Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período considerado, evidenciando una expansión en la rentabilidad de la empresa. Desde un valor de aproximadamente US$4,9 mil millones en marzo de 2020, la utilidad neta experimentó variaciones, alcanzando picos significativos, especialmente en marzo de 2023 con US$15,6 mil millones y en junio de 2023 con US$20,8 mil millones, antes de presentar una ligera desaceleración en los trimestres siguientes.
La depreciación y amortización muestran una tendencia de incremento constante, lo cual puede reflejar una mayor inversión en activos fijos y en activos intangibles, además de una probable ampliación en la base de activos depreciables o amortizables. Este crecimiento es compatible con las inversiones en infraestructura y en tecnologías valoradas en los activos intangibles, evidenciando un enfoque en la expansión y modernización de la infraestructura empresarial.
Las compensaciones basadas en acciones presentan un incremento sostenido, especialmente a partir del segundo semestre de 2021, alcanzando valores superiores a US$4 mil millones en 2023. Esto puede sugerir una estrategia de incentivo mediante acciones para empleados y ejecutivos, además de ejercer un efecto dilutivo sobre las acciones existentes.
Respecto a los impuestos diferidos, se observa una considerable fluctuación. Se registran varios períodos con valores negativos, indicando posiblemente el reconocimiento de activos fiscales diferidos en ciertos trimestres y pasivos en otros, reflejando cambios en la situación fiscal de la empresa, o en la valoración de las diferencias temporarias.
Las pérdidas no realizadas en valores de renta variable negociables aparecen únicamente en el período final, con un valor de US$374 millones, sugiriendo una exposición limitada a estos instrumentos en los períodos anteriores o que los riesgos en este rubro estaban siendo gestionados activamente.
Los cargos por deterioro de la consolidación, y en particular, el abandono de activos del centro de datos, muestran valores incrementales en ciertos períodos, señalando posibles reevaluaciones o deterioros de activos relacionados con la infraestructura tecnológica y operativa. Esto puede indicar ajustes en la rentabilidad de ciertos activos o cambios en la estrategia de inversión y mantenimiento de activos fijos.
En relación a cuentas por cobrar y otros activos corrientes, se evidencian fluctuaciones notorias a lo largo del período, incluyendo períodos con saldos negativos y positivos. Estas variaciones reflejan cambios en la gestión de crédito y la liquidez, así como en la rotación de activos circulantes, posiblemente asociados a cambios en las políticas de cobro, ventas o incidencia de eventos extraordinarios.
Las cuentas a pagar y otros pasivos presentan también variaciones significativas, a veces con saldos muy negativos, lo que puede reflejar ciclos de pago a proveedores, obligaciones fiscales o cargas financieras. Las variaciones en gastos devengados y otros pasivos indican cambios en las obligaciones pendientes y reconocimiento de gastos o pasivos diferidos en diferentes momentos.
Los cambios en el activo y el pasivo, en general, muestran un patrón de aumentos y disminuciones que parecen estar relacionados con la operación y las estrategias de financiamiento, destacándose periodos con incrementos importantes y otros con reducciones, posiblemente asociados a inversiones o reembolsos de deuda.
El ajuste para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por actividades operativas revela que en algunos trimestres, el flujo de efectivo operacional supera a la utilidad neta, lo que indica la presencia de ajustas no monetarios que afectan la rentabilidad aparente.
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia de aumento constante, con valores cercanos a US$20 mil millones en 2023 y superando los US$25 mil millones en marzo de 2024. Esto sugiere una sólida generación de efectivo operativa, que sustenta las actividades de inversión, financiamiento y distribución de dividendos.
Las compras de bienes y equipos, así como las compras de valores negociables, presentan una tendencia de incremento, en línea con una estrategia de inversión y expansión. Las ventas y vencimientos de valores negociables también aumentan en la mayoría de los períodos, lo cual indica una rotación activa de activos financieros, posiblemente para optimizar el portafolio y obtener liquidez o financiar inversiones.
Las actividades de inversión indican una salida de efectivo significativa, con más de US$21 mil millones en algunos períodos, reflejando adquisiciones importantes, repagos de inversiones en activos y compras de valores negociables, complementadas por otras actividades de inversión que parecen ajustarse a la estrategia de expansión de activos y participación en nuevos negocios o activos intangibles.
En el financiamiento, se observa una tendencia marcada de efectivo utilizado en actividades de financiamiento, con valores de salidas que superan los US$19 mil millones en determinados períodos, reflejando principalmente recompras de acciones y pago de dividendos, además de pagos de deuda en algunos trimestres. La emisión de deuda a largo plazo aporta recursos en ciertos períodos, apoyando la liquidez y financiamiento de las operaciones.
Finalmente, las variaciones en el efectivo y equivalentes reflejan fluctuaciones importantes, con aumentos en algunos períodos derivados de efectivo neto de actividades operativas y financiamiento, seguidos de disminuciones relevantes en otros, relacionadas con componentes como inversiones y recompras de acciones, además del impacto de efectos de cambio y otros factores externos.