Stock Analysis on Net

Time Warner Cable Inc. (NYSE:TWC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2016.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Time Warner Cable Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Time Warner Cable Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Servicios Residenciales
Servicios Empresariales
Otras operaciones

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Primero, en relación con los márgenes de beneficio de los diferentes segmentos reportables, se observa que el segmento de servicios residenciales ha mostrado una tendencia decreciente en su índice de margen de beneficio, pasando de un valor no reportado en 2011 a aproximadamente 44.76% en 2015. Este descenso indica una reducción en la rentabilidad relativa de dicho segmento a lo largo del periodo analizado.

En contraste, el segmento de servicios empresariales ha mantenido niveles elevados de margen de beneficio, con una ligera tendencia al alza, pasando de 59.02% en 2012 a 60.51% en 2015. Aunque las fluctuaciones no son pronunciadas, este comportamiento refleja una relativa estabilidad y una ligera mejora en la rentabilidad de este segmento en los últimos años.

Por otro lado, el segmento de otras operaciones muestra una tendencia claramente decreciente en su margen de beneficio, comenzando en 57.95% en 2012 y descendiendo a 38.89% en 2015. La caída significativa en este margen indica que la rentabilidad relativa de este segmento se ha deteriorado considerablemente durante el periodo analizado.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Servicios Residenciales

Time Warner Cable Inc.; Servicios Residenciales; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
OIBDA
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × OIBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


OIBDA
Los valores de OIBDA muestran una tendencia ligeramente descendente a lo largo del período analizado, pasando de 8,712 millones de dólares en 2012 a 8,489 millones en 2015. La estabilización relativa en los primeros años sugiere un mantenimiento en la rentabilidad operativa antes de la depreciación y amortización, aunque con una ligera reducción en el período final.
Ingresos
Los ingresos evidencian un crecimiento constante durante el período considerado, incrementándose de 18,175 millones de dólares en 2012 a 18,966 millones en 2015. Esto indica una tendencia positiva en la generación de ventas o servicios, con una tasa de crecimiento moderada que refleja estabilidad en el volumen de negocio o en el valor de los productos/servicios ofrecidos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia decreciente a lo largo de los años, reduciéndose desde un 47.93% en 2012 hasta un 44.76% en 2015. Este patrón sugiere una potencial presión en la rentabilidad relativa del segmento, posiblemente debido a incrementos en costos o gastos asociados, o a una reducción en los márgenes asociados a los ingresos, a pesar del incremento en los mismos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Servicios Empresariales

Time Warner Cable Inc.; Servicios Empresariales; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
OIBDA
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × OIBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Resumen de tendencias en la evolución de los indicadores financieros:

Se observa un crecimiento sostenido en los principales indicadores financieros analizados durante el período considerado. En particular, los ingresos presentan una tendencia consistente al alza, incrementándose desde 1,901 millones de dólares en 2012 hasta 3,284 millones en 2015, lo que refleja un crecimiento acumulado significativo en la capacidad de generación de ventas de la empresa.

De manera similar, el OIBDA (resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones) muestra una tendencia de expansión, pasando de 1,122 millones en 2012 a 1,987 millones en 2015. La progresión en estos dos indicadores señala una mejora en la rentabilidad operacional y en la eficiencia para generar beneficios antes de los gastos no operativos y las depreciaciones.

Por otro lado, el ratio de margen de beneficio del segmento reportable se mantiene en niveles elevados, con una ligera variación que fluctuate entre 58.43% en 2012 y 60.57% en 2013, manteniéndose cerca del 60% en los siguientes años. Esta estabilidad relativa en el margen indica que la proporción de beneficios respecto a los ingresos se ha mantenido constante, sugiriendo una gestión eficiente de los costos y gastos relacionados con el segmento reportable.

En conjunto, los datos reflejan una tendencia positiva en la salud financiera de la empresa, con incrementos en ingresos y en resultado operativo, acompañados por una estabilidad en el margen de rentabilidad del segmento reportable, lo que suele interpretarse como una buena gestión de costos y una posición competitiva sólida en el mercado.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Otras operaciones

Time Warner Cable Inc.; Otras operaciones; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
OIBDA
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × OIBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


OIBDA
Se observa una tendencia decreciente en el OIBDA, pasando de 846 millones de dólares en 2012 a 665 millones en 2015. La disminución es progresiva y refleja una posible reducción en la rentabilidad operativa antes de la depreciación y amortización. Aunque en 2011 y 2012 los valores son consistentes, los valores posteriores muestran una clara caída, lo cual podría señalar una presión en los costos o cambios en la estructura de ingresos.
Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia positiva durante el período analizado, incrementándose de 1,460 millones en 2012 a un máximo de 1,772 millones en 2013. Sin embargo, en 2014 hay un aumento moderado a 1,772 millones, seguido por una ligera reducción a 1,710 millones en 2015. La tendencia general sugiere un crecimiento en los ingresos en los primeros años, aunque en el último año se observa una ligera disminución, lo cual podría ser indicativo de una desaceleración en el crecimiento de las ventas o ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio presenta una tendencia a la baja, reduciéndose de un 57.95% en 2012 a un 38.89% en 2015. La caída progresiva indica una disminución en la rentabilidad relativa del segmento reportable, lo que podría derivarse de aumentos en los costos operativos, cambios en la estructura de precios, o una reducción en la eficiencia comercial. La contracción del margen de beneficio sugiere una presión sobre la rentabilidad del segmento durante estos años, a pesar de un crecimiento en los ingresos durante determinados periodos.

Ingresos

Time Warner Cable Inc., ingresos por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Servicios Residenciales
Servicios Empresariales
Otras operaciones
Eliminaciones entre segmentos
Total consolidado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Ingresos totales
Entre 2012 y 2015, los ingresos totales consolidada experimentaron una tendencia de crecimiento sostenido. En 2012, los ingresos alcanzaron aproximadamente 21,120 millones de dólares, mientras que en 2015 se elevaron a cerca de 23,697 millones, representando un incremento acumulado de aproximadamente 12,1% en el período. Este aumento refleja una expansión en las operaciones del grupo, sostenida en las distintas áreas de negocio.
Servicios residenciales
Los ingresos derivados de servicios residenciales muestran una ligera tendencia al alza en el período analizado. Desde aproximadamente 18,175 millones en 2012 hasta 18,966 millones en 2015, con un aumento total de cerca de 4,3%. La tasa de crecimiento en estos servicios es moderada, indicando estabilidad en la demanda o en la participación del segmento residenciales dentro del negocio global.
Servicios empresariales
Este segmento evidenció un crecimiento más marcado, partiendo en 2012 desde aproximadamente 1,901 millones y alcanzando 3,284 millones en 2015. Esto implica un incremento de aproximadamente 73% en el período, sugiriendo una expansión significativa en los servicios empresariales, posiblemente debido a nuevas contrataciones, aumento en la demanda o diversificación de la oferta.
Otras operaciones
Los ingresos por otras operaciones también mostraron un incremento general, desde 1,460 millones en 2012 a 1,710 millones en 2015, lo que equivale a un aumento aproximado del 17%. La tendencia indica una contribución positiva y estable a los ingresos totales, aunque con crecimiento más moderado en comparación con los servicios empresariales.
Eliminaciones entre segmentos
Las eliminaciones entre segmentos, que representan ajustes por transacciones internas, aumentaron en valor absoluto a lo largo del período, pasando de aproximadamente -150 millones en 2012 a -263 millones en 2015. La tendencia creciente en las eliminaciones sugiere una mayor integración de las operaciones internas, lo cual es típico en estructuras corporativas complejas, aunque también puede indicar intentos de reducir la doble contabilización de ingresos y gastos.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una empresa en proceso de crecimiento, con incrementos efectivos en los ingresos en los principales segmentos y un crecimiento consolidado sostenido. La expansión en servicios empresariales destaca como un motor importante del incremento total, mientras que los servicios residenciales mantienen su estabilidad relativa. La tendencia en las eliminaciones indica una mayor consolidación interna. La estructura y comportamiento de los datos sugieren una estrategia orientada a ampliar la base de ingresos con una gestión eficiente de sus segmentos y operaciones internas.

OIBDA

Time Warner Cable Inc., OIBDA por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Servicios Residenciales
Servicios Empresariales
Otras operaciones
Funciones compartidas
Total consolidado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Análisis de la tendencia en el OIBDA total consolidado
El OIBDA total consolidado muestra un incremento progresivo desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de 8,003 millones de dólares en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una ligera caída a 7,935 millones, indicando una posible disminución en la rentabilidad operacional consolidada en ese año.
Desglose por segmentos de servicios
El segmento de Servicios Residenciales presenta un patrón de ligera disminución en su OIBDA, reduciéndose de aproximadamente 8,712 millones en 2012 a 8,489 millones en 2015, reflejando una tendencia a la estabilización o a la ligera contracción en esa categoría. Por otro lado, el segmento de Servicios Empresariales tiene una tendencia claramente ascendente, creciendo de 1,122 millones en 2012 a 1,987 millones en 2015, lo que indica una expansión en la rentabilidad de esta división durante el período analizado.
Otras operaciones y funciones compartidas
El segmento de Otras operaciones muestra una disminución progresiva en su OIBDA, pasando de 846 millones en 2012 a 665 millones en 2015, lo cual puede reflejar ajustes en ese área o menor rentabilidad. En tanto, las funciones compartidas presentan una constante y significativa pérdida operativa, con valores que oscilan en torno a -2,971 millones en 2012 a -3,206 millones en 2015, sugiriendo que estos costos o gastos compartidos continúan siendo un componente que afecta negativamente la rentabilidad total de la empresa.
Resumen general
La empresa muestra un crecimiento en su OIBDA consolidado hasta 2014, principalmente gracias al desempeño favorable del segmento de Servicios Empresariales, mientras que los otros segmentos presentan signos de estabilización o decrecimiento. La disminución en OIBDA en 2015, junto con los aumentos en costos en funciones compartidas y la caída en otras operaciones, contribuyen a una ligera reducción en la rentabilidad total, indicando posibles desafíos en la gestión de costos operativos y en ciertos segmentos de negocio que requieren atención para mantener o mejorar la eficiencia financiera.