EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2006
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2015 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una fluctuación en el NOPAT a lo largo de los años. Inicialmente, se registra un incremento de 2011 a 2012, seguido de una disminución en 2013. Posteriormente, se aprecia una leve recuperación en 2014, aunque el valor en 2015 se sitúa por debajo del registrado en 2012. La volatilidad sugiere posibles cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
- Costo de capital
- El costo de capital muestra una tendencia ascendente constante durante el período analizado. Se incrementa gradualmente desde el 8.84% en 2011 hasta alcanzar el 11.04% en 2015. Este aumento podría indicar un mayor riesgo percibido por los inversores o cambios en las tasas de interés del mercado.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo de los años. Se observa un ligero incremento inicial de 2011 a 2012, seguido de una disminución en 2013. Los valores en 2014 y 2015 se mantienen en un rango similar, indicando una gestión conservadora de los recursos financieros.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años analizados, y muestra una tendencia decreciente en magnitud. La pérdida económica se agrava progresivamente, pasando de -646 millones de dólares en 2011 a -1616 millones de dólares en 2015. Esta situación sugiere que el rendimiento generado por el capital invertido es inferior al costo de dicho capital, lo que implica una destrucción de valor.
En resumen, la entidad experimenta una fluctuación en su rentabilidad operativa, un aumento constante en su costo de capital y una pérdida económica creciente. La combinación de estos factores indica una disminución en la capacidad de generar valor para los inversores.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos y de los pasivos relacionados con los suscriptores.
4 Adición de aumento (disminución) de las reservas de reestructuración.
5 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de capital a los ingresos netos atribuibles a los accionistas de la TWC.
6 2015 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
7 2015 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 35.00% =
8 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a los ingresos netos atribuibles a los accionistas de la TWC.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una tendencia general de crecimiento desde 2011 hasta 2012, con un incremento del 29,5%, aumentando de 1,665 millones de dólares a 2,155 millones. Sin embargo, en 2013 se observa una ligera caída del 9,3%, alcanzando 1,954 millones, seguida de un incremento en 2014 hasta 2,031 millones. En 2015, se registra una disminución respecto al año anterior, con una utilidad de 1,844 millones, lo que indica posibles fluctuaciones en los resultados netos que podrían estar relacionadas con cambios en gastos, ingresos o factores externos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta una tendencia de crecimiento constante y significativa desde 2011 hasta 2014, creciendo aproximadamente un 13,8% de 3,328 millones en 2011 a 3,745 millones en 2014. En 2015, el valor se mantiene relativamente estable respecto a 2014, con una ligera disminución a 3,391 millones, lo que puede reflejar una estabilidad en la capacidad de generación de beneficios operativos después de impuestos. La estabilidad en estos valores, en contraste con las fluctuaciones en la utilidad neta, puede indicar que factores no relacionados directamente con la explotación operacional han influido en los resultados netos finales.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Provisión del impuesto sobre la renta
- La provisión del impuesto sobre la renta muestra un aumento significativo de 2011 a 2012, pasando de 795 millones de dólares a 1177 millones, lo que indica una elevación en la carga fiscal estimada para ese período. Sin embargo, a partir de 2012, la provisión presenta una tendencia de estabilización con leves fluctuaciones: disminuye ligeramente en 2013 a 1085 millones, luego aumenta a 1217 millones en 2014, y finalmente disminuye ligeramente a 1144 millones en 2015. Este comportamiento sugiere una variabilidad en las obligaciones fiscales estimadas para estos años, pero en general, permanece en niveles altos comparados con 2011.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo evidencian una tendencia de incremento entre 2011 y 2013, alcanzando un pico en 2013 con 1281 millones de dólares. Posteriormente, disminuyen en 2014 a 973 millones y recuperan ligeramente en 2015 a 1057 millones. La evolución de estos impuestos en efectivo refleja cambios en las obligaciones fiscales pagadas en efectivo relacionadas con las operaciones, mostrando un comportamiento volátil pero en general con una tendencia a la estabilización a partir de 2014. La diferencia entre la provisión del impuesto sobre la renta y los impuestos en efectivo en cada año puede indicar diferencias en las estimaciones y pagos reales de impuestos, o en la liquidación de pasivos fiscales.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos diferidos y pasivos relacionados con el suscriptor.
5 Adición de reservas de reestructuración.
6 Adición de equivalentes de capital al capital total de los accionistas de TWC.
7 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
8 Sustracción de construcción en curso.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia decreciente en el total de deuda y arrendamientos reportados a lo largo del período analizado, disminuyendo de 27,138 millones de dólares en 2011 a 23,183 millones en 2015. Este patrón indica una estrategia de reducción del apalancamiento financiero, posiblemente mediante pagos de deuda o refinanciamiento con condiciones que permiten disminuir la carga financiera. La caída es constante desde 2012, con una disminución neta de aproximadamente 3,955 millones en esos cuatro años.
- Capital total de los accionistas de TWC
- El capital total de los accionistas presenta una tendencia al alza, incrementándose de 7,530 millones de dólares en 2011 a 8,995 millones en 2015. Esta evolución positiva refleja un aumento en la aportación de capital propio, que puede estar vinculado a la emisión de nuevas acciones, retención de utilidades, o una combinación de ambos. La expansión en el capital puede indicar confianza de los accionistas en la empresa o un esfuerzo por fortalecer la estructura financiera.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia estable, fluctuando ligeramente entre 44,961 y 45,332 millones de dólares durante el período, con un incremento mínimo de apenas 371 millones en total. Esto sugiere que la inversión en activos y operaciones no ha experimentado cambios significativos, manteniendo un nivel relativamente constante. La estabilidad en el capital invertido puede implicar una estrategia de mantenimiento de la base de activos o una fase de consolidación en las inversiones.
Costo de capital
Time Warner Cable Inc., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Time Warner Cable Inc., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Trade Desk Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2015 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño económico de la entidad en el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Beneficio económico
- Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. Inicialmente, en 2011, se registra una pérdida sustancial. Posteriormente, se experimenta una mejora en 2012, aunque modesta. Sin embargo, a partir de 2013, la tendencia se revierte, con pérdidas crecientes que alcanzan su punto máximo en 2015. La magnitud de las pérdidas en 2011, 2013 y 2015 es notablemente superior a la de 2012 y 2014.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una relativa estabilidad a lo largo del período analizado. Se aprecia un ligero incremento en 2012, seguido de una disminución en 2013. Posteriormente, el capital invertido se recupera ligeramente en 2014 y 2015, aunque sin alcanzar los niveles de 2012. La variación anual en el capital invertido es mínima en comparación con las fluctuaciones observadas en el beneficio económico.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico refleja la relación entre el beneficio económico y el capital invertido. Este ratio presenta una evolución paralela a la del beneficio económico, con valores negativos que se intensifican a medida que las pérdidas aumentan. En 2011 y 2013, el ratio es significativamente más bajo que en los años intermedios, indicando una menor rentabilidad del capital invertido. La tendencia general es hacia un deterioro del ratio, culminando en el valor más bajo en 2015. Esto sugiere una disminución en la eficiencia con la que se utiliza el capital para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una situación de creciente dificultad económica, caracterizada por pérdidas crecientes y una rentabilidad del capital invertido en declive. La estabilidad del capital invertido no ha sido suficiente para compensar la disminución del beneficio económico.
Ratio de margen de beneficio económico
Time Warner Cable Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos y de los pasivos relacionados con los suscriptores | ||||||
Ingresos ajustados | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Trade Desk Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Beneficio económico
- Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. Inicialmente negativo en 2011, experimentó una mejora sustancial en 2012, aunque permaneció en territorio negativo. Posteriormente, se registró un deterioro significativo en 2013, seguido de una leve recuperación en 2014. No obstante, el beneficio económico volvió a disminuir drásticamente en 2015, alcanzando el valor más bajo del período analizado.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados muestran una trayectoria ascendente constante a lo largo de los cinco años. Se aprecia un crecimiento anual sostenido, aunque con una tasa de incremento ligeramente menor en 2015 en comparación con los años anteriores. Este crecimiento indica una expansión continua de la actividad principal de la entidad.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Este ratio se mantuvo negativo durante todo el período, lo que indica que la entidad no generó beneficios netos en ninguno de los años analizados. Se observa una fluctuación significativa, con un valor menos negativo en 2012, seguido de un deterioro progresivo hasta 2015, donde alcanza el valor más bajo del período. La tendencia negativa del ratio, a pesar del crecimiento de los ingresos, sugiere un aumento en los costos o gastos que superan el incremento en las ventas.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento constante en sus ingresos, pero no logró traducirlo en beneficios económicos positivos. La disminución del ratio de margen de beneficio económico indica una presión creciente sobre la rentabilidad, lo que requiere un análisis más profundo de la estructura de costos y la eficiencia operativa.