- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora gradual en la rotación total de activos, pasando de 0.41 en 2011 a 0.48 en 2015. La rotación ajustada presenta una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior, indicando una eficiencia creciente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución notable entre 2011 y 2013, pasando de 1.19 a 0.41. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial hasta alcanzar 0.62 en 2015. El coeficiente ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores consistentemente más bajos. Esta evolución sugiere fluctuaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Apalancamiento y Deuda
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una reducción progresiva desde 3.51 en 2011 hasta 2.5 en 2015, lo que indica una disminución en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios. El ratio ajustado también refleja esta tendencia a la baja, aunque a un ritmo más moderado. El ratio de deuda sobre capital total presenta una ligera disminución a lo largo del período, mientras que el ratio de apalancamiento financiero también disminuye, aunque con fluctuaciones, sugiriendo una gestión más conservadora del apalancamiento.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta variaciones a lo largo del período, con un pico en 2012 (10.08%) y una disminución gradual posterior hasta 7.78% en 2015. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores generalmente más altos. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuye de 22.11% en 2011 a 20.5% en 2015, mientras que el ratio ajustado también muestra una disminución. El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una ligera disminución general, aunque con fluctuaciones anuales. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre activos muestran una tendencia más estable y, en algunos años, superior a los no ajustados.
En resumen, se observa una mejora en la eficiencia operativa, una gestión más prudente del apalancamiento y fluctuaciones en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
Time Warner Cable Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 19675 unidades monetarias en el año 2011 hasta alcanzar 23697 unidades monetarias en 2015.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una fluctuación. Inicialmente, se registra un aumento de 48276 a 49809 unidades monetarias entre 2011 y 2012. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2013, seguida de un crecimiento modesto en 2014 y un aumento más significativo en 2015, llegando a 49277 unidades monetarias.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora gradual a lo largo de los años. Se incrementa de 0.41 en 2011 a 0.48 en 2015, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Los ingresos ajustados siguen una trayectoria similar a los ingresos reportados, con un crecimiento constante desde 19681 unidades monetarias en 2011 hasta 23723 unidades monetarias en 2015. La diferencia entre los ingresos y los ingresos ajustados es mínima en todos los períodos.
Los activos totales ajustados también presentan una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento general a lo largo del tiempo. Se observa un incremento de 48767 a 50052 unidades monetarias entre 2011 y 2015.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también experimenta una mejora gradual, aunque ligeramente inferior a la del ratio no ajustado. Pasa de 0.4 en 2011 a 0.47 en 2015, confirmando una tendencia general hacia una mayor eficiencia en la gestión de activos.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento constante en los ingresos y una mejora gradual en la eficiencia de la utilización de los activos, según lo indican los ratios de rotación. Las variaciones en los activos totales parecen ser relativamente moderadas y no impiden la tendencia positiva en la eficiencia operativa.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución constante del activo circulante desde 2011 hasta 2013, pasando de 6398 millones de dólares a 2144 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2014 y 2015, alcanzando los 2459 millones de dólares.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una reducción gradual desde 2011 hasta 2015, descendiendo de 5370 millones de dólares a 3949 millones de dólares. Esta disminución, aunque constante, no es proporcional a la reducción inicial del activo circulante.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una caída pronunciada desde 1.19 en 2011 hasta 0.41 en 2013. A partir de 2014, se aprecia una leve recuperación, situándose en 0.52 y 0.62 en 2014 y 2015 respectivamente. Estos valores sugieren una capacidad decreciente para cubrir las obligaciones a corto plazo, con una mejora marginal en los últimos dos años del período.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar a los activos corrientes no ajustados, con una disminución significativa entre 2011 y 2013 (de 6193 a 1887 millones de dólares) y un posterior repunte en 2014 y 2015, llegando a 2553 millones de dólares.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también presenta una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que la del activo circulante ajustado, pasando de 5171 millones de dólares en 2011 a 3718 millones de dólares en 2015.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja la misma dinámica que el coeficiente no ajustado, con una fuerte caída hasta 2013 (0.38) y una posterior, aunque limitada, recuperación en 2014 (0.5) y 2015 (0.69). La brecha entre el coeficiente ajustado y el no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, indicando que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación general de la liquidez.
En resumen, los datos indican una disminución general de la liquidez entre 2011 y 2013, seguida de una estabilización y una ligera mejora en los años posteriores. La capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, medida por los coeficientes de liquidez, se deteriora inicialmente y muestra signos de recuperación, aunque permaneciendo por debajo de los niveles iniciales.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución constante en la deuda total desde 2011 hasta 2015. Inicialmente, la deuda total se situaba en 26442 millones de dólares en 2011, descendiendo gradualmente hasta alcanzar los 22502 millones de dólares en 2015. Esta reducción indica una gestión activa de la deuda o una disminución en la necesidad de financiamiento.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimentó fluctuaciones. Disminuyó de 7530 millones de dólares en 2011 a 6943 millones de dólares en 2013, para luego aumentar significativamente a 8995 millones de dólares en 2015. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad y la retención de beneficios, o la emisión de nuevas acciones.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (sin ajustar)
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó de manera constante a lo largo del período. En 2011, este ratio era de 3.51, mientras que en 2015 se redujo a 2.5. Esta disminución indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada siguió una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, mostrando una disminución gradual desde 27138 millones de dólares en 2011 hasta 23183 millones de dólares en 2015. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere la existencia de elementos que se consideran fuera del balance o que se ajustan para una mejor representación de la situación financiera.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado experimentó un crecimiento constante durante el período analizado. Aumentó de 17732 millones de dólares en 2011 a 22159 millones de dólares en 2015. Este incremento, junto con la disminución de la deuda ajustada, contribuye a una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también mostró una disminución constante, pasando de 1.53 en 2011 a 1.05 en 2015. Esta tendencia refuerza la conclusión de que la empresa ha logrado reducir su apalancamiento financiero y mejorar su estabilidad financiera. La convergencia de este ratio con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción general del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, caracterizada por una disminución de la deuda y un aumento del patrimonio neto, lo que se traduce en una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mayor solvencia.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución constante en la deuda total desde 2011 hasta 2015. Inicialmente, la deuda total se situaba en 26442 millones de dólares en 2011, descendiendo gradualmente hasta alcanzar los 22502 millones de dólares en 2015. Esta reducción indica una estrategia de desapalancamiento.
- Capital Total
- El capital total presenta una ligera disminución a lo largo del período. En 2011, el capital total era de 33972 millones de dólares, y en 2015 se situaba en 31497 millones de dólares. Esta disminución, aunque modesta, sugiere una posible reducción en la base de activos o cambios en la valoración de los mismos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia decreciente. En 2011, este ratio era de 0.78, y en 2015 se redujo a 0.71. Esta disminución refleja una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada también experimenta una disminución similar a la deuda total no ajustada, pasando de 27138 millones de dólares en 2011 a 23183 millones de dólares en 2015. La magnitud de la reducción es consistente con la observada en la deuda total.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra una fluctuación inicial con un aumento en 2012, seguido de una disminución y posterior estabilización. En 2011 era de 44870 millones de dólares, aumentando a 45899 millones en 2012, para luego disminuir a 45342 millones en 2015. Esta variación podría indicar cambios en la valoración de activos o pasivos específicos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una disminución más pronunciada que el ratio no ajustado. Comenzando en 0.6 en 2011, este ratio disminuye a 0.51 en 2015. Esta reducción más significativa sugiere que los ajustes realizados en la deuda y el capital tienen un impacto considerable en la percepción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una tendencia general hacia la reducción del endeudamiento y una mejora en la estructura de capital a lo largo del período analizado, tanto en términos absolutos como relativos. La disminución del ratio de deuda sobre capital total, especialmente en su versión ajustada, sugiere una mayor solidez financiera.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación modesta. Inicialmente, se observa un incremento de 2033 millones de dólares entre 2011 y 2012. Posteriormente, se registra una disminución en 2013, seguida de un leve aumento en 2014. Finalmente, en 2015, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando los 49277 millones de dólares.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta una disminución inicial entre 2011 y 2013, pasando de 7530 a 6943 millones de dólares. No obstante, a partir de 2013, se aprecia una tendencia al alza, con un aumento significativo en 2014 y 2015, culminando en 8995 millones de dólares.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una trayectoria decreciente. Aumenta ligeramente entre 2011 y 2013, alcanzando un máximo de 6.95. A partir de 2013, se observa una reducción constante, disminuyendo a 5.48 en 2015. Esta disminución sugiere una menor dependencia de la deuda en la financiación de los activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen un patrón similar a los activos totales no ajustados, con un incremento inicial en 2012, una ligera disminución en 2013, un aumento en 2014 y un incremento más notable en 2015, alcanzando los 50052 millones de dólares.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado muestra una tendencia consistentemente ascendente a lo largo del período. Se registra un aumento constante desde 17732 millones de dólares en 2011 hasta 22159 millones de dólares en 2015.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también exhibe una tendencia decreciente, aunque más pronunciada que el ratio no ajustado. Disminuye de 2.75 en 2011 a 2.26 en 2015, lo que indica una mejora en la estructura de capital y una reducción del riesgo financiero asociado a la deuda.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la salud financiera a lo largo del tiempo, caracterizada por un aumento en el patrimonio neto y una disminución en el apalancamiento financiero, tanto en términos absolutos como relativos. La consistencia de estas tendencias, especialmente en los ratios ajustados, indica una estrategia deliberada para fortalecer la posición financiera.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2011-2015.
- Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
- Se observa un incremento en la utilidad neta atribuible a los accionistas desde 2011 hasta 2012, alcanzando un máximo de 2155 millones de dólares. Posteriormente, se presenta una disminución en 2013, seguida de una leve recuperación en 2014 y un nuevo descenso en 2015, cerrando en 1844 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una variabilidad en la rentabilidad de la empresa.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria ascendente constante a lo largo de los cinco años, pasando de 19675 millones de dólares en 2011 a 23697 millones de dólares en 2015. Este crecimiento indica una expansión en las operaciones y/o un aumento en la demanda de los productos o servicios ofrecidos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento inicial de 8.46% en 2011 a 10.08% en 2012. A partir de 2013, se observa una disminución gradual, culminando en 7.78% en 2015. Esta tendencia sugiere que, aunque los ingresos aumentan, la rentabilidad en relación con esos ingresos se reduce.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta atribuible a los accionistas, con un crecimiento significativo hasta 2013, seguido de una disminución en los dos años siguientes. El valor máximo se alcanza en 2013 con 3057 millones de dólares.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados también presentan un crecimiento constante a lo largo del período, similar a los ingresos totales, pasando de 19681 millones de dólares en 2011 a 23723 millones de dólares en 2015. La consistencia en este crecimiento sugiere una base sólida en las operaciones principales.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe un incremento notable de 10.38% en 2011 a 13.82% en 2013, lo que indica una mejora en la rentabilidad ajustada. Sin embargo, este ratio disminuye a 10.63% en 2014 y a 9.96% en 2015, lo que sugiere una reducción en la eficiencia operativa o un aumento en los costos ajustados.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en ingresos, pero la rentabilidad, tanto neta como ajustada, muestra fluctuaciones y una tendencia a la baja en los últimos años del período analizado. La diferencia entre los ratios netos y ajustados indica que existen elementos que impactan la utilidad neta que son excluidos en el cálculo ajustado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó un crecimiento inicial, pasando de 1665 millones de dólares en 2011 a 2155 millones en 2012. Posteriormente, se observó una disminución en 2013 (1954 millones), seguida de un ligero repunte en 2014 (2031 millones) y una nueva caída en 2015 (1844 millones). Esta fluctuación sugiere una volatilidad en la rentabilidad neta.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas mostró una tendencia decreciente entre 2011 y 2013, disminuyendo de 7530 millones a 6943 millones. Sin embargo, a partir de 2014, se registró un aumento constante, alcanzando los 8995 millones en 2015. Este incremento podría indicar una mayor inversión de capital o retención de ganancias.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (No Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presentó un aumento significativo de 2011 a 2012 (de 22.11% a 29.61%). Posteriormente, se observó una disminución gradual hasta 2015, donde se situó en 20.5%. Esta tendencia refleja una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un crecimiento constante entre 2011 y 2013, pasando de 2042 millones a 3057 millones. No obstante, en 2014 y 2015, se produjo una disminución, situándose en 2426 millones y 2362 millones respectivamente. Esta reducción podría estar relacionada con factores externos o cambios en la estrategia de ingresos.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado experimentó un crecimiento constante a lo largo del período analizado, aumentando de 17732 millones en 2011 a 22159 millones en 2015. Este incremento sugiere una acumulación de capital y una mayor solidez financiera.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) también mostró un patrón de crecimiento inicial seguido de una disminución. Aumentó de 11.52% en 2011 a 16.07% en 2013, para luego descender a 10.66% en 2015. Esta tendencia indica una menor rentabilidad ajustada en relación con el patrimonio neto.
En resumen, los datos sugieren una entidad con una rentabilidad fluctuante, un capital contable variable y un patrimonio neto en constante crecimiento. La disminución en los ratios de rentabilidad, tanto no ajustados como ajustados, en los últimos años del período analizado, podría requerir una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó un crecimiento inicial, pasando de 1665 millones de dólares en 2011 a 2155 millones en 2012. Posteriormente, se observó una disminución en 2013 (1954 millones), seguida de un ligero repunte en 2014 (2031 millones) y una nueva caída en 2015 (1844 millones). Esta fluctuación sugiere una volatilidad en la rentabilidad neta.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un incremento constante entre 2011 y 2015, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento. Se pasó de 48276 millones de dólares en 2011 a 49277 millones en 2015. El crecimiento fue más pronunciado entre 2011 y 2012, y entre 2014 y 2015, mientras que en 2013 se registró una ligera disminución.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) siguió una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Aumentó de 3.45% en 2011 a 4.33% en 2012, disminuyó a 4.05% en 2013, se recuperó a 4.19% en 2014 y finalmente descendió a 3.74% en 2015. Esta correlación indica que la rentabilidad de la entidad está directamente relacionada con la eficiencia en la utilización de sus activos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentaron un crecimiento significativo entre 2011 y 2013, pasando de 2042 millones de dólares a 3057 millones. Sin embargo, en 2014 y 2015 se observó una disminución, situándose en 2426 millones y 2362 millones respectivamente. Esta tendencia sugiere una posible desaceleración en el crecimiento de los ingresos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados mostraron un patrón de crecimiento similar al de los activos totales no ajustados, con un aumento general a lo largo del período. Se pasó de 48767 millones de dólares en 2011 a 50052 millones en 2015. La variación más notable se produjo entre 2014 y 2015.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustados (ROA Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados (ROA ajustado) experimentó un crecimiento más pronunciado que el ROA no ajustado. Aumentó de 4.19% en 2011 a un máximo de 6.27% en 2013, para luego disminuir a 4.94% en 2014 y 4.72% en 2015. Este ratio, al utilizar cifras ajustadas, parece indicar una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos, aunque esta eficiencia disminuyó en los últimos dos años del período analizado.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento inicial en rentabilidad e ingresos, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución en los últimos años del período. El análisis de los ratios ajustados sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos, aunque esta también mostró una tendencia a la baja en los años más recientes.