Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abbott Laboratories páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ventas netas
- Las ventas netas han mantenido una estabilidad casi constante a lo largo de todo el período, representando el 100% en cada análisis, sin cambios significativos en la proporción respecto a las ventas totales, lo que indica una continuidad en la base de ingresos de la compañía.
- Costo de los productos vendidos, excluida la amortización de activos intangibles
- El porcentaje del costo en relación con las ventas presenta fluctuaciones, con un aumento notable en algunos trimestres, alcanzando valores cercanos al -45%, aunque en general se mantiene en torno al -44%. Esto sugiere una tendencia a un incremento en los costos relativos, afectando potencialmente la rentabilidad bruta en ciertos períodos, en particular en el segundo semestre de 2022.
- Amortización de activos intangibles
- El porcentaje de amortización muestra cierta disminución a lo largo del período, comenzando en torno al -7.26% en el primer trimestre de 2020 y reduciéndose hasta aproximadamente el -3.77% en el último trimestre de 2025 proyectado, reflejando una tendencia a una menor carga de amortización relacionada con activos intangibles, posiblemente debido a la expiración de activos o cambios en las políticas de amortización.
- Beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto fluctúa entre aproximadamente el 47.93% y el 54.77%. Se observa una tendencia a mantenerse en rangos elevados, con picos en ciertos trimestres, especialmente en 2021, indicando que la empresa ha logrado mantener una sólida rentabilidad en sus operaciones principales, aunque con algunas variaciones atribuibles a cambios en costos y eficiencia operativa.
- Investigación y desarrollo
- El porcentaje destinado a investigación y desarrollo se mantiene bastante estable, en torno al -6.5% al -7.7%, mostrando una inversión constante en innovación y desarrollo. La estabilidad en esta partida sugiere un compromiso sostenido con la innovación, sin cambios sustanciales en la asignación presupuestaria a lo largo del período.
- Venta, general y administrativo
- Este gasto representa entre aproximadamente el -23.43% y el -32.98% de las ventas, con tendencias a reducirse en algunos trimestres, aunque en otros se observa un incremento, por ejemplo, en 2022 y 2023. La variabilidad indica una gestión de gastos en operación que busca equilibrar gasto y eficiencia, aunque en momentos puede experimentar aumentos relativos.
- Utilidad operativa
- El margen operativo exhibe oscilaciones, alcanzando valores máximos cercanos al 24.48% y mínimos alrededor del 12.92%. Sin embargo, en general se mantiene en rangos elevados en torno al 13% a 17%, indicando que la empresa ha logrado mantener una rentabilidad operacional significativa a lo largo del tiempo, con algunos períodos de mayor eficiencia.
- Gastos por intereses
- Este concepto presenta una tendencia a la disminución en su porcentaje respecto a las ventas, bajando desde aproximadamente -1.8% a finales de 2020 hasta porcentajes cercanos a -1.09% en 2025 proyectado, lo que refleja una reducción en el coste financiero, posiblemente por una menor carga de deuda o mejores condiciones de financiamiento.
- Ingresos por intereses
- Los ingresos por intereses muestran una tendencia ascendente notable, alcanzando valores cercanos al 1% en algunos trimestres y en las proyecciones futuras se observa una estabilización alrededor del 0.8%. Esto puede indicar una gestión eficaz de las inversiones o un aumento en los activos financieros generadores de estos ingresos.
- Ganancia (pérdida) neta de divisas
- El comportamiento de este concepto es variable, con tanto ganancias como pérdidas en diferentes períodos, pero sin una tendencia clara. Es un componente que puede afectar la volatilidad en los resultados netos, dependiendo de las condiciones del mercado de divisas.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Se muestra una tendencia general positiva, con valores que en varios trimestres alcanzan más del 1%, demostrando aportes adicionales a los resultados operativos, y en algunos períodos, significativamente elevados, contribuyendo positivamente a la rentabilidad global.
- Ganancias de operaciones continuas antes de impuestos
- Este indicador presenta picos importantes en ciertos períodos, alcanzando hasta aproximadamente el 24.18% y manteniéndose generalmente por encima del 13%. La variabilidad refleja cambios en la eficiencia de las operaciones continuas, con períodos de fortalecimiento y ajustes temporales en la rentabilidad antes de impuestos.
- Impuestos sobre las ganancias
- El porcentaje de impuestos muestra un comportamiento irregular, con valores negativos en algunos trimestres, especialmente durante 2022 en adelante, siendo muy atípico y sugiriendo posibles beneficios fiscales o ajustes contables. La tendencia hacia valores negativos y positivos alternantes puede indicar una gestión fiscal activa o variaciones en la legislación tributaria.
- Ganancias de operaciones continuas
- Este ratio refleja la rentabilidad neta de las operaciones principales después de impuestos, con fluctuaciones notables. Se observa un aumento en ciertos períodos, alcanzando máximos cercanos al 20%, seguido por descensos, indicando cambios en la eficiencia operativa tras considerar la carga fiscal.
- Ganancias netas
- El porcentaje de ganancias netas sigue una tendencia alcista significativa en algunos trimestres, notablemente en el último trimestre del período, donde se registra un valor extraordinario del 84.1%. Este aumento puede estar relacionado con eventos extraordinarios o reconocimientos especiales, aunque en otros períodos se mantiene en rangos similares a las ganancias de operaciones continuas, sugiriendo una recuperación o mejora en la rentabilidad global.