Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2006
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Análisis del efectivo proporcionado por las actividades operativas
- Los datos muestran una tendencia general de incremento en el efectivo generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 5,688 millones de dólares en 2011, el valor se mantiene relativamente estable en 2012, con una ligera disminución a 5,525 millones. A partir de 2013, se observa un aumento progresivo, alcanzando los 5,753 millones en 2013, y continuando su tendencia al alza en los años siguientes, llegando a 6,350 millones en 2014 y 6,539 millones en 2015. Este patrón indica una mejora sostenida en la generación de efectivo mediante las operaciones principales de la empresa, sugiriendo posiblemente una mayor eficiencia operativa o crecimiento en las actividades comerciales, aunque sin cambios drásticos en los valores absolutos.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una tendencia marcada por una notable disminución en 2012, pasando de 5,862 millones en 2011 a 795 millones en 2012. Después de ese punto, se observa una recuperación sustancial en 2013, con un aumento a 877 millones, seguido de incrementos moderados en 2014 y 2015, alcanzando 971 millones y 1,035 millones respectivamente. La caída significativa en 2012 podría estar relacionada con cambios en inversiones, pagos de capital o variaciones en el ciclo operativo, pero la recuperación posterior sugiere una estabilización en la generación de flujo de caja libre, manteniendo cifras relativamente consistentes en el último período analizado. Esto podría reflejar una mejora en la eficiencia del uso del capital o en la gestión financiera de la empresa, tras un período de mayor volatilidad en los flujos de caja libres.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Alphabet Inc. | |
Charter Communications Inc. | |
Comcast Corp. | |
Meta Platforms Inc. | |
Netflix Inc. | |
Trade Desk Inc. | |
Walt Disney Co. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Trade Desk Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Time Warner Cable Inc.
4 2015 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2015 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia alcista en el precio de la acción durante el período analizado. Desde aproximadamente 77.66 dólares al cierre de 2011, el precio incrementa notablemente a lo largo de los años, alcanzando 184.99 dólares a finales de 2015. Este crecimiento sugiere una percepción favorable del mercado respecto a la compañía, con un incremento sustancial en el valor de mercado en función del desarrollo de la empresa.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción muestra variaciones significativas en el período. Después de un pico en 2011 de 18.66 dólares, en los años siguientes se observa una disminución drástica en 2012 a 2.69 dólares, seguida de una recuperación paulatina en 2013, 2014 y 2015, alcanzando 3.65 dólares en 2015. La caída en 2012 puede indicar una reducción de los flujos de caja disponibles para los accionistas, posiblemente relacionada con mayores inversiones, gastos o fluctuaciones en ingresos, aunque la tendencia general a partir de ese punto muestra una recuperación progresiva.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE presenta una tendencia al alza a lo largo del período, comenzando en 4.16 en 2011 y escalando a 50.63 en 2015. Este incremento indica que el mercado ha multiplicado considerablemente la valoración en relación con el flujo de caja libre para los accionistas, lo que puede reflejar expectativas de crecimiento futuro, aumento en la rentabilidad del negocio, o una mayor confianza en la sostenibilidad de los flujos de caja. La relación elevada en 2015 sugiere que el mercado está valorando con altas expectativas los flujos de efectivo disponibles para los accionistas, pese a que estos hayan disminuido en valor absoluto en ciertos años.