Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29).
- Análisis de ingresos y costos
-
Los ingresos netos muestran una tendencia general al aumento, iniciando en aproximadamente US$562 millones en el primer período y alcanzando un pico de cerca de US$1,006 millones en el último período registrado. Este incremento indica una mejora sostenida en la generación de ingresos a lo largo del tiempo, aunque presenta fluctuaciones y períodos de estabilización.
El costo de los bienes vendidos también aumenta en valor absoluto, acompañando los ingresos. Sin embargo, la relación entre ambos indicadores permite observar una mejora en la rentabilidad bruta, ya que el beneficio bruto crece significativamente, evidenciando un incremento desde US$170 millones hasta aproximadamente US$505 millones en el período final.
- Beneficio bruto y márgenes
- El beneficio bruto refleja un crecimiento constante, alcanzando picos notables en algunos períodos, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en las condiciones de mercado que favorecen la rentabilidad de las ventas. La relación entre los ingresos y el costo de los bienes vendidos favorece el aumento en el margen de beneficio bruto a lo largo del tiempo.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos presentan variaciones y en algunos períodos muestran incrementos relativos, aunque en términos generales permanecen en niveles comparables a los ingresos, afectando parcialmente la utilidad operativa. En períodos recientes, se observa un aumento significativo en estos gastos, lo cual puede influir en la reducción de la rentabilidad operativa en esos períodos específicos, aunque la tendencia general muestra capacidad de control en estos gastos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación exhibe una tendencia creciente, alcanzando máximos en algunos períodos con valores superiores a los US$250 millones. El incremento en la rentabilidad operacional se refleja en estos resultados, aunque existen períodos donde la utilidad se reduce, posiblemente debido al impacto de gastos adicionales o fluctuaciones en los ingresos.
- Gastos por intereses y otros gastos
-
Los gastos netos por intereses muestran una tendencia a la baja en porcentaje frente a los ingresos, descendiendo desde niveles cercanos a los US$12 millones hasta aproximadamente US$13 millones en el período final, lo que sugiere una gestión efectiva en el esquema de financiamiento.
Otros gastos presentan una variabilidad, con algunos picos en ciertos períodos, incluyendo gastos por deterioro del fondo de comercio y pérdidas en extinción de deuda, reflejando la presencia de eventos extraordinarios o ajustes en el valor de activos.
- Resultado antes de impuestos y utilidad neta
- El resultado antes de impuestos y las pérdidas (ganancias) netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido, con valores que alcanzan máximos en varios períodos, evidenciando una mejora en la rentabilidad global antes de los efectos fiscales. Las ganancias netas también reflejan este patrón de incremento, alcanzando máximos y luego estabilizándose en niveles elevados, aunque con algunas caídas en ciertos períodos, probablemente por gastos extraordinarios o ajustes fiscales.
- Gastos por impuestos y utilidad después de impuestos
- Los gastos fiscales muestran variaciones notables, con períodos de gastos significativos, particularmente en ciertos trimestres donde estos gastos generan un impacto considerable en la utilidad neta. La utilidad después de impuestos refleja la tendencia de los resultados antes de impuestos, con períodos de fuertes ganancias que, en algunos casos, se ven atenuados por altos gastos fiscales, causando fluctuaciones en la utilidad neta final.
- Otros componentes y consideraciones adicionales
-
El deterioro del fondo de comercio y del nombre comercial, aunque presente en ciertos períodos, no evidencian una tendencia clara de incremento o disminución sostenida, sugiriendo ajustes puntuales. Asimismo, las pérdidas en la extinción de deuda evidencian eventos de reestructuración financiera en algunos períodos, afectando los resultados globales, especialmente en períodos como finales de 2022 y 2023, donde se registran pérdidas significativas derivadas de estos eventos.
En conjunto, laempresa ha mostrado una capacidad de crecimiento en sus principales indicadores financieros, con una tendencia general a la mejora en la rentabilidad, aunque con episodios de incrementos en gastos extraordinarios y deterioros que impactan en algunos períodos específicos su resultado neto final.