Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Netflix Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes para la evaluación del desempeño financiero durante el período considerado.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general al alza en la utilidad neta, con incrementos significativos a partir del segundo semestre de 2021, alcanzando picos en 2023 y 2024. Se evidencian altibajos en algunas fechas, pero la tendencia a largo plazo indica una mejora sostenida en la rentabilidad.
- Adiciones a los recursos de contenido
- El gasto en contenido muestra una tendencia al crecimiento constante, lo que refleja una estrategia de inversión continua en la expansión y actualización del catálogo. Los montos son negativos en todos los períodos, representando inversiones en contenido que aumentan con el tiempo, alcanzando cifras superiores a los 4 mil millones de dólares en 2024.
- Cambio en los pasivos por contenido
- El cambio en pasivos relacionados con contenido presenta fluctuaciones, con períodos de aumento y disminución. Destacan picos negativos en ciertos trimestres, indicando reducción en pasivos asociados a contenido, contrapuestos a otros períodos con aumentos modestos. Esto puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en las condiciones de los acuerdos de contenido.
- Amortización y depreciación
- La amortización de activos de contenido muestra una tendencia ascendente, consistente con las inversiones crecientes en contenido. La depreciación y amortización de inmovilizado se mantiene relativamente estable en cifras, sugiriendo madurez en los activos físicos e intangibles.
- Gastos de compensación basados en acciones y partidas no monetarias
- Los gastos relacionados con acciones muestran fluctuaciones, con picos en ciertos trimestres y considerables variaciones en los gastos no monetarios, indicando posibles cambios en políticas de compensación y en valoraciones de acciones.
- Pérdidas y ganancias por fluctuaciones en moneda extranjera y otros activos/no corrientes
- Las pérdidas por remediación y las variaciones en activos y pasivos no corrientes reflejan cierta volatilidad, algunas de las cuales parecen estar relacionadas con movimientos en divisas y cambios en la valuación de activos a largo plazo.
- Activos y pasivos circulantes
- Los activos y pasivos corrientes presentan movimientos significativos, incluyendo cambios en cuentas por pagar, ingresos diferidos y otros pasivos, lo que indica una gestión dinámica del capital de trabajo y obligaciones a corto plazo.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Las variaciones son muy volátiles, con picos negativos y positivos notables, sugiriendo cambios sustanciales en las operaciones y en la gestión del capital circulante a lo largo del tiempo.
- Conciliación del efectivo y efectivo neto de actividades operativas
- El efectivo neto generado por operaciones muestra una tendencia ascendente amplia en los períodos más recientes, alcanzando picos en 2023, a pesar de algunas caídas en trimestres específicos. La diferencia entre el efectivo operativo y el aumento neto en efectivo refleja importantes inversiones, financiamiento y otras actividades que afectan la liquidez.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran un patrón de gastos elevados en adquisiciones de inversiones y bienes de equipo, con inversiones en activos que generan ingresos procedentes de vencimientos y ventas. La inversión en adquisición de activos y la cobertura con ingresos de inversiones indican un intento de equilibrar expansión y rentabilidad. La emisión de deuda y acciones ha sido significativa en ciertos períodos, aunque acompañada también por altas recompras de acciones y pagos de amortización de deuda.
- Flujos de efectivo y efecto del tipo de cambio
- El aumento o disminución neta en efectivo refleja una gran volatilidad, con picos de incremento en ciertos períodos y caídas abruptas en otros. La variación del efecto del tipo de cambio muestra impacto en la liquidez, con efectos tanto positivos como negativos, dependiendo de las circunstancias del mercado de divisas.
En resumen, la empresa ha mostrado una recuperación y crecimiento en su utilidad neta desde 2021, respaldada por aumentos en inversión en contenido y gestiones de financiamiento activas. Sin embargo, ha enfrentado períodos de alta volatilidad en el flujo de caja y en sus actividades de inversión y financiamiento, lo cual requiere monitoreo constante para mantener la sostenibilidad financiera a largo plazo.