Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- Se observa que la utilidad neta atribuible a los accionistas presenta un crecimiento en 2012 en comparación con 2011, alcanzando los 2,155 millones de dólares, desde los 1,665 millones en 2011. Sin embargo, en 2013 la utilidad disminuye ligeramente a 1,954 millones, seguida de una recuperación en 2014 con 2,031 millones. En 2015, la utilidad muestra una disminución respecto a 2014, situándose en 1,844 millones. En conjunto, la tendencia indica un incremento en años recientes, aunque con fluctuaciones, sin lograr un crecimiento sostenido en el período analizado.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos aumentan de 2,462 millones en 2011 a un pico de 3,336 millones en 2012, señalando una mejora significativa en la rentabilidad antes de obligaciones fiscales. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2013 a 3,039 millones, seguida por un incremento en 2014 a 3,248 millones, y finalmente una ligera reducción en 2015 a 2,988 millones. La tendencia revela un patrón de crecimiento en 2012, estabilización y pequeñas fluctuaciones en años posteriores, sin cambios drásticos en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT refleja un comportamiento similar: se incrementa de 3,986 millones en 2011 a un máximo de 4,950 millones en 2012. Después, muestra una leve caída en 2013 a 4,594 millones, recuperándose en 2014 a 4,667 millones, y descendiendo ligeramente en 2015 a 4,390 millones. La tendencia indica que, tras un crecimiento notable en 2012, los márgenes operativos tienden a estabilizarse con ligeras variaciones en años posteriores.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia de aumento continuo, pasando de 7,013 millones en 2011 a 8,214 millones en 2012, y alcanzando su valor máximo en 2015 con 8,086 millones. Aunque en 2013 y 2014 se mantienen en niveles relativamente estables, en 2015 se mantiene casi sin cambios respecto a 2014. Esto indica una sólida tendencia positiva en la generación de flujo operativo, con ligeras estabilizaciones en los últimos años del período analizado. La tendencia general refleja una mejora en la rentabilidad operacional y en la capacidad de generación de efectivo antes de considerar gastos por intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 81,348) |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | 8,086) |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | 10.06 |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Alphabet Inc. | 21.34 |
Charter Communications Inc. | 6.40 |
Comcast Corp. | 5.49 |
Meta Platforms Inc. | 20.19 |
Netflix Inc. | 19.14 |
Trade Desk Inc. | 37.22 |
Walt Disney Co. | 16.95 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 73,738) | 65,077) | 64,756) | 48,931) | 45,664) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | 8,086) | 8,038) | 7,875) | 8,214) | 7,013) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | 9.12 | 8.10 | 8.22 | 5.96 | 6.51 | |
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Alphabet Inc. | — | — | — | — | — | |
Charter Communications Inc. | — | — | — | — | — | |
Comcast Corp. | — | — | — | — | — | |
Meta Platforms Inc. | — | — | — | — | — | |
Netflix Inc. | — | — | — | — | — | |
Trade Desk Inc. | — | — | — | — | — | |
Walt Disney Co. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 73,738 ÷ 8,086 = 9.12
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una tendencia general al incremento en el valor de la empresa a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 45,7 mil millones de dólares en 2011, el valor crece de manera sostenida, alcanzando cerca de 73,7 mil millones de dólares en 2015, lo que indica una apreciación significativa en los activos valorados.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia estable, con ligeros incrementos a lo largo del período. Desde aproximadamente 7,0 mil millones en 2011, aumenta gradualmente hasta aproximadamente 8,1 mil millones en 2015, evidenciando una potencial mejora en la rentabilidad operativa o en la eficiencia del negocio.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA muestra fluctuaciones a lo largo de los años. En 2011, el ratio es 6.51, disminuye a 5.96 en 2012, lo que puede indicar una valoración relativa más favorable en ese momento o una mejora en la rentabilidad operativa en relación con la valoración. Sin embargo, a partir de 2013, el ratio aumenta significativamente, alcanzando 8.22 en 2013, manteniéndose en valores elevados en los años siguientes con 8.1 en 2014 y 9.12 en 2015. Este incremento puede reflejar una percepción de mayor valor de la empresa en comparación con su EBITDA o posibles cambios en las expectativas del mercado respecto a su potencial de crecimiento y rentabilidad futura.