Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Situación del pasivo total y patrimonio neto
- Entre 2011 y 2015, se observa una tendencia decreciente en la proporción del pasivo total y patrimonio neto respecto al total, pasando del 84.39% en 2011 al 81.74% en 2015. Esto indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con los recursos propios, reflejando potenciales esfuerzos por estabilizar o fortalecer la estructura de capital.
- Cuentas a pagar y gastos relacionados
- Las cuentas a pagar, que representan una porción significativa y relativamente estable del pasivo, variaron del 1.13% en 2011 a 1.33% en 2015, mostrando cierta tendencia al aumento, aunque de manera moderada. Los gastos acumulados de programación y contenido también incrementaron su proporción del 1.67% en 2011 a 2% en 2015, sugiriendo un aumento en las obligaciones relacionadas con contenidos y programación.
- Pasivos corrientes y deudas a largo plazo
- El pasivo corriente disminuyó de un 11.12% en 2011 a un 8.01% en 2015, indicando una posible estrategia para reducir obligaciones a corto plazo o una reorganización de las vencimientos. Por otro lado, los vencimientos actuales de deuda a largo plazo mostraron un descenso pronunciado, pasando del 4.4% en 2011 a solo 0.01% en 2015, lo que sugiere una gestión para reducir vencimientos inmediatos o un refinanciamiento de deuda a más largo plazo. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, también disminuyó del 50.38% en 2011 al 45.65% en 2015, reflejando una tendencia general de disminución en la carga de deuda de largo plazo.
- Pasivos por impuestos, seguros y otros pasivos
- Los pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias incrementaron su participación del 21.12% en 2011 al 26.04% en 2015, posiblemente debido a cambios en la permanencia fiscal o en la estrategia de diferimiento fiscal. Los seguros devengados también aumentaron de 0.33% a 0.46%, mostrando una mayor obligación en seguros. Otros pasivos y gastos devengados crecieron moderadamente, con el porcentaje de otros pasivos pasando de 1.14% a 2.03%, lo cual puede reflejar un incremento en obligaciones contingentes o provisiones.
- Capital y patrimonio neto
- El capital total de los accionistas creció del 15.6% en 2011 al 18.25% en 2015, indicando una expansión del patrimonio accionarial. Las utilidades retenidas experimentaron un cambio notorio, comenzando en un 0.14% en 2011, fluctuando hasta valer 3.91% en 2015, lo que sugiere acumulación de beneficios y fortalecimiento del patrimonio neto. El otro resultado integral acumulado mostró un comportamiento negativo, aunque con tendencia a disminuir en su rol de detrimento, pasando de -1.16% en 2011 a -0.84% en 2015.
- Composición del capital y cambios en su estructura
- El capital desembolsado adicional decreció ligeramente en porcentaje, reflejando una posible estabilización en la captación de recursos adicionales por parte de los accionistas. Las participaciones minoritarias permanecieron constantes en 0.01%, mientras que el patrimonio neto total aumentó del 15.61% en 2011 a 18.26% en 2015, en línea con la expansión en las utilidades retenidas y en el capital de los accionistas.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia hacia una estructura de financiamiento más robusta y menos dependiente del pasivo a corto plazo, con una notable disminución en la proporción de vencimientos inmediatos y deuda a largo plazo. Asimismo, se evidencia un incremento en el patrimonio neto, impulsando la estabilidad financiera y potencialmente facilitando futuros proyectos de inversión o expansión. El incremento en obligaciones fiscales y en gastos asociados a contenidos es coherente con un crecimiento en las operaciones o en la intensidad de actividades que generan dichas obligaciones.