Stock Analysis on Net

Time Warner Cable Inc. (NYSE:TWC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2016.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Time Warner Cable Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Time Warner Cable Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Utilidad neta
Depreciación
Amortización
Deterioro del valor de los activos
Pérdida (de ingresos) por inversiones basadas en el método de participación, neta de distribuciones de efectivo
Ganancia antes de impuestos en la liquidación del acuerdo de agencia de Verizon Wireless
Ganancia antes de impuestos por la venta de la inversión en Clearwire Corporation
Impuestos diferidos sobre la renta
Gastos de compensación basados en acciones
Beneficio fiscal en exceso de la compensación basada en acciones
Ajustes por partidas no monetarias y no operativas
Créditos
Cuentas por pagar y otros pasivos
Otros cambios
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones y enajenaciones
Efectivo proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Retorno de capital de las participadas
Adquisición de activos intangibles
Otras actividades de inversión
Efectivo utilizado por las actividades de inversión
Empréstitos a corto plazo (reembolsos), netos
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo
Amortización de deudas a largo plazo
Amortizaciones de deuda a largo plazo asumidas en adquisiciones
Costes de emisión de deuda
Amortización de participaciones preferentes de amortización obligatoria
Dividendos pagados
Recompras de acciones ordinarias
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones
Beneficio fiscal en exceso de la compensación basada en acciones
Impuestos pagados en efectivo en lugar de acciones emitidas para compensación basada en acciones
Garantías netas recibidas sobre instrumentos financieros derivados
Adquisición de una participación minoritaria
Otras actividades de financiación
Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los indicadores clave de la empresa a lo largo del período en cuestión.

Utilidad neta
Se observa una fluctuación significativa en la utilidad neta, con picos en ciertos trimestres, alcanzando hasta 564 millones de dólares en diciembre de 2011, y caídas notables en algunos períodos, como 437 millones en septiembre de 2015. La tendencia general muestra episodios de crecimiento y disminución, sin una dirección claramente definida, pero con un nivel de rentabilidad relativamente estable en el entorno de los 400 a 500 millones de dólares en los últimos trimestres.
Depreciación
El gasto por depreciación presenta una tendencia creciente, iniciando en 744 millones en marzo de 2011 y alcanzando 940 millones en diciembre de 2015. Esto indica una acumulación progresiva de activos depreciables, posiblemente debido a inversiones en activos fijos o tecnológicos que han ido en aumento durante el período.
Amortización
Los valores de amortización mantienen una ligera tendencia al alza, con niveles constantes en torno a 34 millones en los últimos trimestres, tras un incremento en ciertos períodos intermedios. La estabilidad en los gastos de amortización refleja la amortización acelerada de activos intangibles o inversiones recientes en activos de naturaleza similar.
Pérdida (de ingresos) por inversiones basadas en el método de participación
Se evidencia una alta volatilidad en esta línea, con valores negativos en algunos trimestres, como -436 millones en diciembre de 2012, y picos positivos en otros períodos, alcanzando 31 millones. La tendencia sugiere que las inversiones en participación han generado fluctuaciones significativas en los resultados, posiblemente afectadas por cambios en el valor de esas inversiones o variaciones en su rendimiento.
Gasto en impuestos diferidos sobre la renta
Este concepto muestra variabilidad notable, con incrementos sustanciales en ciertos trimestres, como en junio de 2015, con 571 millones, y valores bajos o negativos en otros períodos. La tendencia refleja cambios en las políticas fiscales, diferencias temporales en el reconocimiento de impuestos, o ajustes relacionados con activos y pasivos fiscales diferidos.
Gastos de compensación basados en acciones y beneficios fiscales relacionados
Estos indicadores presentan fluctuaciones, con gastos que oscilan entre 23 y 53 millones en la mayoría de los períodos, pero con beneficios fiscales en exceso de la compensación en acciones que muestran tendencia a la disminución en algunos trimestres y picos en otros, como en diciembre de 2014 con -78 millones. Esto sugiere movimientos en la política de compensación y en el reconocimiento de beneficios fiscales asociados.
Ajustes por partidas no monetarias y no operativas
Este concepto presenta una tendencia relativamente estable en valores cercanos a 900 millones, con picos a más de 1.400 millones en algunos trimestres, indicando una presencia significativa de partidas no monetarias en los resultados, que afectan la interpretación del flujo operativo y la rentabilidad.
Cambios en activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones y enajenaciones
Se observa una alta volatilidad en estos cambios, con periodos de incrementos importantes y otras caídas, sugiriendo fluctuaciones en la gestión de activos y pasivos operativos, además del impacto de adquisiciones y enajenaciones de activos que alteran el ciclo de efectivo y actividades operativas.
Efectivo proveniente de las actividades operativas
El flujo de efectivo operacional muestra un comportamiento positivo a lo largo de todo el período, con valores que oscilan entre aproximadamente 1.200 y 1.800 millones de dólares. Sin embargo, se perciben temporadas en las que el efectivo generado disminuye, pero en general mantiene una tendencia de generación de efectivo consistente.
Gastos de capital
El gasto en inversiones en activos fijos y capitalización continúa en aumento, alcanzando niveles cercanos a 1.318 millones en diciembre de 2015. La tendencia indica una estrategia de inversión intensiva que incrementa la base de activos de la empresa.
Flujos por actividades de inversión y financiamiento
El flujo de efectivo asociado a actividades de inversión es negativo en la mayoría de los períodos, reflejando gastos en adquisiciones, inversiones en activos intangibles y pago de deudas, con algunos picos que sugieren compras importantes. Las actividades de financiamiento muestran variaciones relevantes, incluyendo emisiones de deuda que en ciertos momentos superan los 2.000 millones de dólares y reembolsos y dividendos que también fluctúan significativamente.
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes
El saldo de efectivo muestra fluctuaciones considerables, con períodos de reducción considerable (-2,548 millones en junio de 2012) y otros de incremento, llegando a un aumento de 1,032 millones en marzo de 2014. La tendencia general refleja una gestión activa en la optimización del efectivo, aunque con ciclos de alta volatilidad.