Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
- Deuda en relación con el pasivo y patrimonio neto
- Se observa una tendencia en aumento en la proporción de deuda a corto plazo, pasando del 12.33% en 2013 a un pico del 20.34% en 2017. Esto indica una mayor dependencia de deuda de vencimiento cercano en los últimos años. Por otro lado, la deuda a largo plazo, excluida la vencida en un año, muestra una fluctuación, alcanzando su punto más alto en 2015 con 36.95% y reduciéndose posteriormente a 26.43% en 2017.
- Pasivos no corrientes y pasivos totales
- El porcentaje de pasivos no corrientes se incrementó en 2015 hasta un 50.43%, alcanzando un máximo, pero posteriormente disminuyó a 38.61% en 2017. Esto sugiere un posible fortalecimiento en la gestión del pasivo a corto plazo y una reducción en la exposición a pasivos de largo plazo en el período más reciente.
- Componentes del pasivo y patrimonio
- El patrimonio neto total, incluyendo la participación de los accionistas, sufrió una disminución en su porcentaje durante 2014 y 2015, alcanzando 36.99%, aunque en 2017 experimenta una recuperación a 41%. La inversión en capital desembolsado adicional se mantuvo relativamente estable en torno al 220-235%, evidenciando una tendencia estable en la aportación de recursos de los accionistas.
- Pasivos y otros pasivos específicos
- Los rubros relacionados con obligaciones específicas, como cuentas a pagar, participaciones a pagar, gastos de programación pendientes y otros pasivos devengados, mantienen porcentajes administrativos y relativamente estables, aunque con algunas variaciones en los periodos analizados. Destaca el aumento en "Cuentas por pagar y pasivos devengados" en 2014 y 2015, evidenciando mayores obligaciones en esos años.
- Indicadores de impuesto y reservas
- El porcentaje relacionado con impuestos diferidos y activos, reservas no corrientes de impuestos e intereses, y otros pasivos contingentes muestran cierta estabilidad, con ligeras fluctuaciones. No se observa una tendencia significativa en estos conceptos, aunque en 2017 se presenta una reducción notable en "Impuestos diferidos sobre la renta" a 2.29%, lo que puede reflejar cambios en la política fiscal o en la composición de activos y pasivos fiscales.
- Otros aspectos de interés
- El capital total de los accionistas decrece de manera moderada en los años comprendidos entre 2013 y 2016, relevándose una recuperación en 2017. La participación minoritaria, en su caso, muestra una presencia muy reducida y estable en los últimos años.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera que ha experimentado variaciones en cuanto a la dependencia del pasivo, con un incremento en la proporción de deuda a corto plazo y una reducción relativa en los pasivos no corrientes en 2017. La composición del patrimonio muestra una recuperación en 2017, indicando una posible fortaleza financiera en ese año. La gestión del pasivo y la estructura de capital parecen orientadas a mantener un equilibrio entre deuda y patrimonio, aunque la mayor proporción de deuda a corto plazo requiere un monitoreo constante para evitar riesgos de liquidez.