Stock Analysis on Net

Time Warner Inc. (NYSE:TWX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de abril de 2018.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Time Warner Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Time Warner Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
31 dic 2013 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El indicador muestra una tendencia general de mejora en la rentabilidad de los activos a lo largo del período analizado. Se observa un incremento de aproximadamente un punto porcentual desde 2013 hasta 2017, alcanzando un valor de 7.58%. La tendencia indica una gestión más eficiente en la utilización de los activos para generar beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio refleja la proporción de deuda en relación con los recursos propios. Se observa un incremento sostenido desde 2013 hasta 2016, alcanzando un pico de 2.71 en 2016. Sin embargo, en 2017 se evidencia una disminución a 2.44, lo que podría indicar una reducción en el nivel de endeudamiento o un aumento en los fondos propios, promoviendo una estructura financiera potencialmente más equilibrada o menos apalancada.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este indicador presenta una tendencia claramente ascendente durante el período, subiendo de 12.34% en 2013 a 18.49% en 2017. La mejora en el ROE sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas y una gestión efectiva del capital propio, consolidando una mayor rentabilidad en el período analizado.

Desagregación de ROE en tres componentes

Time Warner Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de incremento a lo largo del período. Inició en un 12.39% en 2013, con un aumento progresivo hasta alcanzar un 16.78% en 2017. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad neta, sugiriendo mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable en torno a 0.43-0.44 durante todo el período, con una ligera elevación a 0.45 en 2017. Esta estabilidad refleja que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no experimentó cambios significativos, manteniéndose constante en términos relativos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró un incremento en los primeros años, pasando de 2.27 en 2013 a un máximo de 2.71 en 2016, para luego disminuir a 2.44 en 2017. La variación indica que la empresa inicialmente aumentó su endeudamiento respecto a su capital propio, pero en el año final, se observa una reducción en el apalancamiento, potencialmente para limitar riesgos financieros o mejorar la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidenció una tendencia claramente ascendente, comenzando en un 12.34% en 2013 y alcanzando un 18.49% en 2017. Este aumento refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas, y puede considerarse como una señal de crecimiento en la rentabilidad para los inversionistas durante este período.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Time Warner Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2017 = × × × ×
31 dic 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
31 dic 2014 = × × × ×
31 dic 2013 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia general al alza, comenzando en 0.68 en 2013, aumentando notablemente a 0.83 en 2014, y manteniéndose relativamente alto en los años siguientes con valores de 0.7 en 2015, 0.75 en 2016 y alcanzando el punto más alto de 0.88 en 2017. Este incremento sugiere una mayor proporción de ingresos destinada al pago de impuestos a lo largo del período analizado.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra cierta estabilidad con pequeñas fluctuaciones: inicia en 0.81 en 2013, disminuye ligeramente a 0.77 en 2014, y se mantiene en niveles similares en 2015 y 2016 con 0.8 y 0.79 respectivamente, finalizando en 0.83 en 2017. Esto indica una relativa estabilidad en la proporción de gastos por intereses respecto a los ingresos o beneficios.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT se mantiene en un rango cercano al 22%, con un mínimo de 21.8% en 2014, un máximo de 24.42% en 2015 y valores consistentes en los años siguientes: 22.49% en 2016 y 22.9% en 2017. La estabilidad en este ratio refleja una consistencia en la rentabilidad operativa de la empresa durante el período.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene muy estable en torno a 0.44, con incrementos mínimos que llevan el valor a 0.45 en 2017. La estabilidad en la rotación sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante a lo largo de los años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra un incremento durante los primeros años, desde 2.27 en 2013 hasta 2.71 en 2016, indicando un aumento en el nivel de deuda respecto al capital propio. Sin embargo, en 2017 se observa una reducción a 2.44, lo cual podría reflejar una disminución en el nivel de endeudamiento o una mayor utilización de capital propio, posiblemente como estrategia de gestión financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE ha mostrado una tendencia claramente ascendente, comenzando en 12.34% en 2013, aumentando de manera sostenida a 15.64% en 2014, superando el 16% en 2015 y 2016, y alcanzando un 18.49% en 2017. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas durante el período, asociado probablemente a una mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto al capital invertido.

Desagregación de ROA en dos componentes

Time Warner Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
31 dic 2013 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general de aumento en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. En 2013, el margen era del 12.39 %, incrementándose progresivamente hasta alcanzar el 16.78 % en 2017. Este patrón indica una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando posiblemente una optimización de costos o un incremento en los márgenes de productos o servicios.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una estabilidad relativa, con valores que oscilan entre 0.43 y 0.45 durante los cinco años considerados. La ligera tendencia al alza, alcanzando 0.45 en 2017, sugiere una eficiencia ligeramente mayor en el uso de los activos para generar ventas, aunque la variación no es significativa. Esto puede indicar que la gestión del activo ha sido consistente en términos de generación de ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia claramente ascendente, comenzando en 5.43 % en 2013 y alcanzando el 7.58 % en 2017. La mejora en este ratio implica que la empresa ha sido más eficiente en la utilización de sus activos para generar beneficios netos, alineándose con la tendencia del margen neto. La progresión en el ROA refuerza la percepción de una gestión más efectiva en la generación de rentabilidad a partir de los activos durante este período.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Time Warner Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2017 = × × ×
31 dic 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
31 dic 2014 = × × ×
31 dic 2013 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de carga tributaria
Desde 2013 hasta 2017, el ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable, comenzando en 0.68 en 2013, experimentando un aumento significativo en 2014 hasta 0.83, y luego fluctúa en torno a valores cercanos a 0.7 y 0.75 antes de alcanzar un máximo de 0.88 en 2017. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con ciertos ingresos o beneficios ha aumentado en los últimos años, especialmente en 2017, sugiriendo posibles cambios en la estructura fiscal o en la política tributaria aplicable.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene relativamente estable en el periodo analizado, con valores cercanos a 0.81 en 2013, disminuyendo ligeramente en 2014 a 0.77, y luego fluctuando en un rango estrecho entre 0.79 y 0.83 hasta 2017. La estabilidad relativa de este ratio indica que la proporción de intereses respecto a alguna base de comparación no ha sufrido cambios drásticos, aunque muestra cierto ligero incremento hacia 2017, lo que podría reflejar un aumento en el nivel de endeudamiento o en las tasas de interés.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta valores que oscilan entre aproximadamente 21.8% y 24.42% en el periodo, con una ligera disminución en 2014 respecto a 2013, pero recuperándose en 2015 y manteniéndose en torno a 22.9% en 2017. La estabilidad de este ratio indica una consistencia en la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos, con leves variaciones que no sugieren cambios significativos en la eficiencia operativa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene prácticamente constante, con valores en torno a 0.43 y 0.45 durante todo el periodo, lo que sugiere una eficiencia estable en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La estabilidad en la rotación de activos indica que no ha habido cambios drásticos en la estrategia de utilización de los activos o en la eficiencia operativa para convertir los activos en ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia al alza a lo largo del periodo, comenzando en 5.43% en 2013 y alcanzando un valor de 7.58% en 2017. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad general en relación con los activos totales, sugiriendo una gestión más eficiente o una mejora en los resultados financieros, que ha resultado en un retorno más alto sobre los activos durante los últimos años analizados.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Time Warner Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2013, el ratio se situaba en 0.68, aumentando notablemente en 2014 hasta 0.83, lo que indica un incremento en la proporción de carga tributaria respecto a los beneficios antes de impuestos. Posteriormente, en 2015, comenzó a disminuir a 0.70, pero volvió a incrementarse en 2016 hasta 0.75, alcanzando un valor de 0.88 en 2017, que es el nivel más alto del período. La tendencia general sugiere una creciente carga fiscal en los últimos años, con una marcada intensificación en 2017.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia estable con ligeras variaciones. En 2013, fue de 0.81 y disminuyó marginalmente en 2014 a 0.77. En 2015, se mantuvo en 0.80, prácticamente sin cambios respecto a 2014. Posteriormente, en 2016, incrementó ligeramente a 0.79, y en 2017, alcanzó 0.83, el valor máximo en el período. Esto indica una tendencia ligeramente al alza en la proporción de la carga interesaria comparada con los beneficios, reflejando quizás un aumento en el nivel de endeudamiento o de gastos financieros asociados.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT se ha mantenido relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. En 2013, fue del 22.56%, disminuyendo a 21.8% en 2014. En 2015, se produjo un aumento significativo a 24.42%, alcanzando el nivel más alto del período. En los años siguientes, se observó una ligera disminución en 2016 a 22.49% y un retorno a un nivel cercano en 2017 con un 22.9%. Esto refleja una variabilidad moderada en la rentabilidad operacional, con un pico en 2015 y una tendencia a estabilizarse en niveles similares en años posteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el período. En 2013, fue de 12.39%, observándose un incremento constante en los años siguientes, alcanzando en 2014 13.99%, en 2015 13.63%, y en 2016, un ligero descenso a 13.39%. Sin embargo, en 2017, el margen de beneficio neto experimentó un considerable aumento hasta 16.78%, destacándose como el valor más alto del período. Esta tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en los últimos años, probablemente reflejando una mayor eficiencia operativa o una reducción en los costos o impuestos relativos.