La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Comcast Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2020, se observa una tendencia general al alza en el ratio de rentabilidad sobre activos, iniciando en niveles cercanos al 3.85% y alcanzando un máximo de aproximadamente 8.36% en el primer trimestre de 2025. Durante el período, se evidencia una estabilización relativa a partir de finales de 2021, manteniéndose en niveles entre 5.44% y 6.08%, con un repunte destacado al cierre del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 3.22 en el primer trimestre de 2020 hacia 2.83 en el primer trimestre de 2025. La disminución gradual evidencia una reducción en el nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios, sugiriendo una posible estrategia de fortalecimiento financiero y menor dependencia del apalancamiento para financiar operaciones o inversiones, manteniéndose en un rango estable a lo largo del período, con pequeños ajustes que indican gestión prudente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia general al alza desde valores cercanos a 11.66% en el tercer trimestre de 2020 hasta registros superiores al 23.65% en el primer trimestre de 2025. Se observa que, tras algunas fluctuaciones durante 2021, con valores en torno al 6.63% a 7.74%, en los años posteriores la rentabilidad para los accionistas se incrementa notablemente, alcanzando picos significativos, particularmente en 2025, reflejando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- El ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2020, se observa una tendencia general al alza en este ratio, alcanzando máximos del 12.73% en el cuarto trimestre de 2020 y del 12.66% en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, se registran caídas notables en el cuarto trimestre de 2021, con un valor del 4.71%, y en el segundo y tercer trimestres de 2022, situándose alrededor del 4.4% y 4.7% respectivamente. Esto sugiere una variabilidad en la rentabilidad neta que podría estar influenciada por cambios en ingresos, costos o gastos extraordinarios. A partir de 2023, el ratio muestra una recuperación significativa, alcanzando un 18.44% en el primer trimestre de 2025, indicando una mejora en la eficiencia del beneficio neto en relación con las ventas.
- El ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia estable con ligeras variaciones, manteniéndose cercano a 0.46 desde el tercer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2024. La estabilidad en este ratio indica que la empresa mantiene un nivel constante de eficiencia en la utilización de sus activos para generar ventas a lo largo del tiempo, con ligeras fluctuaciones que no sugieren cambios significativos en la eficiencia operativa.
- El ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 3.22 en el primer trimestre de 2020, con una reducción paulatina hasta 2.83 en el cuarto trimestre de 2024. Esto indica una disminución en la dependencia de financiamiento externo en relación con el capital propio, sugiriendo una política financiera hacia una estructura de deuda más conservadora o una mayor utilización de recursos propios. Las fluctuaciones menores en los trimestres intermedios reflejan una gestión estable y controlada del nivel de deuda.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio muestra una tendencia general de crecimiento, con variaciones considerables en algunos trimestres. Desde valores cercanos a 11.66% en el tercer trimestre de 2020, experimenta un aumento sostenido de manera significativa en ciertos periodos, alcanzando aproximadamente el 23.65% en el primer trimestre de 2025. Se observa un notable descenso en el cuarto trimestre de 2021, con valores en torno al 6.7% - 7%, seguido de una recuperación que lleva el ratio a niveles cercanos al 18% en ciertos trimestres en 2023 y 2024. Este comportamiento sugiere fluctuaciones en la rentabilidad del patrimonio, probablemente vinculadas a variaciones en la rentabilidad operativa, cambios en la estructura de financiamiento o efectos extraordinarios.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratios financieros de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable, con valores que en algunos períodos alcanzan hasta 0.86 en el tercer trimestre de 2025, reflejando posibles cambios en la política impositiva o en la base fiscal. Se observa una estabilización en torno a 0.75 en varios trimestres recientes, aunque con picos hacia 0.86, lo que podría indicar una mayor carga fiscal en ciertos períodos futuros.
- Ratios financieros de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta un comportamiento fluctuante, con valores que oscilan entre 0.71 y 0.87. En la mayor parte del período, se mantiene por encima de 0.8, sugiriendo una carga significativa por intereses en comparación con las ganancias o los ingresos financieros, aunque hay una tendencia a estabilizarse en torno a 0.83 en los últimos trimestres.
- Ratios de margen EBIT
- El margen EBIT muestra variaciones importantes a lo largo del período, con valores que van desde un mínimo cercano a 11.22% hasta un máximo de 25.85%. Se observa una tendencia de recuperación desde niveles bajos en 2022, alcanzando niveles cercanos a 20% en los últimos trimestres, indicando mejoría en la rentabilidad operativa de la organización tras periodos de deterioro en 2022.
- Ratios de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable, con valores que fluctúan entre 0.37 y 0.48, con una tendencia alcista en 2021 y posteriormente estabilizado en torno a 0.46-0.47. Esto indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas, sin cambios significativos en la gestión de los recursos productivos.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El apalancamiento presenta una tendencia decreciente desde valores superiores a 3.2 en 2020, hacia aproximadamente 2.83 en los últimos meses de 2024 y principios de 2025. Esto refleja una disminución en el grado de endeudamiento de la empresa, lo que podría implicar una estrategia de reducción de riesgos financieros o una consolidación del balance.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento sostenido después de un período de caída en 2022. Desde niveles cercanos a 6.63%, incrementa progresivamente hacia máximos de 23.65% en 2024, señalando una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas. La recuperación y aumento del ROE en los últimos trimestres sugieren una gestión eficiente y un mejor desempeño financiero general.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ratio de margen de beneficio neto exhibe una tendencia ascendente, alcanzando un pico de aproximadamente 12.73% a finales de 2020 y principios de 2021. Posteriormente, se evidencian fluctuaciones, con valores que oscilan alrededor del 4.4% en 2022, para luego experimentar un incremento sostenido hasta cerca del 12.7% en el tercer trimestre de 2023 y finalmente llegar a un valor de aproximadamente 18.44% al cierre de 2024. La tendencia sugiere una mejora en la rentabilidad neta en términos relativos a las ventas, particularmente en el periodo más reciente, lo que podría indicar una optimización en los costos o un incremento en los márgenes operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una estabilidad relativa desde mediados de 2020, manteniéndose en torno a 0.46, con mínimas variaciones. Se observa que el valor más bajo fue de 0.37, y el más alto de 0.48, sin cambios significativos en varias trimestres. La estabilidad del ratio indica una gestión consistente del uso de los activos para generar ventas o ingresos, sin cambios drásticos en la eficiencia o en la estructura de activos en el período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde mediados de 2020, el ROA presenta una tendencia general a la alza, con incrementos sustanciales en 2021 y una estabilización alrededor del 5.8% en 2023, incluyendo su punto más alto de 8.36% en el primer trimestre de 2025. Es evidente que la rentabilidad de los activos en relación con los beneficios netos ha mejorado considerablemente en los últimos dos años, reflejando probablemente una mayor eficiencia operativa o una mayor contribución de los activos a la generación de beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta cierta variabilidad en el período analizado, manteniéndose en niveles relativamente estables en torno al 0.55 y 0.75 desde el cuarto trimestre de 2020. A partir de 2022, se observa un incremento progresivo que alcanza valores cercanos a 0.86 en el primer trimestre de 2025. Este comportamiento indica un aumento en la proporción de los beneficios que la empresa destina al pago de impuestos, reflejando posiblemente cambios en la fiscalidad o en la utilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia general al alza desde 2020, iniciando en niveles cercanos a 0.75 y alcanzando valores por encima de 0.84 en el segundo semestre de 2023, manteniéndose en ese rango hacia 2024. La tendencia indica que la proporción del costo financiero respecto a los beneficios se ha incrementado, posiblemente debido a un aumento en la deuda o en los costos asociados a intereses, o una menor rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidencia una tendencia a la recuperación tras un descenso en los primeros años. En 2020, los márgenes oscilan en torno al 11.22% y 12.66%, reflejando una presión en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en los años posteriores, particularmente desde 2022, se observa un aumento sostenido donde los márgenes alcanzan hasta el 25.85% en el último trimestre del período analizado. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa y una mayor eficiencia en el manejo de los costos y gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Se mantiene relativamente estable a lo largo de todo el período, con cifras cercanas a 0.46. Aunque existe cierta fluctuación menor, la tendencia general indica que la eficiencia en el uso de activos para generar ventas no ha experimentado cambios significativos en los últimos años. La estabilidad sugiere una gestión consistente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una evolución positiva desde niveles cercanos al 2% en 2020, hasta alcanzar aproximadamente el 8.36% en el primer trimestre de 2025. La tendencia explica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, alineándose con el incremento en los márgenes EBIT y la recuperación en la rentabilidad operacional. Este comportamiento es indicativo de mayor eficiencia en la gestión de los activos y mayor rentabilidad en el período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Desde mediados de 2020, los valores permanecen relativamente estables en torno a 0.72 a 0.76, con un descenso notable en 2022 a aproximadamente 0.55. Esta reducción indica una menor proporción de impuestos en relación con ciertos beneficios o ingresos durante ese período. Posteriormente, a partir de 2022, el ratio comienza a incrementarse de manera progresiva, alcanzando valores cercanos a 0.86 en 2024, lo que sugiere una posible recuperación o incremento en la carga fiscal efectiva.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta un comportamiento de aumento desde mediados de 2020, en valores cercanos a 0.75 y 0.78, alcanzando niveles máximos en 2023, con valores en torno a 0.83 y 0.84. A partir de ese momento, la tendencia se mantiene relativamente estable en torno a 0.81 y 0.87. Este patrón puede reflejar un incremento en los costos de financiamiento o una mayor proporción de intereses en relación con otros conceptos financieros, seguido de una estabilización en niveles elevados hacia el final del período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 17.85% en marzo de 2020, alcanzando values superiores a 20% en 2021 y manteniéndose en niveles cercanos a 20.44% en 2023. Sin embargo, en 2022, se observa un descenso significativo, llegando a valores inferiores a 12%, seguido de una recuperación progresiva para alcanzar casi 26% en marzo de 2025. Este patrón indica una fuerte variabilidad en la rentabilidad operacional, posiblemente relacionada con cambios en ingresos o costos operativos, con una tendencia general de recuperación hacia niveles más altos en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también presenta variabilidad, con valores relativamente bajos en 2022, en torno a 4.4% y 4.7%. Desde ese punto, se observa una recuperación marcada, alcanzando cerca de 12% en 2023 y 2024, con un pico en marzo de 2025 por encima del 18%. Esta progresión indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en los últimos trimestres, reflejando una gestión eficiente o una recuperación en ingresos netos tras periodos de baja rentabilidad.