Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de la evolución de los activos y pasivos financieros revela tendencias variables en los diversos conceptos considerados. En particular, los artículos de efectivo y equivalentes muestran fluctuaciones, destacándose un pico en periodos como el 31 de diciembre de 2020 con 3,546 millones de dólares y una importante disminución en el primer trimestre de 2024, con valores cercanos a los 1,376 millones, sin embargo, recuperándose en trimestres posteriores.
Las cuentas por cobrar comerciales, netas, exhiben una tendencia de crecimiento a largo plazo, pasando de 2,628 millones en marzo de 2020 a valores en torno a 3,800 millones en marzo de 2025, indicando una ampliación en las ventas a crédito o en la gestión de cobros en todos los periodos analizados.
Por otra parte, las otras cuentas por cobrar muestran una tendencia similar, aunque con una variabilidad menor, alcanzando en algunos periodos un pico en diciembre de 2022 con 1,103 millones de dólares y mostrando aumento sostenido hacia los últimos períodos.
Las existencias presentan una tendencia al alza, incrementándose significativamente a partir del tercer trimestre de 2021, llegando a un máximo de 4,951 millones de dólares en diciembre de 2024, reflejando posiblemente una estrategia de acumulación de inventarios o cambios en la demanda del mercado.
Los otros activos corrientes exhiben una tendencia general de aumento en su valoración, alcanzando valores altos en el primer trimestre de 2024 con 5,751 millones, aunque con fluctuaciones importantes a lo largo del período. En contraste, el activo circulante ha mostrado un aumento notable desde valores cercanos a los 9,068 millones en marzo de 2020 a picos por encima de los 19,426 millones en septiembre de 2023, indicando una expansión en la liquidez a corto plazo.
El inmovilizado material, en cambio, permanece relativamente estable con incrementos moderados, pero consistentemente elevados, finalizando en 10,313 millones en junio de 2024. Esto sugiere una inversión sostenida en activos fijos físicos.
Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo presentan una tendencia estable, aunque con ligeras fluctuaciones, y se mantienen en rangos cercanos a los 600-700 millones de dólares, reflejando un uso constante de arrendamientos operativos.
En cuanto a los activos intangibles y la buena voluntad, estos conceptos muestran una tendencia alcista en su valoración, alcanzando en diciembre de 2024 aproximadamente 23,344 millones de dólares en activos intangibles y superando los 23,000 millones en buena voluntad, lo cual señala adquisiciones y valoraciones de intangibles en aumento.
Los activos de pensiones prepagados, en tanto, aumentan gradualmente hasta valores en torno a los 1,146 millones en marzo de 2024, evidenciando una gestión crecientemente prudente de compromisos pensionarios.
Por otro lado, los impuestos diferidos sobre la renta presentan una tendencia decreciente hacia periodos más recientes, bajando desde 708 millones en marzo de 2020 a 415 millones en junio de 2025, posiblemente reflejando cambios en la estrategia fiscal o en la estructura de inversiones y provisiones tributarias.
Las inversiones por el método de participación están en una tendencia a la baja, descendiendo desde 6,887 millones en marzo de 2020 a 610 millones en junio de 2025, indicando una disminución en la participación en otras empresas o activos asociados, o una estrategia de desinversión en estas áreas.
Los otros activos muestran una variabilidad, con incrementos significativos en ciertos períodos, reflejando cambios en inversiones o en proyectos específicos de la empresa.
En cuanto al activo no corriente, se aprecia cierta estabilidad, aunque con picos y valles, finalizando en 58,270 millones de dólares en junio de 2025, lo que indica una inversión y desinversión moderadas en activos a largo plazo en el período analizado.
Finalmente, los activos totales evidencian una tendencia de aumento en el período, alcanzando picos de más de 71,161 millones de dólares en diciembre de 2022, pero mostrando también cierta estabilización en los últimos trimestres, en torno a los 70,000 millones, reflejando una expansión de la estructura patrimonial con ciertos periodos de estabilización o corrección.