Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Comcast Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la actuación económica de la entidad durante el período considerado. La utilidad neta muestra una tendencia de aumento general en la mayoría de los trimestres, alcanzando un pico significativo en el cuarto trimestre de 2023, con un incremento notable respecto a los periodos anteriores. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2022 se observó una pérdida sustancial, reflejada en un valor negativo, particularmente influenciada por cambios en los activos o eventos extraordinarios no detallados en los datos proporcionados.
La depreciación y amortización se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con un ligero incremento hacia finales de 2023 y en 2024, posiblemente indicando inversiones en activos o cambios en el capital fijo. El deterioro del fondo de comercio y de activos de larga duración se registró únicamente en los datos correspondientes a los primeros meses de 2024, señalando una evaluación de deterioro en ese momento, aunque no se especifica si fue una pérdida significativa o parte de una revaloración de activos.
La compensación basada en acciones presenta cierta estabilidad, aunque con fluctuaciones pequeñas, reflejando la utilización de incentivos a largo plazo en la estructura de remuneración de empleados y directivos. Los gastos por intereses no monetarios muestran una tendencia de incremento, especialmente hacia 2024, lo cual puede estar relacionado con un aumento en el nivel de endeudamiento o cambios en las tasas de interés aplicables.
Los ingresos o pérdidas en actividades de inversión y otros muestran movimientos marcados; en particular, se registran pérdidas en ciertos trimestres, en contraste con ganancias en otros, indicando volatilidad en las operaciones de inversión o en ingresos relacionados con inversiones financieras.
Los impuestos diferidos presentan una tendencia fluctuante, con algunos períodos de valor negativo, que podrían reflejar cambios en la estimación de los pasivos fiscales o en la utilización de créditos fiscales diferidos. En cuanto a las cuentas por cobrar, estos activos presentan variaciones significativas, con disminuciones notables en varios períodos, sugiriendo cambios en la percepción de recuperación o en las políticas de crédito.
El costo neto de cine y televisión muestra un patrón de resultados variables, con períodos de pérdidas y ganancias, evidenciando la naturaleza cíclica de estas actividades y la sensibilidad a factores externos del sector de medios y entretenimiento.
Las cuentas por pagar y otros pasivos operativos fluctúan en diferentes trimestres, reflejando cambios en la gestión de pagos y provisiones a acreedores. Similarmente, otros activos y pasivos de explotación experimentan movimientos importantes, algunos reportando altas cifras de incremento o disminución, lo cual indica alteraciones en las operaciones o en la estructura de balance.
Los cambios en activos y pasivos operativos, excluyendo efectos de adquisiciones y desinversiones, muestran una tendencia de variabilidad significativa, con períodos de reducción y otros de incremento, lo que puede estar asociado con ciclos de inversión y financiamiento o con cambios en la gestión del capital de trabajo.
Los ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo proveniente de actividades operativas se mantienen en niveles relativamente altos a lo largo del tiempo, con picos en ciertos periodos que indican significativos ajustes en las partidas no monetarias, principalmente depreciaciones y cambios en activos y pasivos.
El efectivo neto proporcionado por actividades operativas es generalmente positivo, aunque con variaciones que en algunos trimestres muestran una reducción en la generación de efectivo, especialmente en los últimos períodos, posiblemente influenciado por fluctuaciones en los ingresos y en los costos de operación.
Los gastos de capital exhiben una tendencia de incremento hacia 2024, reflejando probablemente una estrategia de inversión en activos físicos y tecnológicos. En paralelo, los desembolsos por activos intangibles también aumentan en ciertos periodos, sugerindo énfasis en inversión para expansión o mejora de propiedades intelectuales.
Las adquisiciones, especialmente en el último período, muestran un incremento relevante, indicando iniciativas de crecimiento mediante adquisiciones de negocios o activos. La compra de espectro en 2024 refleja inversiones específicas en infraestructura clave para el sector de telecomunicaciones o medios.
Los ingresos por ventas de negocios e inversiones presentan variabilidad, con picos en determinados trimestres, particularmente en 2022 y 2023, relacionados quizás con la venta de activos o acuerdos estratégicos. El anticipo en la venta de inversión en ciertos períodos sugiere operaciones de reestructuración de portafolio.
Los flujos de efectivo relacionados con financiamiento son notablemente negativos en la mayor parte del periodo, reflejando una tendencia a la recompra de deuda y acciones, además de pago de dividendos, en consonancia con estrategias de devolución de valor a los accionistas. Las emisiones de empréstitos, aunque variables, muestran aportes de financiamiento en algunos períodos, ayudando a paliar los pagos de deuda y dividendos.
Finalmente, el aumento o disminución de efectivo, equivalente y restringido muestra comportamientos variables; tras picos de incrementos en ciertos trimestres, se observa también disminución, indicando gestión activa de la liquidez ante los requerimientos operativos y financieros.