acción presenta un patrón muy similar al beneficio básico, con una tendencia al alza a largo plazo. Se observa la misma caída significativa en 2008, seguida por una recuperación que se mantiene en ascenso hasta 2017, alcanzando un valor de 6.64 dólares. La menor diferencia entre los valores de beneficio básico y diluido indica que la dilución de acciones ha tenido un impacto limitado en el resultado reportado. La tendencia de crecimiento en estos indicadores refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas en términos de beneficios por acción diluida.
- Dividendo por acción
- El dividendo por acción ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, incrementándose de manera constante en cada año y evidenciando una política de distribución de beneficios estable y creciente. Desde 2005, cuando era de 0.3 dólares, hasta 2017, cuando alcanza los 2.01 dólares, el aumento en el dividendo refleja una intención de distribuir mayores beneficios a los accionistas, al mismo tiempo que mantiene una política de dividendos en expansión consistente con una situación financiera saludable y un compromiso con los accionistas.