- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Relaciones con los clientes
- Se observa un incremento constante en este concepto, pasando de 50 millones de dólares en 2011 a 597 millones de dólares en 2015. Este crecimiento sugiere una expansión en la base de clientes o un aumento en el valor de las relaciones existentes.
- Renovaciones de franquicias de cable y derechos de acceso
- Este concepto muestra un aumento gradual, aunque moderado, desde 252 millones de dólares en 2011 hasta 306 millones de dólares en 2015. La progresión indica un incremento en los costos asociados con la renovación de franquicias y la adquisición de derechos de acceso.
- Otro
- El valor de este concepto experimenta fluctuaciones, comenzando en 37 millones de dólares en 2011, disminuyendo a 41 millones de dólares en 2012, para luego aumentar a 57 millones de dólares en 2015. Esta variabilidad sugiere la influencia de factores específicos no detallados en este rubro.
- Activos intangibles sujetos a amortización, brutos
- Se registra un aumento significativo en los activos intangibles brutos, pasando de 339 millones de dólares en 2011 a 960 millones de dólares en 2015. Este incremento podría indicar inversiones en nuevos activos intangibles.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un crecimiento constante y considerable, pasando de -111 millones de dólares en 2011 a -523 millones de dólares en 2015. Este aumento refleja la depreciación de los activos intangibles a lo largo del tiempo.
- Activos intangibles sujetos a amortización, netos
- A pesar del aumento en la amortización acumulada, los activos intangibles netos muestran un incremento inicial, pasando de 228 millones de dólares en 2011 a 552 millones de dólares en 2013, seguido de una ligera disminución a 437 millones de dólares en 2015. Esto sugiere que el crecimiento en los activos brutos superó inicialmente el efecto de la amortización, pero posteriormente se invirtió la tendencia.
- Derechos de franquicia de cable y Activos intangibles no sujetos a amortización
- Ambos conceptos se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con valores que oscilan alrededor de 26000 millones de dólares. Esta estabilidad sugiere una política consistente en la gestión de estos activos.
- Activos intangibles
- El total de activos intangibles muestra una ligera disminución desde 26652 millones de dólares en 2012 hasta 26451 millones de dólares en 2015, después de un aumento inicial en 2012. Esta tendencia podría indicar una reevaluación de los activos intangibles.
- Buena voluntad
- La buena voluntad experimenta un aumento significativo desde 2247 millones de dólares en 2011 a 3196 millones de dólares en 2013, seguido de una estabilización en los años posteriores. Este incremento podría estar relacionado con adquisiciones o combinaciones de negocios.
- Activos intangibles y fondo de comercio
- El total de activos intangibles y fondo de comercio muestra un aumento inicial desde 26747 millones de dólares en 2011 a 29760 millones de dólares en 2013, seguido de una ligera disminución a 29590 millones de dólares en 2015. Esta tendencia refleja la combinación de los cambios en los activos intangibles y la buena voluntad.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período comprendido entre 2011 y 2015.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación modesta durante el período analizado. Se observa un incremento inicial en 2012, seguido de una disminución en 2013. Posteriormente, se registra un ligero aumento en 2014 y un incremento más notable en 2015, alcanzando el valor más alto del período. La variación general no es sustancial.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un aumento en 2012, una disminución en 2013, y un crecimiento gradual en 2014 y 2015. Sin embargo, los valores ajustados son consistentemente inferiores a los valores totales, lo que sugiere la existencia de ajustes significativos en la valoración de los activos.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta una disminución constante entre 2011 y 2013. No obstante, a partir de 2014, se observa una recuperación significativa, culminando en un valor superior al inicial en 2015. Este cambio sugiere una mejora en la rentabilidad o una revalorización de los activos que impacta positivamente en el patrimonio neto.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una tendencia más pronunciada a la baja entre 2011 y 2013 en comparación con el capital total no ajustado. A partir de 2014, se registra un crecimiento considerable, superando incluso el valor de 2011 en 2015. La diferencia entre el capital total y el capital ajustado de los accionistas indica la aplicación de ajustes que afectan significativamente la valoración del patrimonio neto.
En resumen, se identifica una tendencia general de recuperación en los indicadores de capital a partir de 2014, mientras que los activos totales muestran una estabilidad relativa con un ligero incremento al final del período. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar ajustes específicos en la valoración tanto de los activos como del patrimonio neto.
Time Warner Cable Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora constante en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Tanto el ratio de rotación total de activos como su versión ajustada muestran un incremento gradual anual, pasando de 0.41 a 0.48 y de 0.43 a 0.51 respectivamente. Este aumento sugiere una optimización en la gestión de activos.
- Apalancamiento Financiero
- El apalancamiento financiero, medido a través de los ratios correspondientes, presenta una trayectoria más compleja. Inicialmente, se registra un aumento en ambos ratios (total y ajustado) hasta 2013, alcanzando valores máximos de 6.95 y 12.03 respectivamente. Posteriormente, se observa una disminución constante en ambos indicadores hasta 2015, situándose en 5.48 y 7.88. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento a través de deuda.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones considerables. Se aprecia un aumento significativo de 22.11% a 29.61% entre 2011 y 2012, seguido de una estabilización y posterior descenso gradual hasta alcanzar el 20.5% en 2015. El ratio ajustado muestra un patrón similar, con un pico en 2013 (52.15%) y una disminución posterior. Estos cambios sugieren variaciones en la capacidad de generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- La rentabilidad sobre activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con ligeras variaciones anuales. El ratio total pasa de 3.45% en 2011 a 3.74% en 2015, mientras que el ratio ajustado muestra un comportamiento similar, fluctuando entre 3.62% y 4.59%. Esta estabilidad indica una consistencia en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la eficiencia operativa, una gestión más prudente del apalancamiento financiero y fluctuaciones en la rentabilidad sobre el capital contable, mientras que la rentabilidad sobre activos se mantiene relativamente constante.
Time Warner Cable Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación modesta a lo largo del período. Se observa un incremento inicial de US$ 1.533 millones entre 2011 y 2012, seguido de una disminución de US$ 1.536 millones en 2013. Posteriormente, se registra un ligero aumento de US$ 228 millones en 2014 y un incremento más significativo de US$ 776 millones en 2015, alcanzando un valor final superior al de 2011.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se aprecia un aumento entre 2011 y 2012, una disminución en 2013, y posteriormente un crecimiento constante en 2014 y 2015. El valor final en 2015 supera el valor inicial en 2011 en US$ 1.009 millones.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia ascendente constante. Se incrementa de 0.41 en 2011 a 0.48 en 2015, lo que indica una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Este incremento, aunque modesto, es consistente a lo largo de los cinco años.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también muestra una tendencia al alza, similar a la del ratio no ajustado. Comienza en 0.43 en 2011 y alcanza 0.51 en 2015. La rotación ajustada es consistentemente superior a la rotación total, sugiriendo que los ajustes realizados a los activos impactan positivamente en la eficiencia operativa. El incremento en este ratio también es constante y gradual.
En resumen, se observa una mejora continua en la eficiencia de la utilización de los activos, reflejada en el aumento constante de ambos ratios de rotación. Los activos totales y ajustados muestran fluctuaciones menores, pero con una tendencia general al crecimiento hacia el final del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de la TWC
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación modesta. Inicialmente, se observa un incremento entre 2011 y 2012, seguido de una disminución en 2013. Posteriormente, se registra un ligero aumento en 2014 y un nuevo incremento en 2015, alcanzando un valor superior al de 2011.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. Se aprecia un incremento inicial, una disminución en 2013 y un repunte en los años siguientes, culminando en 2015 con un valor cercano al de 2011.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta una disminución constante entre 2011 y 2013. No obstante, a partir de 2013, se observa una recuperación significativa, con un aumento notable en 2014 y 2015, superando el valor inicial de 2011.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una trayectoria más pronunciada que el capital total no ajustado. Se registra una disminución considerable entre 2011 y 2013, seguida de una recuperación sustancial en 2014 y 2015, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente general. Aumenta entre 2011 y 2013, para luego disminuir de forma constante en 2014 y 2015, indicando una reducción del riesgo financiero asociado a la deuda.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución más volátil que el ratio no ajustado. Se observa un incremento significativo entre 2011 y 2013, seguido de una disminución en 2014 y 2015, aunque se mantiene en niveles superiores al ratio de apalancamiento financiero no ajustado en todo el período. La tendencia general también apunta a una reducción del apalancamiento ajustado.
En resumen, se identifica una tendencia a la reducción del apalancamiento financiero, tanto en su forma ajustada como no ajustada, a pesar de las fluctuaciones en los activos totales y el capital de los accionistas. La recuperación del capital de los accionistas, especialmente en los últimos dos años del período, contribuye a esta disminución del apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Capital total ajustado de los accionistas de la TWC
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Capital total de los accionistas
- Se observa una disminución inicial en el capital total de los accionistas, pasando de 7530 millones de dólares en 2011 a 6943 millones de dólares en 2013. Posteriormente, se registra un aumento constante hasta alcanzar los 8995 millones de dólares en 2015. Esta recuperación sugiere una mejora en la valoración de la empresa o en la retención de beneficios.
- Capital total ajustado de los accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una trayectoria similar, con una caída pronunciada desde 5283 millones de dólares en 2011 hasta 3747 millones de dólares en 2013. A partir de este punto, se aprecia una recuperación progresiva, culminando en 5856 millones de dólares en 2015. La magnitud de la caída y posterior recuperación es mayor en el capital ajustado que en el capital total, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la valoración.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, experimenta un aumento significativo de 22.11% en 2011 a 29.61% en 2012, seguido de una ligera disminución a 28.14% en 2013. Posteriormente, se observa una caída más pronunciada a 20.5% en 2015. Esta tendencia sugiere una disminución en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta un comportamiento más volátil que el ratio no ajustado. Se observa un aumento considerable de 31.52% en 2011 a 49.09% en 2012, alcanzando un máximo de 52.15% en 2013. A partir de este punto, el ratio disminuye a 41.65% en 2014 y a 31.49% en 2015. La mayor volatilidad del ratio ajustado refleja la influencia significativa de los ajustes realizados en la medición de la rentabilidad.
En resumen, se identifica una tendencia de disminución inicial seguida de recuperación en los indicadores de capital, mientras que los ratios de rentabilidad muestran una disminución general hacia el final del período analizado. La diferencia en el comportamiento de los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto importante en la percepción de la rentabilidad de la empresa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación a lo largo del período. Se observa un incremento inicial de 2011 a 2012, seguido de una disminución en 2013. Posteriormente, se registra un leve aumento en 2014 y un incremento más notable en 2015, alcanzando un valor superior al de 2012, aunque no al máximo registrado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento de 2011 a 2012, una reducción en 2013, un ligero aumento en 2014 y un incremento más pronunciado en 2015. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, indicando la existencia de ajustes que reducen el valor reportado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia general de mejora entre 2011 y 2014, con un pico en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución, aunque el valor permanece dentro de un rango relativamente estable. La rentabilidad, aunque positiva, muestra cierta volatilidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una mejora continua hasta 2014 y una ligera caída en 2015. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, sugiriendo que los ajustes realizados impactan positivamente en la rentabilidad aparente. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
En resumen, la empresa experimentó fluctuaciones en sus activos totales, con un crecimiento general a lo largo del período. La rentabilidad sobre activos mostró una tendencia positiva hasta 2014, seguida de una ligera disminución en 2015. Los ajustes realizados a los activos y a la rentabilidad parecen tener un impacto positivo en los indicadores financieros.