La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) experimentó un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una fluctuación, con un descenso en el primer trimestre de 2023, seguido de un nuevo aumento sostenido hasta el cuarto trimestre de 2024, y un incremento notable en los trimestres iniciales de 2025.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se aprecia una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, con ligeras variaciones. Se observa una tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2024, seguida de una disminución más pronunciada en los trimestres iniciales de 2025.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) muestra una dinámica similar al ROA, con un crecimiento sostenido hasta el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, el ROE experimentó una caída considerable en el primer trimestre de 2023. A partir de ese momento, se observa una recuperación progresiva y un aumento significativo en los trimestres finales de 2024 y los trimestres iniciales de 2025, superando los niveles previos.
- ROA (Ratio de Rentabilidad sobre Activos)
- Presenta una tendencia general al alza, con un crecimiento notable en los últimos períodos analizados. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Mantiene una estabilidad relativa, indicando una gestión consistente de la deuda en relación con los activos. La ligera disminución observada en los últimos trimestres podría indicar una reducción del riesgo financiero.
- ROE (Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable)
- Muestra una volatilidad mayor que los otros ratios, con una caída significativa seguida de una recuperación robusta. El aumento considerable en los últimos períodos sugiere una mejora en la rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, acompañada de una gestión estable del apalancamiento financiero. La recuperación del ROE después de la caída inicial es particularmente destacable, sugiriendo una capacidad de adaptación y crecimiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una mejora constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo. Posteriormente, experimenta una disminución notable en los trimestres siguientes de 2022, llegando a mínimos relativos. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una recuperación progresiva, con fluctuaciones, hasta alcanzar nuevos máximos en el primer trimestre de 2025, superando los niveles iniciales del período analizado. Esta evolución sugiere cambios en la rentabilidad operativa y/o en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza gradual desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, estabilizándose posteriormente en un rango estrecho. La variación es mínima a lo largo del resto del período, indicando una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Luego, se observa un incremento gradual hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres del período analizado. Esto podría indicar cambios en la estructura de capital y en el nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con un aumento inicial hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una caída pronunciada en 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación significativa, superando los niveles iniciales y alcanzando máximos históricos en el primer trimestre de 2025. Esta evolución refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad hasta finales de 2021, seguido de un período de ajuste en 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación y mejora en la rentabilidad, culminando en un rendimiento superior en el primer trimestre de 2025. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, mientras que el apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, oscilando entre el 0.55 y el 0.75. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia un incremento progresivo, alcanzando valores superiores al 0.80 en los últimos trimestres analizados, lo que sugiere un aumento en la proporción de beneficios sujetos a impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una fluctuación moderada entre el 0.71 y el 0.84 durante la mayor parte del período. Se identifica una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres, aunque el valor se mantiene relativamente constante. Un incremento notable se observa en el último trimestre analizado, superando el 0.86.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, con un pico en el último trimestre de 2024 (25.85%). Inicialmente, se observa un crecimiento constante, seguido de una estabilización alrededor del 20% en 2022 y 2023. El incremento significativo en el último período sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ascendente gradual desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, estabilizándose posteriormente en torno a 0.46-0.48. En los últimos trimestres, se observa una ligera disminución, situándose en 0.45. Esto indica una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable entre 2.87 y 3.20 durante la mayor parte del período. Se aprecia una ligera disminución en los últimos trimestres, descendiendo a 2.81, lo que podría indicar una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una notable fluctuación. Inicialmente, muestra un crecimiento desde el 12.66% hasta el 15.35%. Posteriormente, se produce una caída significativa en 2022, recuperándose con fuerza a partir de 2023, alcanzando valores superiores al 23% en los últimos trimestres. Este incremento sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos indican una evolución positiva en la rentabilidad operativa y el rendimiento sobre el capital contable, especialmente en los últimos períodos analizados. La carga tributaria muestra una tendencia al alza, mientras que el apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución reciente.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una mejora constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo del 12.17%. Posteriormente, experimenta una disminución notable en el primer semestre de 2022, llegando a un mínimo del 4.42% en el segundo trimestre. A partir del tercer trimestre de 2022, se aprecia una recuperación gradual, con fluctuaciones hasta el cuarto trimestre de 2023, donde alcanza un valor del 12.46%. El primer semestre de 2024 muestra una ligera disminución, seguida de un incremento considerable en el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, superando el 18% en ambos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, pasando de 0.37 a 0.48. A partir de ese momento, se estabiliza en un rango estrecho entre 0.45 y 0.48, sin variaciones significativas a lo largo de los trimestres restantes del período analizado. Esta estabilidad sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, con un aumento inicial desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo del 5.23%. Al igual que el margen de beneficio neto, el ROA experimenta una caída pronunciada en el primer semestre de 2022, llegando a un mínimo del 2.09%. A partir del tercer trimestre de 2022, se observa una recuperación progresiva, con un crecimiento significativo en el primer semestre de 2024 y un aumento aún mayor en el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, superando el 8% en ambos períodos. La correlación entre el ROA y el margen de beneficio neto es evidente.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad hasta finales de 2021, seguido de una contracción significativa en el primer semestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una recuperación gradual y sostenida, culminando en un fuerte incremento en la rentabilidad durante el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025. La rotación de activos se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, lo que indica una gestión consistente de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución notable en el ratio de carga tributaria desde 2021 hasta 2022, estabilizándose alrededor de 0.55 a 0.57. Posteriormente, se aprecia un incremento gradual a partir de 2023, alcanzando valores de 0.74 a 0.75 en la primera mitad de 2024. Hacia el final de 2024 y principios de 2025, el ratio fluctúa entre 0.82 y 0.86, indicando un aumento en la proporción de ingresos gravados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2022, oscilando alrededor de 0.78 a 0.82. En 2023, se observa una ligera disminución, seguida de un aumento progresivo en 2024 y 2025, llegando a alcanzar valores de 0.86 a 0.87. Este incremento sugiere un mayor compromiso con el servicio de la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó un crecimiento constante desde 2021 hasta 2021, alcanzando un máximo de 21.12%. Posteriormente, se produjo una disminución en 2022, con valores alrededor de 11.22% a 12.66%. A partir de 2023, se observa una recuperación significativa, superando los niveles iniciales y alcanzando un pico de 25.85% en 2025, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza moderada desde 2021 hasta 2022, pasando de 0.37 a 0.48. Sin embargo, a partir de 2023, se estabiliza en un rango estrecho entre 0.45 y 0.46, sugiriendo una eficiencia constante en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA siguió una trayectoria similar al margen EBIT, con un aumento desde 4.21% en 2021 hasta 5.26% en 2022. Se produjo una caída en 2023, seguida de una recuperación notable en 2024 y 2025, alcanzando valores de 8.28% a 8.36%. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia con la que los activos generan beneficios.
En resumen, los datos indican una fase de crecimiento y mejora en la rentabilidad a partir de 2023, impulsada principalmente por el aumento del margen EBIT y el ROA. Se observa un incremento en la carga tributaria y de intereses hacia el final del período, lo que podría requerir un seguimiento adicional.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, oscilando entre el 0.55 y el 0.75. No obstante, a partir del primer trimestre de 2023, se aprecia un incremento progresivo, alcanzando valores del 0.82 al final del período analizado, lo que sugiere un aumento en la proporción de beneficios sujetos a impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una ligera fluctuación inicial, manteniéndose relativamente estable alrededor de 0.82 entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una disminución hasta 0.71, seguida de un aumento gradual hasta alcanzar 0.87 en el primer trimestre de 2025. Esta evolución podría indicar cambios en la estructura de capital o en los tipos de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo de 21.12%. A continuación, experimenta una disminución significativa en 2022, llegando a un mínimo de 11.22%. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una recuperación notable, con un aumento constante que culmina en 25.85% en el primer trimestre de 2025, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, con un pico inicial en el tercer trimestre de 2021 (12.73%), seguido de una caída pronunciada en 2022 (mínimo de 4.42%). A partir del primer trimestre de 2023, se registra una recuperación sustancial, alcanzando un valor de 18.44% en el primer trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad en la rentabilidad, con una marcada recuperación a partir del primer trimestre de 2023. La evolución del ratio de carga tributaria indica un posible cambio en la política fiscal o en la estructura de beneficios, mientras que las fluctuaciones en el ratio de carga de intereses podrían estar relacionadas con la gestión de la deuda o las condiciones del mercado.