Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en distintas categorías clave de la empresa durante el período considerado.
- Patrimonio de efectivo y equivalentes
- Se observa una tendencia general al aumento en los efectivos y equivalentes, con un crecimiento significativo en marzo de 2020 a diciembre de 2020, llegando a un pico en diciembre de 2020. Posteriormente, los saldos fluctúan pero mantienen niveles relativamente altos, evidenciando una gestión eficaz del efectivo. Sin embargo, en 2023 y 2024 se registra una ligera disminución, seguido de una recuperación en los últimos trimestres del período analizado.
- Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar comerciales presentan una tendencia estable con fluctuaciones menores, pero con un crecimiento notable en marzo de 2025 respecto a marzo de 2020. En cambio, las otras cuentas por cobrar muestran mayor estabilidad relativa, con incrementos o decrementos moderados, manteniendo un rango que indica control sobre las cobranzas y provisiones.
- Inventarios y activos corrientes
- Los inventarios presentan un aumento sostenido en el período, alcanzando niveles máximos en diciembre de 2024, lo que puede estar asociado a mayores stock o estrategias de acumulación. El activo circulante también crece, alineándose con el incremento en inventarios y otros activos corrientes, reflejando una expansión en los activos de corto plazo. La relación entre estos dos conceptos sugiere una fase de expansión operativa.
- Activo no corriente y activos tangibles
- El activo no corriente incrementa progresivamente, especialmente en inmovilizado material, donde se observa un aumento constante en el costo y en la amortización acumulada, aún así manteniendo un saldo positivo. La tendencia indica inversión continua en infraestructura o equipamiento. La amortización refleja un desgaste normal de los activos, con períodos de crecimiento en ese concepto, particularmente en 2023 y 2024.
- Intangibles y buena voluntad
- El valor de la buena voluntad muestra un incremento sustancial en 2022, manteniéndose en niveles elevados, lo que puede reflejar adquisiciones o reconocimiento de valor intangible significativo. Otros activos intangibles también muestran crecimiento, aunque en un ritmo más moderado, sugiriendo inversión en propiedades intelectuales o tecnologías.
- Inversiones de capital y pasivos diferidos
- Las inversiones de capital evidencian un crecimiento notable especialmente entre 2024 y 2025, indicando expansión de las inversiones a largo plazo. En tanto, los impuestos diferidos sobre la renta muestran fluctuaciones menores, sin cambios significativos que alteren la estructura fiscal de la empresa.
- Patrimonio y activos totales
- Se observa un incremento sostenido en los activos totales, alcanzando en marzo de 2025 niveles superiores a los de marzo de 2020. La expansión del activo total se respalda en aumentos tanto de los activos circulantes como de los no corrientes, indicando crecimiento global de la empresa en el período analizado. La valoración del patrimonio también refleja una tendencia de incremento, en línea con los activos totales, aunque con variaciones en ciertos trimestres reflejadas en la amortización y en la buena voluntad.
En síntesis, durante el período analizado, la empresa ha mostrado una estrategia de crecimiento que involucra aumento en activos tangibles e intangibles, gestión eficiente del efectivo, incremento en inventarios, y expansión del activo total. La tendencia en los ratios y conceptos refleja una fase de expansión controlada con inversión continua en infraestructura y propiedad intelectual, respaldada por una estructura de activos y pasivos que acompaña ese crecimiento.