Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2006
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratio de periodificación basado en el balance
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos operativos | ||||||
Activos totales | ||||||
Menos: Efectivo y equivalentes | ||||||
Menos: Inversiones a corto plazo en valores del Tesoro de EE. UU. | ||||||
Activos operativos | ||||||
Pasivos de explotación | ||||||
Pasivo total | ||||||
Menos: Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||
Menos: Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Pasivos de explotación | ||||||
Activos operativos netos1 | ||||||
Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | ||||||
Ratio financiero | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balance3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Trade Desk Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= – =
2 2015 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2015 – Activos operativos netos2014
= – =
3 2015 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × ÷ [( + ) ÷ 2] =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Operativos Netos
- Se observa una fluctuación relativamente estable en los activos operativos netos. Inicialmente, se registra un incremento de US$ 956 millones entre 2012 y 2013. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución de US$ 446 millones en 2014, seguida de una reducción adicional de US$ 697 millones en 2015. En general, la variación neta durante el período de cuatro años es mínima, indicando una gestión de activos relativamente conservadora.
- Periodificaciones Agregadas Basadas en Balances
- Las periodificaciones agregadas muestran una tendencia decreciente pronunciada. Se parte de un valor positivo de US$ 1716 millones en 2012, que disminuye a US$ 956 millones en 2013. En 2014, este valor se vuelve negativo, alcanzando los -US$ 446 millones, y continúa disminuyendo hasta los -US$ 697 millones en 2015. Esta evolución sugiere un cambio en el reconocimiento de ingresos y gastos, posiblemente relacionado con la aplicación de nuevos estándares contables o modificaciones en las políticas de la empresa.
- Ratio de Devengo Basado en el Balance
- El ratio de devengo basado en el balance refleja la calidad de los beneficios reportados. Este ratio disminuye consistentemente a lo largo del período. En 2012, se sitúa en 5.79%, descendiendo a 3.08% en 2013. La tendencia continúa con valores negativos en 2014 (-1.43%) y 2015 (-2.27%). Esta disminución indica una creciente dependencia de las ganancias en efectivo y una menor influencia de las partidas de devengo en los resultados reportados. La transición a valores negativos sugiere que los flujos de efectivo son inferiores a los beneficios contables, lo que podría indicar problemas potenciales en la sostenibilidad de los ingresos.
En resumen, los datos sugieren una estabilidad en los activos operativos, combinada con una disminución en las periodificaciones y una reducción en la calidad de los beneficios, medida a través del ratio de devengo. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a estas tendencias, especialmente en lo que respecta a la evolución de las periodificaciones y el ratio de devengo.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
Time Warner Cable Inc., cálculo del estado de flujos de efectivo de los devengos agregados
US$ en millones
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC | ||||||
Menos: Efectivo proporcionado por las actividades operativas | ||||||
Menos: Efectivo utilizado por las actividades de inversión | ||||||
Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | ||||||
Ratio financiero | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Trade Desk Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × ÷ [( + ) ÷ 2] =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa una fluctuación en los activos operativos netos. Inicialmente, se registra un incremento entre 2012 y 2013, pasando de 30518 millones de dólares a 31474 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en los años 2014 y 2015, alcanzando los 31028 millones de dólares y finalmente los 30331 millones de dólares, respectivamente. Esta tendencia sugiere una posible optimización de activos o una reducción en la inversión en activos operativos.
- Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
- Las periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo muestran un comportamiento variable y predominantemente negativo. En 2012, el valor es de -25 millones de dólares. En 2013, se produce un aumento significativo en el valor negativo, alcanzando los -323 millones de dólares. En 2014, se observa una reducción a -227 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento a -350 millones de dólares en 2015. Esta evolución indica una creciente diferencia entre los ingresos reportados y los flujos de efectivo generados, lo que podría requerir una investigación más profunda.
- Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
- El ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo presenta una tendencia negativa creciente. En 2012, el ratio es de -0.08%. En 2013, experimenta un aumento considerable hasta -1.04%. En 2014, se reduce ligeramente a -0.73%, pero vuelve a aumentar en 2015, alcanzando -1.14%. Este incremento en el ratio negativo sugiere que una proporción cada vez mayor de los ingresos reportados no se traduce en flujos de efectivo inmediatos, lo que podría indicar problemas en la gestión del capital de trabajo o en la calidad de los ingresos.
En resumen, los datos sugieren una posible disminución en la eficiencia operativa, combinada con una creciente dependencia de las periodificaciones contables en lugar de los flujos de efectivo reales. Se recomienda un análisis más detallado de las causas subyacentes a estas tendencias para evaluar su impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo.