Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en los préstamos a corto plazo desde 2020 hasta 2021, seguida de un aumento considerable en 2022, para luego disminuir nuevamente en los años siguientes, con datos faltantes en 2021 y 2025.
Los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo muestran un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de una reducción gradual en los años 2022, 2023 y 2024. No obstante, se registra un aumento sustancial proyectado para 2025.
La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, experimenta un crecimiento constante desde 2020 hasta 2024, aunque a un ritmo variable. Se observa una ligera disminución proyectada para 2025.
La deuda total, incluyendo las obligaciones por arrendamiento financiero, presenta una tendencia al alza general a lo largo del período. El incremento más pronunciado se da entre 2021 y 2023. A pesar de este crecimiento, se aprecia una estabilización en 2024 y una ligera disminución proyectada para 2025.
- Tendencias Generales
- Existe una tendencia general al aumento de la deuda total, aunque con fluctuaciones en los componentes a corto y largo plazo.
- Variabilidad
- La deuda a corto plazo muestra la mayor variabilidad, mientras que la deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, presenta un crecimiento más constante.
- Proyecciones
- Las proyecciones para 2025 sugieren una posible reducción de la deuda a largo plazo, pero un aumento significativo en los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, lo que podría indicar una reestructuración de la deuda.
- Consideraciones
- La evolución de los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo merece un seguimiento detallado, ya que podría influir en la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo.
Deuda total (valor razonable)
31 ene 2025 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Empréstitos a corto plazo | |
Deuda a largo plazo, excluidas las obligaciones de arrendamiento financiero | |
Obligaciones de arrendamiento financiero | |
Deuda total, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 ene 2025 | 2 feb 2024 | 3 feb 2023 | 28 ene 2022 | 29 ene 2021 | 31 ene 2020 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses | |||||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||||
Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa un incremento constante en los gastos por intereses a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses muestran una trayectoria ascendente desde 718 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 1483 millones de dólares en 2023. En 2024, se registra una ligera disminución a 1472 millones de dólares, seguida de un aumento proyectado a 1478 millones de dólares en 2025. Este incremento general sugiere un aumento en la deuda o un aumento en las tasas de interés aplicadas a la deuda existente.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados son relativamente bajos en comparación con los gastos por intereses totales. Se presentan datos faltantes para 2020, pero se observa un valor de 3 millones de dólares en 2022, que aumenta a 4 millones de dólares en 2023 y 2024, y se proyecta un valor de 6 millones de dólares en 2025. Este aumento, aunque modesto, podría indicar una mayor inversión en activos que califican para la capitalización de intereses.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una tendencia similar a los gastos por intereses, con un aumento de 719 millones de dólares en 2020 a 1487 millones de dólares en 2023. Se observa una ligera disminución en 2024 a 1478 millones de dólares, con una proyección de 1478 millones de dólares para 2025. La correlación entre los gastos por intereses y los gastos por intereses incurridos es alta, lo que indica que la mayoría de los intereses incurridos se reconocen como gastos en el período.
En resumen, la entidad experimenta un aumento continuo en sus obligaciones financieras relacionadas con los intereses, con una ligera estabilización o disminución en el último período observado. La capitalización de intereses, aunque menor en magnitud, muestra una tendencia al alza, lo que podría reflejar inversiones en activos a largo plazo.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, neto del importe capitalizado
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Se observa una mejora constante en este ratio entre 2020 y 2022, pasando de 8.83 a 13.49. Este incremento sugiere una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. No obstante, a partir de 2022, el ratio experimenta un descenso progresivo, situándose en 7.22 en 2025. Esta disminución indica una reducción en la capacidad de la entidad para afrontar sus obligaciones financieras relacionadas con los intereses.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- La evolución de este ratio es paralela a la del ratio sin ajustar. Se aprecia un aumento desde 8.82 en 2020 hasta 13.45 en 2022, reflejando una mejora en la cobertura de intereses considerando los intereses capitalizados. Al igual que con el ratio anterior, se identifica una tendencia decreciente a partir de 2022, culminando en un valor de 7.19 en 2025. Esta reducción, aunque ligeramente inferior a la observada en el ratio sin ajustar, confirma la disminución general en la capacidad de cobertura de intereses.
En resumen, la entidad demostró una creciente fortaleza financiera en términos de cobertura de intereses hasta 2022. Sin embargo, los datos posteriores indican un deterioro progresivo de esta capacidad, lo que podría requerir un análisis más profundo de los factores subyacentes, como cambios en la rentabilidad operativa, el nivel de endeudamiento o las tasas de interés.