Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de las categorías de activos fijos a lo largo del período examinado. Este crecimiento indica una inversión continua en la infraestructura y los equipos de la entidad.
- Tierra
- La inversión en tierra muestra un incremento modesto y relativamente estable, pasando de 158 millones de dólares en 2011 a 174 millones de dólares en 2015. Este crecimiento limitado sugiere que la adquisición de terrenos no es un componente principal de la estrategia de expansión.
- Edificios y mejoras
- Se observa un aumento constante en el valor de los edificios y mejoras, desde 1399 millones de dólares en 2011 hasta 1919 millones de dólares en 2015. Este incremento indica una expansión de las instalaciones físicas o mejoras significativas en las existentes.
- Sistemas de distribución
- Los sistemas de distribución representan la mayor parte de los activos fijos y muestran un crecimiento significativo, pasando de 19470 millones de dólares en 2011 a 27126 millones de dólares en 2015. Este aumento sustancial sugiere una inversión considerable en la infraestructura de red y distribución.
- Convertidores y módems
- El valor de los convertidores y módems también experimenta un crecimiento, aunque con una ligera disminución en 2013. El valor pasa de 5591 millones de dólares en 2011 a 6743 millones de dólares en 2015. Este incremento refleja la necesidad de actualizar y expandir el equipo de acceso para los clientes.
- Costos de software capitalizados
- Los costos de software capitalizados muestran un crecimiento constante y significativo, de 1643 millones de dólares en 2011 a 2924 millones de dólares en 2015. Este aumento indica una inversión creciente en el desarrollo y la implementación de software.
- Vehículos y otros equipos
- El valor de los vehículos y otros equipos presenta un crecimiento gradual, pasando de 2191 millones de dólares en 2011 a 2466 millones de dólares en 2015. Este incremento sugiere una renovación o expansión de la flota de vehículos y otros equipos.
- Construcción en curso
- La construcción en curso fluctúa a lo largo del período, con un valor de 468 millones de dólares en 2011, disminuyendo a 424 millones de dólares en 2015. Esta variabilidad podría indicar cambios en los proyectos de construcción en curso.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material, material bruto, muestra un crecimiento constante, pasando de 30920 millones de dólares en 2011 a 41776 millones de dólares en 2015. Este incremento refleja el aumento general de la inversión en activos fijos.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un aumento constante y significativo, pasando de -17015 millones de dólares en 2011 a -24831 millones de dólares en 2015. Este incremento es esperado, dado el crecimiento de los activos fijos y el proceso continuo de depreciación.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material, neto, muestra un crecimiento constante, pasando de 13905 millones de dólares en 2011 a 16945 millones de dólares en 2015. Este incremento refleja el crecimiento general de los activos fijos, compensado por la amortización acumulada.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión continua en activos fijos, particularmente en sistemas de distribución y software. El crecimiento constante del inmovilizado material, neto, sugiere una expansión de la capacidad y una modernización de la infraestructura.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en varios indicadores a lo largo del período examinado. Se observa un incremento gradual y sostenido en el ratio de edad media, pasando del 55.31% en 2011 al 59.69% en 2015. Esta evolución sugiere un envejecimiento progresivo del conjunto analizado.
En cuanto a la vida útil, la estimación total se incrementó de 10 años en 2011 y 2012 a 11 años en 2013, y posteriormente a 12 años en 2014 y 2015. Este aumento en la vida útil total estimada podría indicar mejoras en la durabilidad o en las metodologías de cálculo.
La edad transcurrida desde la compra se mantuvo constante en 7 años entre 2013 y 2015, y en 6 años en 2011 y 2012. Esto implica que las adquisiciones se realizaron de manera relativamente uniforme a lo largo del tiempo, o que la tasa de reemplazo se ha mantenido estable.
La vida útil restante estimada se mantuvo constante en 5 años durante todo el período analizado. A pesar del aumento en la vida útil total estimada, la vida útil restante no experimentó cambios, lo que sugiere que el envejecimiento del conjunto se compensa con el incremento en la vida útil esperada.
- Ratio de edad media
- Presenta una tendencia al alza constante, indicando un envejecimiento progresivo.
- Vida útil total estimada
- Aumenta gradualmente, posiblemente debido a mejoras en la durabilidad o en los métodos de estimación.
- Edad transcurrida desde la compra
- Se mantiene relativamente estable, sugiriendo una tasa de reemplazo constante o adquisiciones uniformes.
- Vida útil restante estimada
- Se mantiene constante, a pesar del aumento en la vida útil total, lo que indica una compensación entre el envejecimiento y la durabilidad.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la amortización acumulada, pasando de 17.015 millones de dólares en 2011 a 24.831 millones de dólares en 2015. Esta tendencia sugiere un uso continuo de activos fijos y la correspondiente distribución de su costo a lo largo de su vida útil.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El valor del inmovilizado material bruto también muestra un crecimiento constante, aunque a un ritmo ligeramente variable. Se incrementa de 30.920 millones de dólares en 2011 a 41.776 millones de dólares en 2015. Este aumento indica una inversión continua en activos fijos, posiblemente para expandir la capacidad operativa o modernizar la infraestructura.
- Tierra
- El valor de la tierra permanece relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones mínimas. El valor pasa de 158 millones de dólares en 2011 a 174 millones de dólares en 2015. Esta estabilidad sugiere que la tierra no es objeto de transacciones frecuentes o revaluaciones significativas.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una tendencia ascendente constante, incrementándose de 55,31% en 2011 a 59,69% en 2015. Este aumento indica que la base de activos fijos se está volviendo progresivamente más antigua, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en reemplazo o modernización de activos.
En resumen, los datos sugieren una empresa que invierte continuamente en activos fijos, distribuye el costo de estos activos a través de la amortización y mantiene una base de tierra relativamente estable. El aumento en el ratio de edad media podría ser un factor a considerar en la planificación de futuras inversiones de capital.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, material bruto
- Se observa un incremento constante en el valor del inmovilizado material, material bruto, desde 30920 millones de dólares en 2011 hasta 41776 millones de dólares en 2015. Esta progresión indica una inversión continua en activos fijos, sugiriendo una expansión de la capacidad productiva o una modernización de los activos existentes. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente estable a lo largo de los años.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una estabilidad notable, con fluctuaciones mínimas entre 158 y 174 millones de dólares. Este dato sugiere que la empresa no ha realizado transacciones significativas de terrenos durante el período analizado, o que las variaciones en el valor se han mantenido dentro de un rango estrecho.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza, pasando de 2994 millones de dólares en 2011 a 3560 millones de dólares en 2015. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material, ya que a mayor base de activos fijos, mayores serán los gastos asociados a su depreciación. La tasa de crecimiento de la depreciación es similar a la del inmovilizado material.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos experimenta un cambio en 2013, aumentando de 10 a 11 años, y posteriormente a 12 años en 2014 y 2015. Este ajuste podría indicar una revisión de las políticas de depreciación, una mejora en la calidad de los activos adquiridos, o una expectativa de mayor durabilidad de los mismos. El aumento en la vida útil estimada implica una menor depreciación anual, lo que podría tener un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de una revisión de las políticas de depreciación que prolonga la vida útil estimada de los mismos. La estabilidad en el valor de la tierra indica una gestión conservadora en este aspecto.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la amortización acumulada desde 2011 hasta 2015. El valor inicial de 17.015 millones de dólares en 2011 aumenta a 24.831 millones de dólares en 2015. Este crecimiento sugiere una continua asignación de costos de activos a lo largo del tiempo, lo que podría indicar una base de activos considerable y una política de depreciación consistente.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado que la amortización acumulada. Se pasa de 2.994 millones de dólares en 2011 a 3.560 millones de dólares en 2015. La relativa estabilidad en los gastos de depreciación entre 2012 y 2013 (3.154 y 3.155 millones de dólares, respectivamente) podría indicar una pausa en las inversiones en activos fijos durante ese período, seguida de un aumento gradual en los años posteriores.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 6 años en 2011 y 2012, y luego en 7 años desde 2013 hasta 2015. Esta estabilidad sugiere que no se han realizado adquisiciones significativas de activos que alteren la composición de la base de activos existente durante el período 2013-2015. La constancia en la edad estimada, combinada con el aumento en la amortización acumulada, implica que los activos existentes están siendo depreciados a lo largo de su vida útil.
En resumen, los datos indican una depreciación continua de una base de activos relativamente estable. El aumento constante en la amortización acumulada, junto con el incremento gradual en los gastos de depreciación, sugiere una gestión consistente de los activos fijos y una asignación de costos a lo largo del tiempo.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, neto
- Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto a lo largo de los cinco años. El valor inicial en 2011 fue de 13905 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta alcanzar los 16945 millones de dólares en 2015. Este crecimiento sugiere una inversión continua en activos fijos.
- Tierra
- El valor de la tierra permanece relativamente estable durante el período analizado, con un ligero aumento desde 158 millones de dólares en 2011 hasta 174 millones de dólares en 2015. La variación es mínima, indicando que no se han realizado transacciones significativas de terrenos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza, pasando de 2994 millones de dólares en 2011 a 3560 millones de dólares en 2015. Este incremento es consistente con el aumento del inmovilizado material neto, ya que a mayor base de activos fijos, mayor depreciación acumulada. La tasa de crecimiento de la depreciación es relativamente constante.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantiene constante en 5 años durante todo el período. Esta estabilidad sugiere que no ha habido cambios significativos en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos fijos.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la base de activos fijos, acompañada de un aumento proporcional en los gastos de depreciación. La estabilidad en el valor de la tierra y la vida útil restante estimada sugieren una gestión consistente de los activos a largo plazo.