La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Inicialmente, en los primeros meses del período considerado, no se presentan datos, pero a partir del segundo trimestre de 2020, se observa una tendencia ascendente que continúa de forma constante, alcanzando un valor de 19.3% en el primer trimestre de 2025. Este patrón indica una mejor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional y en la gestión de los recursos de la empresa en el período estudiado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente, partiendo de valores cercanos a 4.17 en el primer trimestre de 2020 y descendiendo progresivamente a aproximadamente 2.13 en el último período del análisis. Esta disminución sugiere que la empresa ha ido reduciendo su nivel de endeudamiento en relación con su capital, lo cual puede reflejar una estrategia de menor dependencia de financiamiento externo, o una mejor gestión de la estructura de capital para reducir riesgos financieros asociados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de ROE evidenció un crecimiento sostenido en el período, pasando de niveles inferiores a 25% en los primeros meses de 2020 a superar ampliamente el 40% en el último trimestre del período analizado. Este aumento en la rentabilidad sobre el capital propio indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios para sus accionistas, apoyada probablemente en un incremento en la eficiencia operativa, utilidades netas, o en una gestión más efectiva del retorno del capital invertido. La tendencia también refleja una tendencia de consolidación y crecimiento en los resultados financieros, especialmente desde mediados de 2022 en adelante.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente a lo largo de los períodos analizados. Después de un período inicial sin datos, en el primer trimestre de 2021 se encuentra en torno al 11.05%, alcanzando progresivamente niveles superiores, llegando a un máximo cercano al 24.58% en el primer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa, reflejando probablemente una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos operativos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia principal de incremento, que pasa de valores cercanos a 0.64 en el primer trimestre de 2020, a aproximadamente 0.79 en el último período del análisis. La tendencia indica una mayor utilización de los activos para generar ventas, progresivamente optimizando la estructura de activos de la compañía y mejorando su eficiencia operativa y de generación de ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una caída desde alrededor de 4.17 en el primer trimestre de 2020 hacia valores cercanos a 2.13 en el segundo trimestre de 2025. La disminución de este ratio señala una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda, anticipando que la empresa ha estado fortaleciendo su estructura de capital o reduciendo su utilización de deuda en los últimos años, lo cual puede implicar una mayor estabilidad financiera y menor riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció una tendencia de crecimiento sostenido desde cerca del 18.6% en el tercer trimestre de 2021 hasta superar el 41.07% en el primer trimestre de 2025. Esto refleja una mejora significativa en la rentabilidad generada sobre el patrimonio, posiblemente atribuible a una mayor eficiencia en la generación de beneficios, incremento en los márgenes netos y una mejor gestión de los recursos propios.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes ratios financieros a lo largo del período considerado.
- Ratio de carga tributaria:
- El ratio muestra una estabilidad casi constante alrededor de 0.87 a 0.88 en la mayor parte del período, indicando una política fiscal previamente estable y una carga tributaria controlada que no presenta variaciones significativas.
- Ratio de carga de intereses:
- Este ratio presenta una tendencia de incremento progresivo desde aproximadamente 0.81 en el tercer trimestre de 2020 hasta alcanzar valores cercanos a 0.94 en los últimos trimestres de 2024. Esto sugiere un aumento en la proporción de gastos por intereses respecto a las ganancias, lo que puede deberse a un incremento en la deuda o a mayores costos de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT:
- El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde niveles cercanos al 15.87% en el primer trimestre de 2020 hasta superar el 29% en los últimos trimestres de 2024, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional y una gestión eficiente de los costos o incremento de ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos:
- El ratio de rotación de activos experimenta una tendencia al alza, comenzando en 0.64 en el segundo trimestre de 2020 y alcanzando valores cercanos a 0.79 en los últimos períodos. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, posiblemente por una optimización en la gestión de los recursos o cambios en la estrategia operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero:
- El ratio de apalancamiento disminuye progresivamente desde 4.17 en 2020 a valores cercanos a 2.13 en 2024. La reducción del apalancamiento indica una tendencia hacia una menor dependencia del financiamiento externo, posiblemente debido a una política de reducción de deuda o una mayor generación de caja que permite financiarse con recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE):
- Este ratio presenta una tendencia claramente ascendente, comenzando en valores por debajo del 20% en 2020 y alcanzando más del 41% en los últimos trimestres de 2024. La mejora en el ROE refleja una creciente eficiencia en la generación de beneficios respecto a la inversión de los accionistas, consolidando una posición financiera favorable y mayor rentabilidad para los accionistas.
En conjunto, los datos muestran una tendencia de mejora en la rentabilidad operativa y la eficiencia en el uso de activos, acompañada de una reducción en la dependencia de deuda mediante el apalancamiento financiero. Aunque además se observa un aumento en los gastos por intereses, la mejora en otros ratios indica un desempeño financiero favorable y una gestión eficaz de los recursos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de mejora a lo largo del período analizado. Inicialmente en el primer trimestre de 2020 no hay datos disponibles, pero desde el segundo trimestre de 2020 en adelante, se observa una progresiva subida desde aproximadamente 11% hasta alcanzar un máximo de 24.58% en el primer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa y la eficiencia en la gestión de sus costos y gastos operativos a medida que avanza el tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente 0.64 en el segundo trimestre de 2020 hasta un valor cercano a 0.79 en el primer trimestre de 2025. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Además, se aprecia una aceleración en la tasa de crecimiento en los últimos trimestres, lo que puede reflejar mejoras en la gestión de los activos, aumento en las ventas o una optimización en la utilización de los recursos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia alcista continua a lo largo de todo el período analizado. Comienza en niveles cercanos a 7.03% en el segundo trimestre de 2020, alcanzando 19.3% en el primer trimestre de 2025. Este patrón revela un incremento en la rentabilidad generada por cada unidad monetaria invertida en los activos de la empresa, apoyándose en mejoras tanto en la eficiencia operativa como en la gestión de recursos. La constante mejora en el ROA confirma un crecimiento en la rentabilidad global de la compañía, alineado con los aumentos en los márgenes de beneficio y en la rotación de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Resumen general de las tendencias financieras
-
En el análisis de los datos trimestrales de la serie temporal proporcionada, se observa una tendencia general de mejoras en ciertos ratios financieros, acompañada de cierta estabilidad en otros indicadores. El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable, fluctuando ligeramente en torno a un valor de 0.87, evidenciando una relativa consistencia en la proporción de carga fiscal en los períodos analizados desde marzo de 2020 hasta finales de 2024.
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia al alza desde valores cercanos a 0.81 en junio de 2020 hasta 0.94 en los últimos períodos del análisis. Esto indica un incremento progresivo en la proporción de intereses respecto al resultado o recursos considerados, sugeriendo una posible elevación en los costos financieros relacionados con la deuda o financiamiento externo a lo largo del tiempo.
Por otro lado, el ratio de margen EBIT presenta una tendencia claramente ascendente, partiendo de valores cercanos al 15.87% en marzo de 2020 y alcanzando en los períodos más recientes una expansión significativa hasta aproximadamente el 29.81% en junio de 2025. Este patrón evidencia una mejora en la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las operaciones principales.
El ratio de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, muestra una tendencia de incremento gradual, comenzando en 0.64 en marzo de 2020 y alcanzando cerca de 0.79 en la mayoría de los datos de cierre del período analizado en junio de 2025. Este comportamiento sugiere una utilización cada vez más eficiente de los activos de la compañía para producir ingresos.
En cuanto a la rentabilidad sobre activos (ROA), se evidencia una tendencia de crecimiento sostenido desde valores cercanos a 7.03% en marzo de 2020 hasta aproximadamente 19.3% en junio de 2025. Este aumento indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios ha mejorado significativamente en el transcurso del período analizado, reflejando un incremento en la rentabilidad general de los recursos invertidos.
- Resumen de patrones y conclusiones clave
-
La serie de datos trimestrales muestra que, aunque algunos ratios como la carga tributaria y la rotación de activos mantienen cierta estabilidad con ligeras variaciones, otros ratios como el de carga de intereses, margen EBIT y ROA evidencian mejoras considerables en la eficiencia y rentabilidad de la empresa a largo plazo.
El incremento en el ratio de carga de intereses, combinado con la expansión en el margen EBIT y la mayor rentabilidad sobre activos, puede indicar una estrategia de financiamiento que, pese a elevar los costos financieros, ha contribuido a fortalecer la rentabilidad operacional y la utilización de los recursos de la empresa. La tendencia ascendente en estos ratios sugiere una gestión que ha logrado aprovechar mejor sus activos y mejorar su rentabilidad en un entorno de crecimiento sostenido.
En conjunto, los datos reflejan una tendencia positiva en las métricas clave de eficiencia y rentabilidad, aunque también señalaron una mayor exposición a costos financieros, que deberá gestionarse cuidadosamente para mantener la sostenibilidad de estos avances.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores en torno a 0.87 y 0.88 en la mayoría de los trimestres desde el tercer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2025. Esto indica una proporción constante de la carga tributaria en relación a la utilidad antes de impuestos, sugiriendo estabilidad en las obligaciones fiscales y en la estructura impositiva aplicada a la empresa durante este intervalo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia creciente, partiendo de un valor cercano a 0.81 en el tercer trimestre de 2020 y alcanzando 0.94 en el tercer trimestre de 2025. La línea ascendente refleja un incremento progresivo en el peso de los pagos de intereses respecto a las utilidades, lo cual puede ser consecuencia de un aumento en la deuda financiera o en los costos asociados a intereses, o bien, de una utilización más intensiva del apalancamiento financiero por parte de la organización.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia claramente al alza, incrementándose desde aproximadamente 15.87% en el segundo trimestre de 2020 hasta 29.81% en el tercer trimestre de 2025. Este crecimiento sostenido indica una mejora en la rentabilidad operacional, evidenciando una mayor eficiencia en las operaciones o un aumento en los ingresos en relación con los costos operativos, lo que favorece una mayor generación de beneficio antes de intereses e impuestos a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también evidencia una tendencia a la alza, comenzando en 11.05% en el segundo trimestre de 2020 y llegando a 24.58% en el tercer trimestre de 2025. La progresión implica una mejora significativa en la rentabilidad neta, reflejando una mayor eficiencia en la gestión de gastos, optimización de costos o incremento en los ingresos netos tras deducciones fiscales y financieros. La tendencia positiva en este ratio indica una sólida recuperación o fortalecimiento de la rentabilidad global durante el período de análisis.