Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Incidencias en las cuentas por pagar y pasivos corrientes
- Existe una tendencia en aumento en las cuentas a pagar, que crecen de 545 millones de dólares en 2011 a 656 millones en 2015, lo que indica un incremento en las obligaciones comerciales a corto plazo. Los pasivos corrientes, en conjunto, muestran una fluctuación con un descenso notable desde 5,370 millones en 2011 a 3,949 millones en 2015, aunque en 2015 se observa un aumento en otros pasivos corrientes. Esto puede reflejar cambios en la gestión de pasivos a corto plazo o en la estructura de obligaciones inmediatas.
- Evolución de pasivos no corrientes y deuda a largo plazo
- Los pasivos no corrientes presentan cierta estabilidad con valores en torno a 36,000 millones de dólares, aunque con un ligero aumento en 2012 y una ligera disminución en 2014, antes de volver a aumentar en 2015. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, muestra un aumento desde 24,320 millones en 2011 hasta 25,171 millones en 2012, seguido de una tendencia a la disminución en años posteriores, finalizando en 22,497 millones en 2015. La reducción en la deuda a largo plazo puede reflejar pagos de deuda o refinanciaciones.
- Variables relacionadas con pasivos y pasivos específicos
- Los intereses devengados permanecen relativamente estables en torno a 585 millones en 2011 y 2012, disminuyendo a 481 millones en 2015. Los impuestos acumulados sobre las ganancias aumentan de 84 millones en 2011 a 150 millones en 2015, lo que indica un incremento en las obligaciones tributarias diferidas o acumuladas. Los otros gastos devengados muestran una variación moderada, alcanzando su punto máximo en 2013 con 442 millones y disminuyendo ligeramente en 2015.
- Capacidad de generación de beneficios y patrimonio neto
- Las utilidades retenidas exhiben una notable variación, desde un déficit de 55 millones en 2013 hasta un incremento significativo a 1,925 millones en 2015, señalando una mejora en la rentabilidad acumulada en los últimos años. El patrimonio total de los accionistas, en concordancia, pasa de 6,943 millones en 2013 a 8,995 millones en 2015, en respuesta al aumento en las utilidades retenidas y al capital desembolsado adicional, que también muestra una tendencia de crecimiento a partir de 2013.
- Capital social y participaciones minoritarias
- El valor nominal del capital social se mantiene constante en 3 millones de dólares, mientras que las participaciones minoritarias permanecen estables en 4 millones durante todo el período, reflejando una estructura de accionariado estable sin cambios en la participación de terceros.
- Otros componentes del patrimonio y resultados acumulados
- El otro resultado integral acumulado presenta valores negativos durante todo el período, con una ligera disminución en 2013, seguido por una fluctuación negativa en años posteriores. La suma del patrimonio, junto con el capital adicional desembolsado y las utilidades retenidas, confirma que la empresa ha fortalecido su base patrimonial en los años analizados, contribuyendo al incremento del patrimonio neto total de 7,530 millones en 2011 a 8,999 millones en 2015.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una gestión que ha logrado estabilizar y fortalecer el patrimonio neto y reducir ciertos pasivos a largo plazo, aunque con un incremento en las cuentas a pagar y otros pasivos corrientes. La estructura de deuda ha mostrado una tendencia a la disminución, lo que puede indicar una estrategia de reducción del apalancamiento. Además, la mejora en las utilidades retenidas y en el patrimonio total en los últimos años sugiere avances en la rentabilidad y en la generación de valor para los accionistas. Sin embargo, el aumento en los pasivos por impuestos acumulados y otros pasivos accesorios requiere atención en la gestión de obligaciones fiscales y pasivos contingentes.