Stock Analysis on Net

Time Warner Cable Inc. (NYSE:TWC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2016.

Estructura de la cuenta de resultados

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Time Warner Cable Inc., estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Ingresos
Programación y contenidos
Beneficio bruto
Ventas y marketing
Operaciones técnicas
Atención al cliente
Otros
Depreciación
Amortización
Costes relacionados con las fusiones y la reestructuración
Deterioro del valor de los activos
Resultado de explotación
Gastos por intereses
Ingresos por intereses
Gastos por intereses, netos
Ingresos procedentes de inversiones basadas en el método de participación, netos
Ganancia en la liquidación del acuerdo de agencia de Verizon Wireless
Ganancia por la venta de la inversión en Clearwire
Otras pérdidas de inversión
Otro
Otros ingresos, netos
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
Provisión del impuesto sobre la renta
Utilidad neta
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Tendencias en los ingresos y el margen de beneficio bruto
Los ingresos permanecieron constantes en un 100% a lo largo de todo el período, lo que indica estabilidad en la base de ventas. El margen de beneficio bruto aumentó significativamente desde el 53.56% en 2011 hasta alcanzar un máximo cercano al 78.01% en 2012, antes de mantenerse en niveles elevados entre aproximadamente 75.46% y 77.62%. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad bruta, posiblemente atribuible a una optimización en costos de producción o cambios en la estructura de costos que incrementaron la eficiencia operacional.
Distribución de gastos operativos
Los gastos en programación y contenidos representan una proporción cada vez mayor de los ingresos, creciendo desde alrededor del 46.44% en 2011 hasta aproximadamente el 24.54% en 2015 en valor absoluto, pero en términos relativos, continúan siendo una de las partidas más significativas. Por otro lado, gastos en ventas y marketing, operaciones técnicas y atención al cliente se mantuvieron como porcentajes moderados y relativamente estables, aunque con una ligera tendencia a incrementarse, en especial en ventas y marketing, que alcanzó aproximadamente el 10.04% en 2015. Esto puede reflejar inversiones crecientes en la promoción y en la infraestructura de soporte al cliente.
Otros gastos y depreciación
El porcentaje destinado a otros gastos, que incluye costos relacionados con fusiones y reestructuración, mostró una tendencia de incremento en gastos relativos, llegando a casi el 1% en 2014 y 2015, indicando posibles gastos por adquisiciones o reorganizaciones. La depreciación y amortización representaron en promedio alrededor del 14-15%, con un ligero aumento en 2015, implicando una política de inversión en activos a largo plazo o mayores inversiones en infraestructura técnica.
Resultado de explotación y gastos financieros
El resultado de explotación se mantuvo en torno al 20% de los ingresos, aunque con una tendencia a la ligera disminución en 2015, donde descendió a 17.89%, lo que podría reflejar presiones en la rentabilidad operativa o mayores costos asociados. Los gastos por intereses disminuyeron en porcentaje de los ingresos, pasando de aproximadamente 7.75% en 2011 a 5.92% en 2015, lo cual indica una reducción en la carga financiera, posiblemente por una disminución en la deuda o mejoras en las condiciones de financiamiento.
Ingresos y gastos por inversiones y otros resultados
Parece haber un aumento en los ingresos por inversiones basadas en el método de participación durante 2012 y 2013, con valores que superaron el 2%, y una presencia notable en otros ingresos relacionados con ganancias en liquidaciones y ventas de inversiones, logrando hasta un 0.51% en 2014. La utilidad antes de impuestos mostró una tendencia positiva en 2012 y 2013, alcanzando ratios cercanos al 15.6%, antes de disminuir a 12.61% en 2015. Las ganancias extraordinarias, como la ganancia en la venta de inversiones y en liquidaciones, contribuyeron en ciertos períodos al resultado final.
Impuestos y utilidad neta
El porcentaje de provisión de impuestos sobre la renta estuvo aproximadamente en el rango del -4.04% a -5.5%, con una tendencia a estabilizarse en torno al -4.83% en 2015, reflejando una carga fiscal relativamente constante. La utilidad neta mostró un pico en 2012, con aproximadamente el 10.1%, y posteriormente descendió a niveles cercanos al 7.78% en 2015, indicando una reducción en la rentabilidad neta atribuible a los accionistas. Esto sugiere que, pese a la estabilidad en los ingresos, la menor utilidad neta en el último período puede atribuirse a incrementos en los gastos o menores contribuciones por inversiones y resultados extraordinarios.