La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una disminución significativa desde 8.8% en 2020 hasta 1.22% en 2022. Posteriormente, se observó una recuperación en 2023 con un valor de 3.66%, alcanzando finalmente 6.43% en 2024. La tendencia indica una caída marcada en los primeros dos años, seguida de una recuperación sostenida en los años siguientes, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presentó una tendencia decreciente desde 2.72 en 2020 hasta 2.07 en 2022, indicando una reducción en la dependencia del financiamiento externo. En 2023, el ratio se incrementó ligeramente a 2.26, pero en 2024 volvió a disminuir a 2.07, reflejando una tendencia de estabilidad con leves fluctuaciones en el nivel de apalancamiento financiero, y una posible tendencia a mantener un menor nivel de deuda en comparación con los activos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una marcada reducción desde 23.92% en 2020 hasta 2.52% en 2022. Posteriormente, experimentó una recuperación en 2023 alcanzando 8.27%, y una nueva mejora en 2024, llegando a un 13.33%. La evolución refleja una importante disminución en la rentabilidad del capital propio durante los primeros años, seguida de una tendencia de recuperación que puede atribuírsele a mejoras en la gestión o en la rentabilidad de las operaciones.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El análisis de la evolución del margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente un 29% en 2020 hasta un mínimo cercano al 3.4% en 2022. A partir de ese año, se observa una recuperación, alcanzando cerca del 16.1% en 2024. Esta variación sugiere cambios en la rentabilidad neta, posiblemente influenciados por factores operativos, costos o ingresos extraordinarios, y evidencia cierta volatilidad en la rentabilidad de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado una tendencia ascendente, partiendo de aproximadamente 0.3 en 2020 y alcanzando un valor de 0.4 en 2023 y 2024. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, reflejando una gestión más efectiva o cambios en la estructura operacional que han permitido obtener mayores ventas con menor inversión en activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha presentado una tendencia decreciente, desde 2.72 en 2020 hasta 2.07 en 2022, y posteriormente una ligera recuperación a 2.26 en 2023. Este comportamiento indica una reducción en el nivel de deuda en relación al capital propio en los primeros años, sugiriendo una estrategia de menor apalancamiento financiero, aunque en 2023 se observa un ligero incremento, lo que podría reflejar nuevas emisiones de deuda o cambios en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una caída pronunciada desde aproximadamente 24% en 2020 hasta 2.5% en 2022, coincidiendo con la disminución del margen de beneficio neto y el apalancamiento, lo que indica una reducción significativa en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una recuperación, alcanzando valores de 8.3% y 13.3%, respectivamente, lo que refleja una mejoría en la rentabilidad del capital invertido tras la caída previa.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia de disminución significativa entre 2020 y 2022, pasando de 1.68 a 0.42. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa un incremento moderado hasta 0.77. Esto puede indicar una reducción en la proporción de impuestos con respecto a los beneficios gravables en los primeros años, seguida de una recuperación parcial en los años posteriores.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene cercano a 1 a lo largo de todos los períodos analizados, con ligeras variaciones entre 0.97 y 1. La estabilidad en este ratio sugiere que los costos por intereses en relación con los ingresos o la deuda permanecen relativamente constantes, indicando una gestión controlada del apalancamiento financiero en relación con los intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de descenso entre 2020 y 2022, reduciéndose de 17.21% a 8.33%. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una recuperación significativa, alcanzando 13.86% y 20.81% respectivamente. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos dos años tras un período de disminución.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia constante de crecimiento, desde 0.3 en 2020 hasta 0.4 en 2023 y 2024, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución desde 2.72 en 2020 a 2.07 en 2022, con una ligera recuperación a 2.26 en 2023 y una posterior caída a 2.07 en 2024. Esto sugiere una tendencia de reducción del nivel de endeudamiento respecto al capital propio, aunque en 2023 mostró una ligera recuperación.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una caída significativa desde 23.92% en 2020 hasta 2.52% en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una recuperación a 8.27% y 13.33%, respectivamente. La tendencia indica una disminución en la rentabilidad del capital invertido en los primeros años y una mejoría en los posteriores, aunque los niveles siguen siendo menores que en 2020.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una disminución significativa desde 28.98% en 2020 hasta un mínimo de 3.38% en 2022, lo que indica una reducción en la rentabilidad neta de la empresa durante ese período. Sin embargo, en 2023 se observa una recuperación, alcanzando un 9.19%, y en 2024 se recupera aún más, llegando al 16.08%. Este patrón sugiere una mejora progresiva en la eficiencia para convertir las ingresos en beneficios netos en los últimos años, tras un periodo de notable contracción en la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado una tendencia ascendente constante, pasando de 0.3 en 2020 a 0.4 en 2024. Este incremento indica que la empresa ha logrado mejorar la eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas, manteniendo esta eficiencia relativamente estable en los últimos años. La estabilización en 0.4 en 2023 y 2024 sugiere que la empresa ha consolidado esta mejoría en la utilización de sus activos para sus operaciones comerciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia decreciente en 2021 y 2022, alcanzando valores muy bajos de 3.85% y 1.22%, respectivamente, señalando una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con sus activos durante ese período. No obstante, en 2023 y 2024, el ROA muestra una recuperación significativa, llegando a 3.66% y 6.43%, respectivamente. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad relativa de los activos, alineándose con la recuperación en el margen de beneficio neto y la estabilidad en la rotación de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ascendente desde 2021 hasta 2024, iniciando en 1.13 en 2021 y alcanzando 0.77 en 2024. Aunque se observa una reducción significativa en 2022 a 0.42, la cifra se recupera en los años siguientes, indicando una posible mejora en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura impositiva aplicada. La fluctuación sugiere que la empresa ha experimentado variaciones en la carga fiscal efectiva, pero en los últimos años mantiene una proporción más moderada comparada con 2021.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene muy cercano a 1 a lo largo del período, con ligeras variaciones: comienza en 1 en 2020, disminuye ligeramente en 2021 y 2022, y vuelve a estabilizarse en 2023 y 2024 en torno a 0.99-1. Esto indica que los intereses pagados son aproximadamente iguales a los intereses devengados, sugiriendo una gestión estable y predecible respecto a la carga financiera por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de recuperación en 2023 y 2024 tras una disminución significativa en 2022. En 2020 el margen era 17.21%, decreció hasta un 8.33% en 2022, pero en los años siguientes muestra una mejora considerable, alcanzando 13.86% en 2023 y 20.81% en 2024. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las operaciones principales, llegando incluso a niveles superiores a los observados en 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia positiva constante, desde 0.3 en 2020 hasta 0.4 en 2023 y 2024. La progresión indica una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, señalando una gestión más eficiente de los recursos disponibles y una posible optimización en las operaciones para maximizar ingresos con niveles de activos relativamente constantes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una caída significativa en 2021 y 2022 respecto a 2020, situándose en 3.85% y 1.22%, respectivamente. Sin embargo, en 2023 y 2024, vuelve a mostrar una recuperación, alcanzando 3.66% en 2023 y 6.43% en 2024. La tendencia sugiere un retorno de la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, consolidándose en niveles superiores a los observados en años anteriores recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis del Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor mínimo de 0.42 en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación hacia 2023 y 2024, con valores de 0.67 y 0.77, respectivamente. Esto indica una disminución en la proporción de gastos fiscales en relación a los beneficios antes de impuestos, seguida de una reexpansión en el impacto de las obligaciones fiscales en los años recientes.
- Análisis del Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a uno en todos los años, señalando que los gastos por intereses mantienen una proporción constante con los beneficios o los gastos financieros. La ligera variación en torno a uno sugiere una gestión de deuda que intenta mantener un equilibrio en el coste financiero en relación con el tamaño de los beneficios o gastos.
- Análisis del Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta una caída significativa desde 17.21% en 2020 hasta 8.33% en 2022, reflejando una reducción en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos durante estos años. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen muestra una recuperación notable, alcanzando el 13.86% y el 20.81%, respectivamente, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa y en la capacidad de generación de beneficios a partir de las ventas.
- Análisis del Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia muy negativa en 2021 y 2022, bajando de 28.98% en 2020 a 11.51% en 2021 y a un bajo 3.38% en 2022. Esto refleja una marcada reducción en la rentabilidad neta, posiblemente debido a mayores costos, gastos no operativos o impactos económicos adversos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen se recupera de manera significativa, alcanzando 9.19% y 16.08%, respectivamente, indicando una tendencia de recuperación en la rentabilidad tras los años de menor eficiencia.