Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
- Efectivo proporcionado por las operaciones
- El efectivo generado por las operaciones muestra una tendencia estable con un ligero incremento a lo largo del período analizado. En 2013, el valor fue de 3.716 millones de dólares, y en 2017 alcanzó los 5.094 millones, representando un aumento general de aproximadamente el 37%. Este patrón indica una capacidad sostenida para generar efectivo a partir de las actividades operativas, con un crecimiento moderado que contribuye a una mayor liquidez y a la potencial inversión en proyectos o el retorno a los accionistas.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre también muestra una tendencia alcista a lo largo del período, con valores que van desde 3.919 millones en 2013 hasta 5.498 millones en 2017. Este incremento refleja una mejora en la generación de efectivo después de cubrir los gastos de capital y las inversiones necesarias para mantener las operaciones. El crecimiento en el FCFF es consistente con la evolución positiva del efectivo generado por las operaciones, indicando una gestión eficiente de los recursos y una mayor disponibilidad de fondos para financiar actividades estratégicas o distribuir beneficios a los accionistas.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2 2017 cálculo
Pagos en efectivo realizados por concepto de intereses, impuestos = Pagos en efectivo por concepto de intereses × EITR
= 1,202 × 11.79% = 142
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis muestra una tendencia a la disminución en la tasa del impuesto sobre la renta efectivo, que pasa de un 33% en 2013 a un 11.79% en 2017. Esto sugiere una reducción significativa en la carga fiscal efectiva de la empresa durante dicho periodo. La reducción del EITR puede reflejar cambios en la fiscalidad, diferentes estrategias de planificación fiscal o variaciones en los beneficios gravables.
- Pagos en efectivo efectuados por concepto de intereses, netos de impuestos
- Los pagos en efectivo por intereses muestran una tendencia estable, con valores que oscilan ligeramente a lo largo de los años, situándose en un rango cercano a los 805 a 1060 millones de dólares. Notablemente, después de un incremento pronunciado de 1057 millones en 2014, estos pagos se mantienen relativamente estables, sugiriendo una gestión consistente en la estructura de financiamiento y en los costos asociados a los intereses en el período analizado.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 94,404) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 5,498) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 17.17 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Alphabet Inc. | 39.34 |
Charter Communications Inc. | 18.71 |
Comcast Corp. | 13.31 |
Meta Platforms Inc. | 32.87 |
Netflix Inc. | 68.65 |
Trade Desk Inc. | 34.81 |
Walt Disney Co. | 23.92 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 94,719) | 97,959) | 74,309) | 88,328) | 76,049) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 5,498) | 5,294) | 4,311) | 4,264) | 3,919) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 17.23 | 18.50 | 17.24 | 20.71 | 19.40 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Alphabet Inc. | — | — | — | — | — | |
Charter Communications Inc. | — | — | — | — | — | |
Comcast Corp. | — | — | — | — | — | |
Meta Platforms Inc. | — | — | — | — | — | |
Netflix Inc. | — | — | — | — | — | |
Trade Desk Inc. | — | — | — | — | — | |
Walt Disney Co. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
3 2017 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 94,719 ÷ 5,498 = 17.23
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha experimentado fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 76,049 millones de dólares al cierre de 2013. Se observa un aumento significativo en 2014, alcanzando 88,328 millones, lo que indica un crecimiento en la valoración. Sin embargo, en 2015, se presenta una disminución notable a 74,309 millones, regresando a un nivel inferior al de 2013. Posteriormente, en 2016, el valor vuelve a incrementar notablemente, alcanzando 97,959 millones, y en 2017 mantiene una cifra cercana a ese nivel, con 94,719 millones. Estas variaciones reflejan cambios en la percepción del valor de mercado, posiblemente influenciados por condiciones del mercado, desempeño operativo y otras variables macroeconómicas o sectoriales.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Partiendo de 3,919 millones de dólares en 2013, incrementó paulatinamente en 2014 y 2015, alcanzando valores de 4,264 y 4,311 millones, respectivamente. En los años siguientes, 2016 y 2017, se observa una expansión más marcada, llegando a 5,294 millones en 2016 y 5,498 millones en 2017. Este patrón indica una mejora en la generación de efectivo operativo después de inversiones, lo cual es positivo para la sostenibilidad financiera de la compañía y su capacidad para generar valor.
- EV/FCFF (Ratio de valoración)
- El ratio EV/FCFF presenta fluctuaciones que reflejan cambios en la relación entre el valor de la empresa y su flujo de caja libre. En 2013, el ratio se situaba en 19.4, y aumentó a 20.71 en 2014, sugiriendo una valoración relativamente elevada en comparación con el flujo de caja generado. En 2015, se observa una disminución a 17.24, indicando que la relación se ajustó a niveles más bajos, posiblemente por una reducción en EV o un aumento en FCFF. En años posteriores, 2016 y 2017, el ratio se mantiene estable en torno a 18.5 y 17.23 respectivamente, mostrando una cierta estabilidad en la percepción del valor respecto a la generación de flujo de caja. La tendencia general en estos ratios sugiere una valoración que, aunque varió en el tiempo, se mantuvo dentro de un rango moderado y relativamente estable en los últimos años, reflejando una percepción de valor del mercado alineada con la generación de efectivo operacional.