La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de pérdidas crediticias a lo largo del período examinado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Se observa una fluctuación en la provisión para cuentas de dudoso cobro. Inicialmente, presenta un incremento moderado de 62 a 65 millones de dólares entre 2011 y 2012. Posteriormente, continúa aumentando hasta alcanzar un máximo de 109 millones de dólares en 2014, lo que sugiere un deterioro en la calidad de la cartera de crédito o una política de provisiones más conservadora. En 2015, se registra una disminución a 94 millones de dólares, indicando una posible mejora en la recuperación de créditos o un ajuste en la evaluación del riesgo.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia general al alza durante el período. Aumentan consistentemente desde 829 millones de dólares en 2011 hasta 1058 millones de dólares en 2014. En 2015, se observa una ligera disminución a 1010 millones de dólares, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de cobros o una desaceleración en las ventas a crédito.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para cuentas de dudoso cobro en relación con las cuentas por cobrar brutas experimenta variaciones notables. Disminuye de 7.48% en 2011 a 6.86% en 2012, lo que podría indicar una mejora inicial en la calidad de la cartera. Sin embargo, este porcentaje aumenta significativamente a 10.3% en 2014, reflejando un mayor riesgo crediticio o una mayor prudencia en la estimación de pérdidas. En 2015, se reduce a 9.31%, lo que sugiere una estabilización o una ligera mejora en la relación entre la provisión y las cuentas por cobrar.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una dinámica compleja en la gestión del crédito. El aumento inicial de las cuentas por cobrar se acompaña de un incremento en la provisión para dudosos, especialmente pronunciado en 2014, lo que indica una mayor exposición al riesgo crediticio. La posterior disminución de la provisión en relación con las cuentas por cobrar en 2015 podría señalar una mejora en la gestión del riesgo o una recuperación de la calidad de la cartera.