Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Balance: activo
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Reynolds American Inc., balance consolidado: activos (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar, partes relacionadas
Pagarés por cobrar
Otras cuentas por cobrar
Inventarios
Impuestos diferidos sobre la renta, netos
Otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto de amortización acumulada
Marcas y otros activos intangibles, netos de amortización acumulada
Buena voluntad
Otros activos y cargos diferidos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Trends en efectivo y equivalentes de efectivo
Se observa una fluctuación significativa en los niveles de efectivo y equivalentes de efectivo a lo largo del período analizado. Inicia con un valor de 2,396 millones de dólares en marzo de 2012, experimenta una disminución notable en junio de 2012, llegando a 1,005 millones, y posteriormente presenta picos y caídas hasta alcanzar su valor máximo en marzo de 2015 con 4,013 millones. A partir de ese momento, se mantiene en niveles altos, superando los 2,000 millones en varias ocasiones, cerrando en marzo de 2017 con 3,154 millones. Esto indica una gestión activa de liquidez, posiblemente debido a estrategias de inversión, financiamiento o pago de deudas.
Inversiones a corto plazo
Los datos muestran que las inversiones a corto plazo estuvieron ausentes en la mayor parte del período, con excepciones entre diciembre de 2014 y septiembre de 2015, donde se registran valores en rangos bajos, y posteriormente vuelven a disminuir a niveles cercanos a cero. La presencia de estos activos en ciertos períodos puede reflejar decisiones puntuales de inversión o manejo de liquidez en determinados momentos.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar registran una tendencia estable en general, con valores que oscilan alrededor de 90 a 146 millones de dólares, mostrando cierto incremento en algunos períodos específicos, como en diciembre de 2014. La sección de cuentas por cobrar relacionadas con partes relacionadas presenta una tendencia similar, aunque con cifras que fluctúan y alcanzan picos significativos en marzo de 2017 con 113 millones, sugiriendo un incremento en las operaciones con empresas asociadas en ese momento.
Pagarés por cobrar y otras cuentas por cobrar
Los pagarés por cobrar aparecen en algunos períodos con valores moderados, principalmente en 2012 y 2013, con una caída a valores mínimos en 2014. Las otras cuentas por cobrar presentan fluctuaciones menores, sin una tendencia clara, aunque en algunos períodos muestra incrementos o decrementos moderados que podrían estar relacionados con cambios en la gestión de cobros o en la política crediticia.
Inventarios
Los inventarios muestran un patrón de aumento sostenido en el período, partiendo de 972 millones en marzo de 2012 y alcanzando un máximo cercano a 1,734 millones en septiembre de 2015. Posteriormente, presentan cierta estabilización y leves variaciones, pero en general mantienen crecimientos impulsados posiblemente por aumento en la producción o acumulación de stock.
Impuestos diferidos sobre la renta, netos
Los impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente desde cerca de 939 millones en marzo de 2012, llegando a valores más bajos, como 634 millones en diciembre de 2013. A partir de ese punto, presentan ligeras variaciones, con incrementos en determinados períodos, alcanzando valores superiores a 1,000 millones a partir de 2015, reflejando posibles cambios en las diferencias temporales en las obligaciones fiscales.
Otros activos corrientes y activo circulante
Los otros activos corrientes fluctúan de forma moderada, con incrementos notables en diciembre de 2015 y marzo de 2016, alcanzando picos de 564 y 353 millones, respectivamente. El activo circulante, que incluye estos conceptos, muestra una tendencia general de aumento a partir de 2014, pasando de valores cercanos a 3,3-4,7 mil millones en 2012 a picos cercanos a 7,5 mil millones en diciembre de 2015, indicando una expansión en la base de activos a corto plazo.
Inmovilizado material y marcas y otros activos intangibles
El inmovilizado material mantiene una tendencia de crecimiento suave, con incrementos consistentes a lo largo del período, cerrando en 1,355 millones en marzo de 2017, lo cual refleja inversiones en activos productivos. En tanto, las marcas y otros activos intangibles se mantienen relativamente estables en torno a los 2,4 a 2,9 mil millones durante todo el período, con un aumento significativo en diciembre de 2014 y récords en marzo de 2015 con valores cercanos a 29,4 mil millones, posiblemente atribuibles a revaloraciones o adquisiciones de activos intangibles.
Buena voluntad
El saldo de buena voluntad presenta valores estables desde 2012 hasta 2014, con alrededor de 8 millones. Sin embargo, en diciembre de 2014 incrementa abruptamente a más de 16 millones, manteniéndose en ese nivel en años posteriores. Esto puede indicar adquisiciones u otros movimientos relacionados con la revaloración de fondos de comercio.
Otros activos y cargos diferidos y activos no corrientes
Los otros activos y cargos diferidos muestran un comportamiento estable, con leves fluctuaciones. Los activos no corrientes, por su parte, se mantienen en torno a 11.8-11.9 mil millones en la mayor parte del período, con un incremento notable en diciembre de 2014, alcanzando valores cercanos a 47.1 mil millones, potencialmente reflejando consolidaciones o revaloraciones importantes en activos a largo plazo.
Activos totales
La totalidad de activos refleja fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado, con un valor mínimo en marzo de 2012 de 16,672 millones de dólares, y un máximo en diciembre de 2014 con 54,558 millones. Después de 2014, experimenta cierta disminución hasta aproximadamente 51,959 millones en marzo de 2017. La tendencia indica un aumento sustancial en los activos totales en los primeros años del período, seguido de estabilización y leves descensos en los años posteriores.

Activos: Componentes seleccionados


Activo Corriente: Componentes Seleccionados