Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Humana Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En relación con los ingresos externos, se mantiene una proporción elevada constantemente cercana al 97.5%, con una ligera disminución hacia finales de 2021, llegando a aproximadamente 94%. Esto indica que la mayor parte de los ingresos provienen de fuentes externas a la propia empresa, con una tendencia a estabilizarse en niveles superiores al 96% en los últimos trimestres.
En cuanto a la composición de los ingresos externos, se observa que los servicios representan aproximadamente 2.22% en promedio, con una tendencia estable, aunque con ciertas fluctuaciones, particularmente un aumento significativo en el segundo trimestre de 2021 hasta 5.94%. Los ingresos por primas mantienen un porcentaje dominante en encima del 94% a lo largo del período, con una pequeña tendencia a disminuir ligeramente en algunos trimestres. La proporción de ingresos por inversiones fluctuó en torno al 0.4% y 1.2%, mostrando una relativa estabilidad en su contribución, excepto por picos menores en algunos trimestres como el segundo de 2019 y el tercer de 2020.
El porcentaje de beneficios en relación con los ingresos externos se mantiene en torno a niveles negativos en varios trimestres, alcanzando picos negativos cercanos al -86% en diciembre de 2019, reflejando probablemente pérdidas significativas o gastos excepcionales en ciertos períodos. Sin embargo, en otros momentos, se presentan beneficios positivos de hasta aproximadamente 6.9%, principalmente en el segundo trimestre de 2019 y el segundo de 2020, mostrando cierta volatilidad en la rentabilidad operacional.
Los costos de explotación presentan una tendencia creciente en porcentaje de ingresos, pasando desde niveles por debajo del 11% hasta aproximadamente 16% en algunos períodos, con fluctuaciones. Esto sugiere un incremento en los gastos operativos o en el costo de los servicios, lo cual puede afectar la rentabilidad neta o el margen operativo neto. La depreciación y amortización mantienen un porcentaje relativamente estable, cercano al 0.7%, lo que indica una política constante en la asignación de estos gastos.
Respecto a los gastos de explotación, se observa una tendencia general a ser muy elevados en comparación con los beneficios, alcanzando en algunos períodos porcentajes cercanos o superiores al 100%, reflejando gastos que superan los ingresos operativos, y llevando a resultados de explotación negativos en múltiples trimestres, especialmente en 2020. Sin embargo, en otros períodos, como en 2019 y 2021, se presentan niveles positivos, generalmente en torno a 5% a 6%, aunque con fluctuaciones. La mayor volatilidad en estos gastos puede afectar los márgenes de utilidad del negocio.
El resultado de explotación muestra una tendencia de beneficios en aproximadamente la mitad del período, alcanzando máximos de cerca de 12.81% en el segundo trimestre de 2020 y mínimos negativos en ciertos períodos como el último trimestre de 2019 y principios de 2020. La presencia de resultados negativos en algunos trimestres indica momentos de alta presión sobre la rentabilidad operacional, relacionados probablemente con los costos y gastos elevados anteriormente mencionados.
Los ingresos por venta de activos, particularmente la venta de Gentiva Hospice, solo se reportan en ciertos períodos, alcanzando un 1.06% en un trimestre, mientras que en otros casos no se registra esta categoría, lo que puede indicar que estas ventas son eventos puntuales de menor tamaño.
Los gastos por intereses muestran una tendencia ligeramente creciente en porcentaje sobre los ingresos externos, alcanzando entorno al -0.58% en el último trimestre registrado, lo cual sugiere un aumento en la carga financiera por financiamiento o deuda. Los otros ingresos y gastos netos fluctúan en torno a cero, presentando incrementos ocasionales negativos o positivos que, en conjunto, parecen tener menor impacto sobre la rentabilidad global.
En cuanto a la utilidad antes de impuestos, se observa que en varios trimestres alcanza máximos cercanos al 13.6%, aunque también se registran períodos con resultados negativos, especialmente en 2020, favoreciendo un patrón de alta volatilidad. La provisión para impuestos muestra un comportamiento variable, en algunos casos negativa, en otros positiva, lo cual tiene efecto directo sobre la utilidad neta.
La participación en las ganancias o pérdidas y la utilidad neta reflejan una tendencia a niveles positivos durante buena parte del período, aunque no sin episodios de pérdidas significativas que afectan la rentabilidad en algunos trimestres, como en 2019 y 2020. La proporción de utilidad neta también se caracteriza por su volatilidad, alcanzando valores cercanos a 9.62% en uno de los trimestres de 2020, pero con caídas a negativos en otros momentos, evidenciando la sensibilidad de los resultados finales a fluctuaciones en costos, gastos y otros elementos extraordinarios.
En conclusión, los patrones reflejados en los datos sugieren una empresa con una dependencia significativa de ingresos externos y con marcadas variaciones en rentabilidad y resultados operativos, influenciadas por incrementos en costos y gastos, así como en gastos financieros. A lo largo del tiempo, se evidencian períodos de alta volatilidad en las ganancias, lo que puede indicar una sensibilidad a eventos puntuales o a cambios en la estructura de costos. La estabilidad relativa en el porcentaje de ingresos por primas indica una base de ingresos sólidos, aunque la rentabilidad sigue mostrando variaciones que requieren una gestión cuidadosa para mantener márgenes positivos sostenibles.