Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Humana Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Humana Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de las tendencias en los datos financieros revela varias observaciones importantes.
- Prestaciones pagaderas
- Se observa una tendencia general al aumento en los fondos destinados a prestaciones pagaderas, con un incremento notable desde principios de 2022, alcanzando valores cercanos a los 11,2 mil millones de dólares en 2024. Este patrón puede indicar un incremento en las obligaciones relacionadas con prestaciones.
- Cuentas comerciales por pagar y gastos devengados
- Se identifica una variabilidad significativa, presentando picos en ciertos períodos, particularmente en 2022 y 2023, con aumentos sustanciales respecto a los períodos anteriores. Esto puede reflejar una alteración en la gestión de cuentas por pagar o gastos devengados, o cambios en la política de crédito y pagos.
- Sobregiro del libro
- Los saldos de sobregiro fluctuaron con cierta inestabilidad, alcanzando máximos cercanos a los 457 millones de dólares en 2022, con una tendencia a la estabilización y ligeras disminuciones en los periodos recientes.
- Ingresos no devengados
- Se evidencia un crecimiento exponencial desde el segundo trimestre de 2022, con valores llegando a más de 7 mil millones de dólares en 2023. Este incremento puede indicar una mayor entrada de ingresos anticipados o diferidos, sugiriendo cambios en la estructura de ingresos o en las políticas de reconocimiento.
- Deuda a corto plazo
- Los pasivos a corto plazo muestran una tendencia general al aumento, especialmente en 2022 y 2023, alcanzando valores superiores a los 2 mil millones de dólares en algunos períodos, implicando posibles necesidades crecientes de financiamiento a corto plazo.
- Pasivos corrientes
- La tendencia en los pasivos corrientes muestra aumentos sustanciales desde 2021, alcanzando un pico de aproximadamente 28.279 millones de dólares en 2023, lo que indica mayor presión en obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo exhibe un patrón de incremento persistente, con picos relevantes en 2021 y 2024, alcanzando más de 12 mil millones de dólares, sugiriendo una estrategia de financiamiento basada en mayores financiamientos a largo plazo.
- Otros pasivos a largo plazo
- Este componente también presenta un aumento gradual, contribuyendo a una mayor carga total en pasivos a largo plazo y reflejando posibles responsabilidades adicionales o instrumentos financieros complejos.
- Pasivos totales
- Los pasivos totales muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, con un aumento significativo en 2021 y una estabilidad relativa en 2024, consolidando una tendencia hacia una mayor apalancamiento y obligaciones financieras.
- Capital superior al valor nominal y utilidades retenidas
- El capital social ha permanecido estable en el tiempo, mientras que las utilidades retenidas evidencian un crecimiento continuo, alcanzando más de 29 mil millones de dólares en 2023, indicando una política de acumulación de beneficios y fortalecimiento del patrimonio.
- Otros resultados (pérdidas) acumulados y autocartera
- Estos conceptos muestran un comportamiento negativo en las pérdidas acumuladas en los últimos períodos, además de un incremento en la inversión en autocartera, reflejando esfuerzos de la empresa por manejar su estructura de capital y política de recompra de acciones.
- Patrimonio neto total
- Se observa un crecimiento sostenido en el patrimonio neto, superando los 17 mil millones de dólares en 2024, impulsado por utilidades retenidas y un aumento en capital social, lo cual es positivo para la solidez financiera.
- Pasivo total y patrimonio neto
- La suma revela un incremento global, alcanzando valores de 50 mil millones de dólares en 2024, indicando una expansión del tamaño y la escala de la empresa, así como un aumento en el apalancamiento financiero.