Stock Analysis on Net

Time Warner Cable Inc. (NYSE:TWC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2016.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Time Warner Cable Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2015 20.50% = 3.74% × 5.48
31 dic 2014 25.35% = 4.19% × 6.05
31 dic 2013 28.14% = 4.05% × 6.95
31 dic 2012 29.61% = 4.33% × 6.84
31 dic 2011 22.11% = 3.45% × 6.41

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia general de aumento desde 2011 hasta 2012, alcanzando un pico en 2012. Sin embargo, en 2013 se observa una ligera disminución, seguida de una recuperación en 2014. En 2015, el ratio disminuye nuevamente, situándose por debajo del máximo alcanzado en 2012. Esto indica una fluctuación en la eficiencia de uso de los activos para generar beneficios, con un rendimiento relativo más alto en 2012 y una ligera disminución hacia 2015.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia estable, con un incremento sostenido desde 2011 (6.41) hasta 2013 (6.95). Posteriormente, en 2014 y 2015, se observa un descenso progresivo, alcanzando 6.05 y 5.48 respectivamente. Este patrón sugiere una tendencia a reducir el nivel de endeudamiento o apalancamiento financiero en los últimos años, lo que podría reflejar una estrategia para disminuir riesgos asociados a la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia de incremento notable desde 2011 (22.11%) hasta un máximo en 2012 (29.61%). En 2013, el valor se mantiene alto en 28.14%, aunque ligeramente por debajo del máximo. A partir de 2014, el ratio disminuye de forma significativa, cerrando en 20.5% en 2015. Este patrón indica una disminución en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años, reflejando una menor eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital invertido.

Desagregación de ROE en tres componentes

Time Warner Cable Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2015 20.50% = 7.78% × 0.48 × 5.48
31 dic 2014 25.35% = 8.90% × 0.47 × 6.05
31 dic 2013 28.14% = 8.83% × 0.46 × 6.95
31 dic 2012 29.61% = 10.08% × 0.43 × 6.84
31 dic 2011 22.11% = 8.46% × 0.41 × 6.41

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicialmente positiva, con un aumento desde un 8.46% en 2011 hasta un 10.08% en 2012, alcanzando un pico en 2012. A partir de ese año, el ratio presenta una ligera disminución, estabilizándose en torno al 8.83% en 2013 y manteniéndose en niveles similares en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa, situándose en un 7.78%. Este patrón indica que, aunque la rentabilidad neta mejoró en 2012, los años siguientes vieron una caída progresiva, especialmente en 2015.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado, aumentando de 0.41 en 2011 a 0.48 en 2015, con incrementos año con año. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La tendencia positiva indica una gestión más eficiente en la utilización de los recursos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de incremento en 2012 y 2013, alcanzando un valor máximo de 6.95 en 2013. Posteriormente, en 2014 y 2015, se observa una disminución significativa a 6.05 y 5.48, respectivamente. La reducción en este ratio implica una reducción en el grado de endeudamiento financiero en los últimos años, lo cual puede interpretarse como una estrategia para disminuir el riesgo financiero o un ajuste en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un crecimiento sustancial desde un 22.11% en 2011 hasta un máximo del 29.61% en 2012, indicando una mayor rentabilidad para los accionistas ese año. Luego, el ratio se mantiene elevado en torno al 28.14% en 2013, pero presenta una caída progresiva en 2014 y 2015, situándose en un 25.35% y un 20.5%, respectivamente. La tendencia refleja una disminución en la rentabilidad sobre el patrimonio, alineándose con la bajada del margen de beneficio neto, aunque todavía permanece en niveles relativamente altos en comparación con 2011.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Time Warner Cable Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2015 20.50% = 0.62 × 0.68 × 18.53% × 0.48 × 5.48
31 dic 2014 25.35% = 0.63 × 0.70 × 20.46% × 0.47 × 6.05
31 dic 2013 28.14% = 0.64 × 0.66 × 20.77% × 0.46 × 6.95
31 dic 2012 29.61% = 0.65 × 0.67 × 23.13% × 0.43 × 6.84
31 dic 2011 22.11% = 0.68 × 0.62 × 20.25% × 0.41 × 6.41

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Ratio de carga tributaria
Se observa una tendencia decreciente en este ratio, pasando de 0.68 en 2011 a 0.62 en 2015. Esto indica una disminución relativa de la carga tributaria respecto a los ingresos o beneficios, lo que podría reflejar una optimización en la planificación fiscal o cambios en la estructura impositiva aplicable.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia ligeramente creciente, con valores que fluctúan desde 0.62 en 2011 hasta 0.68 en 2015. La variación sugiere que la proporción de costos por intereses en relación con alguna base comparativa, probablemente los beneficios antes de intereses e impuestos, ha aumentado, lo que puede indicar una mayor utilización de deuda o incremento en los costos de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra fluctuaciones, iniciando en 20.25% en 2011, alcanzando un pico de 23.13% en 2012, y posteriormente bajando a 18.53% en 2015. La tendencia indica una cierta volatilidad en la rentabilidad operacional, con un descenso en el margen a lo largo de los años, lo que podría reflejar desafíos en la eficiencia operacional o en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta un incremento sostenido desde 0.41 en 2011 hasta 0.48 en 2015, reflejando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La tendencia positiva sugiere que la empresa ha optimizado la gestión de sus recursos activos para mejorar el rendimiento operacional.
Ratio de apalancamiento financiero
Se evidencia una reducción en este ratio, desde 6.41 en 2011 hasta 5.48 en 2015. La disminución implica que la empresa ha reducido su apalancamiento financiero, lo cual puede indicar una estrategia para disminuir el riesgo financiero o una menor dependencia de la deuda para financiar sus operaciones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de aumento en 2012, alcanzando un máximo de 29.61%, pero luego disminuye progresivamente hasta 20.5% en 2015. Aunque en 2012 se evidenció un incremento significativo en la rentabilidad para los accionistas, la tendencia descendente posterior puede reflejar menores márgenes de beneficios, mayor competencia o cambios en la estructura del capital que afectan la rentabilidad sobre el patrimonio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Time Warner Cable Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2015 3.74% = 7.78% × 0.48
31 dic 2014 4.19% = 8.90% × 0.47
31 dic 2013 4.05% = 8.83% × 0.46
31 dic 2012 4.33% = 10.08% × 0.43
31 dic 2011 3.45% = 8.46% × 0.41

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia generalmente positiva desde 2011 hasta 2014, alcanzando un pico en 2012 con un 10.08%. Sin embargo, en 2015 se observó una disminución significativa a un 7.78%, indicando una posible reducción en la rentabilidad después del período de mayor eficiencia en 2012.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidenció una mejora continua a lo largo del período, pasando de 0.41 en 2011 a 0.48 en 2015. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, reflejando posiblemente mejoras en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y otros activos operativos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia favorable desde 2011 hasta 2012, alcanzando un máximo del 4.33%. Sin embargo, a partir de ese año, comenzó a disminuir gradualmente, situándose en 3.74% en 2015, lo que podría sugerir una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales con el paso del tiempo.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Time Warner Cable Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2015 3.74% = 0.62 × 0.68 × 18.53% × 0.48
31 dic 2014 4.19% = 0.63 × 0.70 × 20.46% × 0.47
31 dic 2013 4.05% = 0.64 × 0.66 × 20.77% × 0.46
31 dic 2012 4.33% = 0.65 × 0.67 × 23.13% × 0.43
31 dic 2011 3.45% = 0.68 × 0.62 × 20.25% × 0.41

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del periodo analizado, pasando de 0.68 en 2011 a 0.62 en 2015. Esto indica una reducción progresiva en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, lo que puede reflejar una optimización fiscal o cambios en las políticas fiscales aplicables.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia ligeramente ascendente, desde 0.62 en 2011 hasta alcanzar un pico de 0.7 en 2014, para luego disminuir ligeramente a 0.68 en 2015. Este patrón sugiere que la proporción de intereses pagados respecto a los beneficios o activos se incrementó, posiblemente debido a un aumento en los niveles de endeudamiento o en las tasas de interés, aunque en 2015 se observa una ligera reducción.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT evidencia altibajos, comenzando en 20.25% en 2011, aumentando notablemente a 23.13% en 2012, pero luego experimenta una caída en 2013 y 2014, situándose en 20.77% y 20.46%, respectivamente. En 2015, se registra una disminución adicional hasta 18.53%. Esta variabilidad indica fluctuaciones en la eficiencia operacional, con una tendencia general a la disminución en la rentabilidad antes de impuestos en los últimos años considerados.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia constante y positiva, incrementándose de 0.41 en 2011 a 0.48 en 2015. Este patrón señala una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, reflejando quizás una optimización en la gestión de los recursos y una mayor utilización de los activos para incrementar la actividad operacional.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una tendencia fluctuante pero en general decreciente desde 3.45% en 2011 hasta 3.74% en 2015, con picos intermedios en 2012 y 2014. La ligera disminución en los años finales indica una tendencia a menor rentabilidad de los activos, pese a la mejora en la rotación de estos activos. Es posible que los ingresos generados por los activos hayan estabilizado o reducido su rentabilidad marginal en el tiempo.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Time Warner Cable Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2015 7.78% = 0.62 × 0.68 × 18.53%
31 dic 2014 8.90% = 0.63 × 0.70 × 20.46%
31 dic 2013 8.83% = 0.64 × 0.66 × 20.77%
31 dic 2012 10.08% = 0.65 × 0.67 × 23.13%
31 dic 2011 8.46% = 0.68 × 0.62 × 20.25%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 0.68 en 2011 a 0.62 en 2015. Esto sugiere una reducción progresiva en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos, indicando posiblemente una optimización en la planificación fiscal o cambios en las obligaciones tributarias efectivas.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta variaciones, elevándose ligeramente de 0.62 en 2011 a 0.67 en 2012, luego estabilizándose en 0.66 en 2013, subiendo nuevamente a 0.7 en 2014 y disminuyendo a 0.68 en 2015. La tendencia general indica una ligera fluctuación, reflejando cambios en la estructura de financiamiento, en el costo de la deuda o en la utilización de financiamiento externo.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia positiva hasta 2012, alcanzando un pico del 23.13%, posteriormente decrece ligeramente en los años siguientes, llegando al 18.53% en 2015. La reducción en este margen puede estar relacionada con incrementos en costos operativos o presiones competitivas, aunque mantiene niveles relativamente saludables.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto aumenta significativamente en 2012, alcanzando un 10.08%, desde un 8.46% en 2011, pero posteriormente presenta una tendencia decreciente, situándose en 7.78% en 2015. La disminución en este margen en los años posteriores puede indicar mayores gastos netos, cambios en los ingresos o incrementos en cargas fiscales y financieras, que afectan la rentabilidad neta de la compañía.