Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
- Resumen general de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período evaluado, con un incremento notable en 2017. Desde 2013 hasta 2016, la utilidad se mantuvo relativamente estable, con valores cercanos a los 3,7 millones de dólares. En 2017, se observa un aumento significativo, alcanzando los 5,2 millones, lo que podría indicar una mejora en el rendimiento financiero de la compañía en ese año.
- Operaciones discontinuadas y continuadas
- Las operaciones discontinuadas, que presentan datos menos constantes, mostraron pérdidas en 2013 y 2015, pero lograron un valor positivo en 2014, evidenciando cierto impacto negativo y recuperaciones parciales. La utilidad neta de operaciones continuadas permanece estable, con incrementos en 2014 y 2017, reflejando que los resultados de las actividades principales aportaron de manera consistente a la utilidad consolidada en el período analizado.
- Depreciación, amortización y costos relacionados
- La depreciación y amortización presentaron una ligera reducción en 2014 respecto a 2013, manteniéndose relativamente estable en años posteriores. La amortización de costos de cine y televisión aumentó de manera constante, alcanzando su valor más alto en 2017, sugiriendo una ampliación en la inversión o en los activos relacionados con estas producciones.
- Gastos por deterioro y pérdidas en inversiones
- El deterioro de activos fue decreciente a lo largo del período, evidenciando una menor necesidad de ajustes por deterioro en años recientes. Las pérdidas en inversiones y otros activos fueron negativas en algunos años, especialmente en 2014, reflejando pérdidas relacionadas con inversiones externas, pero se mantuvieron en valores relativamente bajos, con una tendencia negativa en 2017.
- Gastos relacionados con participación en sociedades participadas y compensaciones
- Las participaciones en pérdidas y las compensaciones basadas en acciones mostraron cierta estabilidad, con ligeras variaciones. En particular, la participación en pérdidas y las compensaciones basadas en acciones mantuvieron valores relativamente constantes, indicando procesos de distribución y compensación de acciones similares en el período.
- Impuestos diferidos y partidas no monetarias
- Los impuestos diferidos sobre la renta fluctuaron significativamente, llegando a un valor negativo en 2017, lo que puede reflejar cambios en la percepción de impuestos diferidos o ajustes en la base impositiva. Los ajustes por partidas no monetarias y no operativas aumentaron en 2016 y 2017, indicando ajustes contables relevantes en estos años.
- Indicadores de activos y pasivos operativos
- Los créditos, inventarios, cuentas por pagar y otros pasivos registraron variaciones importantes, especialmente en créditos e inventarios que mostraron incrementos considerables. Las variaciones en activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones, fueron negativas consistentemente, sugiriendo una reducción en los activos y pasivos operativos, posiblemente debido a pagos o amortización.
- Efectivo proporcionado por operaciones y actividades de inversión
- El efectivo generado por operaciones fue positivo y en aumento desde 2013 hasta 2017, alcanzando en 2017 aproximadamente 5,1 millones de dólares, lo que indica una generación de caja saludable y creciente. Sin embargo, las actividades de inversión fueron mayoritariamente negativas, reflejando inversiones y adquisiciones, con algunos años en los que el efectivo de inversión fue negativo importante, como en 2014 y 2016.
- Gastos de capital y financiamiento
- Los gastos de capital aumentaron en 2017, sugiriendo mayores inversiones en activos fijos o infraestructura. La emisión y amortización de deuda mostraron aumentos consecutivos en 2017 en el endeudamiento, acompañados de una significativa amortización de deuda en todos los años, indicando una estrategia de financiamiento activa mediante endeudamiento.
- Recompra de acciones, dividendos y otras actividades de financiamiento
- Las recompras de acciones ordinarias mostraron una tendencia de disminución en los valores absolutos, aunque en 2017 la recompra disminuyó en comparación con 2014. Los dividendos pagados se mantuvieron relativamente estables, lo que refleja una política de distribución de dividendos constante en términos absolutos. Las actividades de financiamiento en general mostraron un uso continuo de efectivo, principalmente para pagar deuda y recompra de acciones.
- Ajustes netos en efectivo y variaciones finales
- El aumento en efectivo y equivalentes en 2017 marcó un cambio positivo respecto a años anteriores, con una variación neta de aproximadamente 1,1 mil millones de dólares. Los niveles de efectivo al inicio y al final de cada período reflejan fluctuaciones, pero con tendencia a estabilizarse en valores más altos en 2017, indicando una mejora en la posición de liquidez de la compañía en dicho año.