Stock Analysis on Net

Trade Desk Inc. (NASDAQ:TTD)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Trade Desk Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización
Compensación basada en acciones
Gastos de arrendamiento no monetarios
Provisión para pérdidas crediticias esperadas en cuentas por cobrar
Impuestos diferidos sobre la renta
Otro
Cuentas por cobrar
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes y no corrientes
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros pasivos corrientes y no corrientes
Pasivos por arrendamiento operativo
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inversiones
Venta de inversiones
Vencimientos de las inversiones
Compras de bienes y equipos
Costos capitalizados de desarrollo de software
Adquisición de negocios
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Recompras de acciones ordinarias Clase A
Ingresos de la línea de crédito
Reembolso de la línea de crédito
Pago de los costos de financiamiento de la deuda
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones
Ingresos del plan de compra de acciones de los empleados
Impuestos pagados relacionados con la liquidación neta de adjudicaciones de acciones restringidas
Ingresos procedentes de empréstitos a corto plazo
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Utilidad (pérdida) neta
Se observa una tendencia de alta significativa en la utilidad neta en el primer trimestre de 2020, alcanzando los US$ 24,057 mil, seguida de una estabilización y crecimiento notable en el período de 2020 a 2021, con picos de más de US$ 80,000 mil hacia finales de 2021. Durante 2022 y 2023, los valores muestran fluctuaciones, incluyendo períodos de pérdidas en ciertos trimestres, como en el tercer trimestre de 2022 y en varios trimestres de 2023. En el primer trimestre de 2024, la utilidad vuelve a aumentar, alcanzando US$ 94,158 mil.
Depreciación y amortización
Este concepto presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período considerado. Desde valores cercanos a los US$ 6,477 mil en marzo de 2020, se incrementa progresivamente, alcanzando alrededor de US$ 26,704 mil en el segundo trimestre de 2025, evidenciando una mayor inversión en activos fijos y amortizaciones acumuladas.
Compensación basada en acciones
La compensación basada en acciones muestra un aumento sustancial durante los períodos revisados, con picos significativamente elevados en ciertos trimestres, como en el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021 (sobre los US$ 205,000 mil). Luego, mantiene valores relativamente estables en torno a los US$ 110,000 a US$ 130,000 mil en 2022 y 2023, indicando una política constante de incentivos en acciones para empleados y ejecutivos.
Gastos de arrendamiento no monetarios
Estos gastos han mostrado una tendencia ascendente, con incrementos progresivos desde aproximadamente US$ 7,402 mil en marzo de 2020 hasta aproximadamente US$ 17,291 mil en el tercer trimestre de 2025, reflejando quizás cambios en la estructura de contratos de alquiler o en las políticas de reconocimiento de estos gastos.
Provisión para pérdidas crediticias en cuentas por cobrar
Se evidencia una disminución en la provisión en los primeros trimestres, llegando a valores cercanos a cero en varias ocasiones, pero con picos en algunos períodos, como en el primer trimestre de 2024 (US$ 704 mil). Esto puede indicar una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o menor necesidad de provisiones en ciertos momentos, aunque en algunos períodos se incrementan las estimaciones de riesgo.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se presentan valores negativos en varios trimestres, especialmente en 2022 y 2023, indicando posibles diferimientos de impuestos o cambios en las políticas fiscales. En algunos casos, ausencia de datos sugerentes de reversión o reconocimiento en cuentas diferidas.
Otro
Este concepto presenta una alta volatilidad, alternando entre valores positivos y negativos. Notablemente, se registran valores negativos elevados en determinados períodos, alcanzando US$ -52,467 en el último trimestre de 2023, lo que refleja gastos o ajustes extraordinarios no recurrentes.
Cuentas por cobrar
Se evidencia una tendencia de grandes fluctuaciones, con picos negativos en varios períodos, especialmente en marzo de 2020 y marzo de 2021, y valores positivos en otros trimestres. Este patrón sugiere cambios en la gestión de cobros, ventas a crédito o en la política de reconocimiento de ingresos, generando un alto nivel de variabilidad en la liquidez proveniente de cuentas por cobrar.
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Los valores en este concepto muestran variaciones significativas, llegando a valores negativos en algunos períodos, indicando reevaluaciones o amortizaciones de activos prepagados y otros activos, reflejando movimientos en la política de gasto diferido.
Cuentas a pagar
El comportamiento es muy volátil, con valores que varían desde significativos niveles negativos a positivos. Estos cambios reflejan fluctuaciones en la gestión de pasivos corrientes, con períodos de aumento y disminución acelerados, sugiriendo variabilidad en las obligaciones de pago y en la gestión del capital de trabajo.
Gastos devengados y otros pasivos
Este pasivo ha mostrado una tendencia de incremento en algunos períodos y reducción en otros, con valores muy variables y picos como en el cuarto trimestre de 2022 y en 2024, indicando cambios en la acumulación de gastos por devengar o pasivos no clasificados.
Pasivos por arrendamiento operativo
Se presenta una tendencia de aumento progresivo desde aproximadamente US$ -2,673 en marzo de 2020 hasta un pico de US$ -17,697 en marzo de 2025, reflejando un incremento en obligaciones por contratos de arrendamiento, posiblemente por expansión en el uso de arrendamientos de largo plazo.
Cambios en los activos y pasivos operativos
Los movimientos en estos conceptos muestran alta volatilidad, alternando entre aumentos y disminuciones pronunciadas en distintos períodos, con picos negativos en trimestrales específicos, indicando cambios significativos en la gestión de liquidez y capital de trabajo.
Ajustes para conciliar la utilidad con el efectivo
Estos ajustes fluctúan considerablemente, con valores positivos y negativos según el período, afectando directamente la conciliación de la utilidad contable con el efectivo generado o utilizado en las operaciones, siendo un aspecto relevante para entender la calidad del flujo de caja.
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El flujo de efectivo operativo exhibe una tendencia de crecimiento a lo largo del período, aunque con fluctuaciones pontuales. La mayoría de los trimestres muestran salidas de efectivo en el rango de decenas de millones, culminando en valores superiores a US$ 290 millones en ciertos períodos, reflejando una gestión eficiente en generación de efectivo.
Compras de inversiones
Se observa una tendencia de aumento en las inversiones en activos fijos, con incrementos significativos en la segunda mitad del período, llegando a valores superiores a los US$ 300 millones, indicando una estrategia de expansión o actualización de infraestructura.
Venta de inversiones
Se registran en algunos períodos, principalmente en 2020, con valores modestos en comparación con las compras de inversiones, pero mostrando una tendencia a la participación en la gestión de activos financieros.
Vencimientos de las inversiones
Los vencimientos reflejan una tendencia de incremento en las inversiones, alcanzando cerca de US$ 181 millones en 2025, que puede estar asociado a una planificación de ciclo de inversiones y desinversiones.
Compras de bienes y equipos
La adquisición de bienes y equipos muestra una tendencia de crecimiento, especialmente en los períodos más recientes, aunque con valores de inversión que varían en función de la estrategia de actualización tecnológica o expansión operativa.
Costos capitalizados de desarrollo de software
Estos costos se mantienen en niveles relativamente bajos, pero con incrementos en ciertos períodos, reflejando inversiones en desarrollo tecnológico y personal de I+D.
Adquisición de negocios
Solo se registran en algunos períodos, principalmente en 2021 y 2022, indicando esfuerzos estratégicos de expansión mediante adquisiciones, con valores en miles de dólares, algunos en alrededor de US$ 13,261 mil y otros menores.
Efectivo neto en actividades de inversión
En general, la inversión neta en activos muestra una tendencia negativa en la mayor parte del período, con importantes salidas de efectivo, aunque con algunos períodos de recuperación, señalando una estrategia de inversión activa y expansiva.
Recompras de acciones ordinarias Clase A
Las recompras de acciones han sido frecuentes y de gran tamaño en algunos períodos, como en 2024, con valores en miles de dólares que superan los US$ 500,000, evidenciando una política de retorno de valor a los accionistas mediante recompra de acciones.
Ingresos de la línea de crédito y reembolso
El ingreso de fondos mediante la línea de crédito se observa solo en algunos períodos, mientras que en otros se registran reembolsos sustanciales, indicando gestión activa del financiamiento y la gestión de la deuda.
Ingresos por ejercicio de opciones sobre acciones y del plan de compra
Estos ingresos muestran altibajos en relación con la actividad de opciones y planes de compra para empleados, contribuyendo positivamente a los flujos de efectivo en varios períodos, con picos significativos en ciertos trimestres.
Impuestos pagados en relación con adjudicaciones de acciones
Los pagos de impuestos relacionados con la liquidación de opciones y planes de acciones restringidas demuestran una variabilidad de acuerdo con las actividades de compensación en acciones, llegando a valores considerables en algunos trimestres, por ejemplo, en el segundo semestre de 2024.
Entrada de fondos por empréstitos a corto plazo
Este concepto se presenta en algunos períodos, específicamente en 2024, con valores elevados, lo que indica una estrategia de financiamiento a corto plazo para sostener operaciones o financiar inversiones.
Efrectivo neto por actividades de financiación
El flujo de caja de financiamiento es sumamente volátil, con fuertes entradas y salidas. Se observa un patrón de financiamiento intensivo en ciertos períodos, través de emisiones, recompras y pagos de deuda, reflejando una gestión activa del capital y la estructura de financiamiento.
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes
El saldo final muestra una tendencia impredecible, con períodos de aumento importante hasta circa US$ 230 millones en ciertos trimestres, seguido de caídas significativas, como en marzo de 2025 y septiembre de 2025. La actividad de efectivo refleja una gestión dinámica, con fuerte impacto en la liquidez, sometida a variaciones en las operaciones, inversiones y financiamiento.