Stock Analysis on Net

Time Warner Cable Inc. (NYSE:TWC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2016.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Time Warner Cable Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Time Warner Cable Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Federal
Estado
Actual
Federal
Estado
Diferido
Provisión del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros anuales revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período comprendido entre 2011 y 2015.

Activo
Se observa una disminución constante del activo en el período analizado. En 2011, el valor registrado fue de 157 US$ millones, descendiendo a 615 US$ millones en 2012. Esta tendencia a la baja continúa en los años siguientes, alcanzando los 722 US$ millones en 2013, 461 US$ millones en 2014 y finalmente 551 US$ millones en 2015. La reducción más pronunciada se da entre 2012 y 2013.
Diferido
El concepto "Diferido" presenta una evolución opuesta a la del activo. En 2011, se registra un valor de 638 US$ millones, disminuyendo a 562 US$ millones en 2012. Sin embargo, a partir de 2013, se observa un incremento constante, alcanzando los 363 US$ millones, luego 756 US$ millones en 2014 y finalmente 593 US$ millones en 2015. El aumento más significativo se produce entre 2013 y 2014.
Provisión del impuesto sobre la renta
La "Provisión del impuesto sobre la renta" muestra fluctuaciones a lo largo del período. En 2011, el valor es de 795 US$ millones, aumentando a 1177 US$ millones en 2012. Posteriormente, disminuye a 1085 US$ millones en 2013, para luego experimentar un nuevo aumento a 1217 US$ millones en 2014. Finalmente, en 2015, se registra una ligera disminución a 1144 US$ millones. La volatilidad de este concepto es notable, sin una tendencia clara y definida.

En resumen, se identifica una correlación inversa entre el activo y el concepto "Diferido", mientras que la "Provisión del impuesto sobre la renta" presenta un comportamiento más errático. La disminución del activo, combinada con el aumento del concepto "Diferido", podría indicar una reestructuración de los activos o cambios en la valoración de los mismos.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Time Warner Cable Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la carga impositiva de la entidad en el período comprendido entre 2011 y 2015.

Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
Se mantiene constante en el 35% durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que no hubo cambios legislativos significativos en la tasa impositiva federal que afectaran a la entidad.
Tipo impositivo efectivo
Presenta una tendencia ascendente a lo largo de los cinco años. En 2011, el tipo impositivo efectivo fue del 32.29%, incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 38.29% en 2015. Este aumento indica que la entidad pagó un porcentaje mayor de sus beneficios en impuestos en comparación con el año 2011.
La diferencia entre el tipo impositivo efectivo y la tasa impositiva legal federal sugiere la existencia de ajustes fiscales, como créditos fiscales, deducciones o ingresos no sujetos a impuestos, que impactan en la carga impositiva real de la entidad. La ampliación de esta diferencia a lo largo del tiempo indica que estos ajustes fiscales tuvieron un efecto decreciente en la reducción de la carga impositiva, o que la composición de los ingresos de la entidad cambió, resultando en una mayor proporción de ingresos sujetos a la tasa impositiva estándar.

En resumen, aunque la tasa impositiva legal federal se mantuvo sin cambios, el tipo impositivo efectivo experimentó un aumento constante, lo que sugiere una evolución en la situación fiscal de la entidad o en la naturaleza de sus ingresos.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Time Warner Cable Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Pérdidas operativas netas arrastradas
Créditos fiscales arrastrados
Otro
Activos por impuesto a las ganancias diferido, brutos
Provisiones por valoración
Activos por impuesto a la renta diferido
Derechos de franquicia de cable y relaciones con los clientes, neto
Inmovilizado material
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) por impuesto a las ganancias diferido, neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período comprendido entre 2011 y 2015.

Pérdidas operativas netas arrastradas
Se observa una disminución constante y pronunciada en este concepto, pasando de 67 millones de dólares en 2011 a 24 millones de dólares en 2015. Esta reducción sugiere una mejora en la rentabilidad operativa subyacente.
Créditos fiscales arrastrados
Los créditos fiscales arrastrados muestran una relativa estabilidad, fluctuando entre 32 y 36 millones de dólares. En 2015 se observa un ligero incremento a 32 millones de dólares, aunque la variación general es mínima.
Otro (primer concepto)
Este concepto presenta un crecimiento constante a lo largo del período, aumentando de 680 millones de dólares en 2011 a 604 millones de dólares en 2015. Este incremento podría indicar una expansión en áreas de negocio no especificadas.
Activos por impuesto a las ganancias diferido, brutos
Los activos por impuesto a las ganancias diferido, brutos, experimentan una disminución gradual desde 784 millones de dólares en 2011 hasta 660 millones de dólares en 2015. Esta reducción podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas o en las diferencias temporales entre la contabilidad financiera y la fiscal.
Provisiones por valoración
Las provisiones por valoración se mantienen relativamente estables, con valores negativos que oscilan entre -67 millones de dólares y -23 millones de dólares. La tendencia general es hacia una disminución en la magnitud de estas provisiones.
Activos por impuesto a la renta diferido
Este concepto también muestra una disminución constante, pasando de 717 millones de dólares en 2011 a 637 millones de dólares en 2015. Esta tendencia es coherente con la observada en los activos por impuesto a las ganancias diferido, brutos.
Derechos de franquicia de cable y relaciones con los clientes, neto
Se registra una disminución continua y significativa en este concepto, pasando de -6698 millones de dólares en 2011 a -8627 millones de dólares en 2015. Esta reducción podría indicar una depreciación o amortización de estos activos.
Inmovilizado material
El inmovilizado material también muestra una disminución constante, aunque menos pronunciada que la de los derechos de franquicia, pasando de -3941 millones de dólares en 2011 a -4740 millones de dólares en 2015. Esta reducción podría ser resultado de ventas de activos o de la depreciación acumulada.
Otro (segundo concepto)
Este concepto presenta fluctuaciones significativas, con un valor negativo que aumenta en magnitud hasta 2013 (-328 millones de dólares) y luego disminuye a -100 millones de dólares en 2015. La naturaleza de este concepto no está clara, pero su volatilidad sugiere que podría estar relacionado con eventos específicos o ajustes contables.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y significativo, pasando de -10648 millones de dólares en 2011 a -13467 millones de dólares en 2015. Este incremento podría indicar un aumento en las obligaciones fiscales futuras.
Activos (pasivos) por impuesto a las ganancias diferido, neto
Este concepto, que representa la diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos, también muestra un aumento constante en su valor absoluto negativo, pasando de -9931 millones de dólares en 2011 a -12830 millones de dólares en 2015. Esta tendencia refleja el aumento de los pasivos por impuestos diferidos en relación con los activos.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad operativa, un crecimiento en ciertas áreas de negocio, y una gestión activa de los activos y pasivos por impuestos diferidos. La disminución en los activos relacionados con la infraestructura de cable y las relaciones con los clientes podría indicar cambios estratégicos en el modelo de negocio.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Time Warner Cable Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Activos por impuesto a las ganancias diferidos corrientes
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias diferenciadas en los conceptos presentados. Se observa una evolución disímil entre los activos y pasivos por impuestos diferidos.

Activos por impuesto a las ganancias diferidos corrientes
Se registra un incremento inicial en el período 2012, pasando de 267 US$ millones en 2011 a 317 US$ millones. Este valor continúa aumentando ligeramente en 2013, alcanzando los 334 US$ millones. No obstante, en 2014 se produce una disminución significativa, retrocediendo a 269 US$ millones. No se dispone de datos para 2015.
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
Se evidencia una tendencia consistentemente ascendente a lo largo de todo el período analizado. El valor aumenta progresivamente desde 10198 US$ millones en 2011 hasta 12830 US$ millones en 2015. Este crecimiento es relativamente constante, sin fluctuaciones significativas.

La divergencia entre la evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos sugiere posibles cambios en la estrategia fiscal o en la valoración de los mismos. El incremento sostenido de los pasivos por impuestos diferidos no corrientes, en contraste con la volatilidad observada en los activos, podría indicar una mayor expectativa de ingresos imponibles futuros. La disminución en los activos por impuestos a las ganancias diferidos corrientes en 2014 merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Time Warner Cable Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital total de los accionistas de TWC
Capital total de los accionistas de TWC (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital total de los accionistas de la TWC (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios componentes clave del balance y del estado de resultados.

Activo
Se observa una disminución notable en el activo circulante entre 2011 y 2013, seguida de una ligera recuperación en los dos años siguientes. El activo total muestra una relativa estabilidad a lo largo del período, con fluctuaciones menores, aunque con una tendencia al alza en el último año analizado. Los activos ajustados siguen un patrón similar al de los activos totales, con variaciones consistentes.
Pasivo
El pasivo total se mantuvo relativamente estable durante el período, con una ligera tendencia a la baja en los últimos años. Los pasivos ajustados muestran una disminución más pronunciada, especialmente entre 2013 y 2015, lo que sugiere una posible reducción en ciertas obligaciones financieras.
Capital
El capital total de los accionistas experimentó fluctuaciones, con un aumento significativo en 2014 y 2015. El capital ajustado de los accionistas muestra una tendencia al alza constante a lo largo de todo el período, indicando un crecimiento en el valor neto de la empresa. La diferencia entre el capital total y el capital ajustado sugiere la existencia de elementos que se ajustan en la valoración del patrimonio.
Rentabilidad
La utilidad neta atribuible a los accionistas presenta variabilidad, con un pico en 2012 y una ligera disminución en 2015. Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia más estable, con un crecimiento general a lo largo del período, aunque con una ligera disminución en el último año. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
Tendencias Generales
En general, se observa una tendencia hacia una mayor solidez financiera en los últimos años del período analizado, evidenciada por el aumento del capital ajustado y la relativa estabilidad del pasivo. La rentabilidad, aunque variable, se mantiene en niveles positivos. La disminución del activo circulante podría indicar una optimización en la gestión del capital de trabajo, mientras que la estabilidad del activo total sugiere una estrategia de crecimiento moderado.

Time Warner Cable Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Time Warner Cable Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
Se observa una disminución en los coeficientes de liquidez corriente y corriente ajustada desde 2011 hasta 2013, con un mínimo en este último año. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación en 2014 y 2015, aunque los niveles siguen siendo inferiores a los de 2011. Esta evolución sugiere una potencial reducción en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo, seguida de una estabilización parcial.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento entre 2011 y 2012, para luego mostrar cierta volatilidad, con una ligera disminución en 2015. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, pero con valores consistentemente más altos. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también muestran fluctuaciones, con una tendencia general a la baja en el período analizado, aunque el ratio ajustado sobre el capital contable se mantiene relativamente estable.
Rotación de Activos
Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, se mantienen relativamente constantes a lo largo de los cinco años, indicando una eficiencia en la utilización de los activos que no varía significativamente.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2015, lo que indica una reducción en el nivel de deuda en relación con los activos totales. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores más bajos. Esta disminución sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento externo.

En resumen, los datos sugieren una evolución mixta. Si bien la rentabilidad muestra cierta volatilidad, la reducción del apalancamiento financiero podría indicar una mayor estabilidad financiera a largo plazo. La disminución inicial de la liquidez, seguida de una leve recuperación, requiere un seguimiento continuo.


Time Warner Cable Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una disminución considerable en el activo circulante desde 2011 hasta 2013, pasando de 6398 millones de dólares a 2144 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2014 y 2015, alcanzando los 2459 millones de dólares. Esta reducción inicial sugiere una posible reestructuración de activos o una disminución en las operaciones a corto plazo.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante, con una fuerte caída entre 2011 y 2013 (de 6131 a 1810 millones de dólares) y una posterior estabilización con incrementos modestos en 2014 y 2015, llegando a 2459 millones de dólares. La consistencia entre el activo circulante y el ajustado indica que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución constante desde 1.19 en 2011 hasta 0.41 en 2013. A partir de 2014, se observa una leve recuperación, alcanzando 0.62 en 2015. Esta tendencia a la baja indica una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. La recuperación posterior, aunque modesta, sugiere una mejora en la posición de liquidez.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una evolución paralela al coeficiente no ajustado, con una caída pronunciada hasta 2013 (de 1.14 a 0.35) y una posterior recuperación hasta 0.62 en 2015. La similitud en las tendencias entre ambos coeficientes de liquidez sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la capacidad de pago a corto plazo.

En resumen, los datos indican una disminución inicial en la liquidez y los activos corrientes, seguida de una estabilización y una ligera mejora en los últimos dos años del período analizado. La tendencia decreciente en los coeficientes de liquidez hasta 2013 podría haber generado preocupaciones sobre la solvencia a corto plazo, aunque la posterior recuperación sugiere una estabilización de la situación financiera.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de TWC
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de TWC ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2011-2015.

Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
Se observa una trayectoria ascendente en la utilidad neta atribuible a los accionistas desde 2011 hasta 2012, con un incremento de US$490 millones. Posteriormente, se registra una disminución en 2013, seguida de una recuperación parcial en 2014. En 2015, la utilidad neta experimenta una nueva disminución, situándose por debajo del nivel de 2013.
Ingresos Netos Ajustados Atribuibles a los Accionistas
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con un aumento notable entre 2011 y 2012. Se aprecia una caída en 2013, seguida de un repunte en 2014. Finalmente, en 2015, los ingresos netos ajustados disminuyen, aunque permanecen por encima de los niveles de 2011 y 2013.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Aumenta de 2011 a 2012, disminuye en 2013, se recupera ligeramente en 2014 y experimenta una caída más pronunciada en 2015. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos en el último año analizado.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado, aunque también fluctuante, se mantiene generalmente en niveles superiores al ratio no ajustado. Presenta un comportamiento similar, con un pico en 2012, una disminución en 2013, una recuperación en 2014 y una caída en 2015. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado indica la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables en la rentabilidad de la entidad.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en rentabilidad entre 2011 y 2012, seguido de un período de volatilidad y una disminución en los márgenes de beneficio en 2015. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la rentabilidad real de la entidad puede verse afectada por factores externos o decisiones contables.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período comprendido entre 2011 y 2015.

Activos Totales
Los activos totales muestran una fluctuación modesta a lo largo del período. Se observa un incremento inicial de US$ 1.533 millones entre 2011 y 2012, seguido de una disminución de US$ 1.536 millones en 2013. Posteriormente, se registra un ligero aumento de US$ 228 millones en 2014 y un incremento más significativo de US$ 776 millones en 2015, alcanzando un valor final de US$ 49.277 millones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un aumento de US$ 1.483 millones entre 2011 y 2012, una disminución de US$ 1.553 millones en 2013, un incremento de US$ 293 millones en 2014 y un aumento considerable de US$ 1.045 millones en 2015, culminando en US$ 49.277 millones.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia ascendente constante, aunque gradual. Se incrementa de 0,41 en 2011 a 0,48 en 2015, lo que indica una mejora progresiva en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. El incremento anual es relativamente pequeño, pero consistente.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe la misma tendencia que el ratio no ajustado, aumentando de 0,41 en 2011 a 0,48 en 2015. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa medida por este indicador.

En resumen, se observa una mejora constante en la eficiencia de utilización de los activos, reflejada en el aumento del ratio de rotación. Los activos totales y ajustados muestran fluctuaciones menores, con un incremento general a lo largo del período analizado.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital total de los accionistas de TWC
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital total ajustado de los accionistas de la TWC
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de la TWC
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento de la entidad. Los activos totales muestran una fluctuación a lo largo del período analizado, con un incremento inicial en 2012, seguido de una disminución en 2013, una leve recuperación en 2014 y un nuevo aumento en 2015. Los activos totales ajustados siguen un patrón similar, aunque las magnitudes de los cambios son diferentes.

Activos Totales
Se observa una variabilidad anual, sin una tendencia claramente ascendente o descendente sostenida. El valor más alto se registra en 2015, indicando un crecimiento en la base de activos al final del período.
Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas presenta una disminución entre 2011 y 2013, seguida de un aumento considerable en 2014 y 2015. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad retenida o la emisión de nuevas acciones.
Capital Total Ajustado de los Accionistas
El capital total ajustado de los accionistas muestra un crecimiento constante a lo largo de todo el período, lo que indica una acumulación sostenida de valor para los accionistas, posiblemente debido a ajustes contables o revaluaciones.

En cuanto al apalancamiento financiero, la ratio de apalancamiento financiero disminuye de manera constante entre 2011 y 2015. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y una mejora en la solidez financiera. La ratio de apalancamiento financiero ajustada también muestra una tendencia decreciente, aunque más moderada, lo que confirma la reducción del riesgo financiero.

Ratio de Apalancamiento Financiero
La disminución de esta ratio indica una gestión más prudente de la deuda y una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
La tendencia a la baja, aunque menos pronunciada, refuerza la conclusión de una mejora en la estructura de capital y una reducción del riesgo asociado al endeudamiento.

En resumen, los datos sugieren una evolución positiva en la estructura financiera, caracterizada por una gestión más eficiente del apalancamiento y un crecimiento del capital de los accionistas, especialmente en los últimos años del período analizado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC
Capital total de los accionistas de TWC
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de TWC
Capital total ajustado de los accionistas de la TWC
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de TWC ÷ Capital total ajustado de los accionistas de la TWC
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó un incremento inicial entre 2011 y 2012, pasando de 1665 millones de dólares a 2155 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución en 2013 hasta los 1954 millones de dólares, seguida de una leve recuperación en 2014 (2031 millones de dólares) y una nueva disminución en 2015 (1844 millones de dólares).
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 2303 millones de dólares en 2011 a 2717 millones de dólares en 2012. Una disminución se registró en 2013 (2317 millones de dólares), seguida de un repunte en 2014 (2787 millones de dólares) y una reducción final en 2015 (2437 millones de dólares).
Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas mostró una disminución entre 2011 y 2013, pasando de 7530 millones de dólares a 6943 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2013, se observó un crecimiento constante, alcanzando los 8013 millones de dólares en 2014 y los 8995 millones de dólares en 2015.
Capital Total Ajustado de los Accionistas
El capital total ajustado de los accionistas presentó un crecimiento continuo a lo largo de todo el período analizado, incrementándose de 17461 millones de dólares en 2011 a 21825 millones de dólares en 2015. Este crecimiento fue constante, aunque con variaciones en la tasa de incremento anual.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento significativo de 2011 a 2012 (de 22.11% a 29.61%). Posteriormente, se observó una tendencia decreciente, disminuyendo a 28.14% en 2013, 25.35% en 2014 y 20.5% en 2015.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) mostró una fluctuación más moderada. Aumentó ligeramente de 2011 a 2012 (de 13.19% a 14.89%), seguido de una disminución en 2013 (12.39%). Se observó una recuperación en 2014 (13.73%), pero una nueva disminución en 2015 (11.17%).

En resumen, se identifica una divergencia entre el crecimiento del capital ajustado y la rentabilidad. Si bien el capital ajustado ha crecido consistentemente, los ratios de rentabilidad han mostrado una tendencia a la baja, lo que sugiere una posible disminución en la eficiencia con la que se utilizan los recursos para generar beneficios.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de TWC
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de TWC ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2011-2015.

Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
Se observa una trayectoria inicial ascendente en la utilidad neta, incrementándose de 1665 millones de dólares en 2011 a 2155 millones en 2012. Posteriormente, se registra una disminución en 2013 (1954 millones), seguida de un ligero repunte en 2014 (2031 millones) y una nueva caída en 2015 (1844 millones). Esta fluctuación sugiere una volatilidad en la rentabilidad neta.
Ingresos Netos Ajustados Atribuibles a Accionistas
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento inicial de 2303 millones en 2011 a 2717 millones en 2012. Una disminución se presenta en 2013 (2317 millones), seguida de un aumento en 2014 (2787 millones) y una reducción final en 2015 (2437 millones). La magnitud de los ingresos ajustados es consistentemente superior a la utilidad neta, indicando la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables.
Activos Totales
Los activos totales experimentan un incremento gradual desde 48276 millones de dólares en 2011 hasta 49809 millones en 2012. En 2013, se observa una ligera disminución (48273 millones), seguida de un aumento modesto en 2014 (48501 millones) y un incremento más pronunciado en 2015 (49277 millones). El crecimiento de los activos totales es relativamente estable a lo largo del período.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, aunque con variaciones en la magnitud. Se observa un incremento inicial, una disminución en 2013, y un posterior repunte. La convergencia de los activos totales y ajustados en 2015 sugiere una reducción en las diferencias entre ambos conceptos.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones. Aumenta de 3.45% en 2011 a 4.33% en 2012, disminuye a 4.05% en 2013, se recupera a 4.19% en 2014 y finalmente cae a 3.74% en 2015. Esta tendencia refleja la sensibilidad de la rentabilidad a los cambios en la utilidad neta y los activos totales.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra un comportamiento similar al ratio no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. Aumenta de 4.8% en 2011 a 5.49% en 2012, disminuye a 4.83% en 2013, se recupera significativamente a 5.78% en 2014 y luego disminuye a 4.95% en 2015. La diferencia entre el ROA ajustado y el no ajustado indica el impacto de los ajustes contables en la rentabilidad.

En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones en su rentabilidad durante el período analizado, mientras que sus activos totales mostraron un crecimiento relativamente estable. Los ratios de rentabilidad ajustados sugieren que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la medición del desempeño financiero.