Stock Analysis on Net

Medtronic PLC (NYSE:MDT)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Medtronic PLC, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
25 jul 2025 25 abr 2025 24 ene 2025 25 oct 2024 26 jul 2024 26 abr 2024 26 ene 2024 27 oct 2023 28 jul 2023 28 abr 2023 27 ene 2023 28 oct 2022 29 jul 2022 29 abr 2022 28 ene 2022 29 oct 2021 30 jul 2021 30 abr 2021 29 ene 2021 30 oct 2020 31 jul 2020 24 abr 2020 24 ene 2020 25 oct 2019 26 jul 2019
Obligaciones de deuda corriente
Cuentas a pagar
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta devengados
Otros gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Compensación acumulada y beneficios de jubilación
Impuestos sobre la renta devengados
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.0001
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).


Obligaciones de deuda corriente
Se observa una tendencia general al aumento en las obligaciones de deuda corriente a lo largo del período analizado. Después de disminuir significativamente en ciertos períodos en 2019, los valores experimentan un incremento notable a partir de 2020, alcanzando un pico en octubre de 2020. Posteriormente, mantienen un nivel relativamente alto con fluctuaciones menores, evidenciando la importancia de la gestión de la deuda a corto plazo y posibles necesidades de financiamiento en ciertos momentos.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia estable y moderada a lo largo del tiempo, con ligeros aumentos en ciertos períodos. Desde valores en torno a 1900 millones de dólares, alcanzan picos en períodos específicos, como en enero de 2021 y enero de 2022, reflejando cambios en las condiciones de pago y en la gestión del pasivo con proveedores.
Compensación devengada
Se evidencia una tendencia de crecimiento en la compensación devengada, con ciertos picos en los períodos de enero de 2021 y 2022, y valores relativamente elevados hacia el cierre del período analizado. Esto refleja aumentos en la obligación por beneficios laborales pendientes de pago y en la gestión de las obligaciones con empleados y terceros.
Impuestos sobre la renta devengados
El comportamiento de los impuestos devengados es variable, con tendencias a la alza en ciertos períodos, especialmente en los últimos trimestres en 2022 y 2023, indicando posibles incrementos en la utilidad antes de impuestos y cambios en la carga fiscal. Se detecta un incremento en los valores hacia los períodos más recientes, sugiriendo una mayor obligación tributaria por parte de la empresa en esos momentos.
Otros gastos devengados
Este concepto presenta una tendencia estable con fluctuaciones menores, tendiendo a estabilizarse en los últimos períodos analizados. Sin embargo, muestra una ligera tendencia a la alza, con picos en algunos trimestres, lo cual puede estar asociado a gastos operativos o de naturaleza diversa, con cambios en la actividad o en políticas de costos.
Pasivo corriente
El pasivo corriente tiene una tendencia creciente hasta mediados de 2021, alcanzando picos alrededor de 13,000 millones de dólares, para luego presentar una ligera estabilización y fluctuaciones. Esto demuestra un aumento general en las obligaciones a corto plazo, acompañado de una gestión fiscal y financiera que muestra cierta estabilidad en los últimos períodos.
Deuda a largo plazo
Se observa una tendencia de incremento en la deuda a largo plazo en la mayor parte del período, con picos en 2021 y 2022. Los valores alcanzan niveles por encima de los 26,000 millones de dólares en algunos períodos recientes, indicando una estrategia de financiamiento a largo plazo para soportar sus operaciones y proyectos de inversión.
Compensación acumulada y beneficios de jubilación
Los valores de compensación y beneficios de jubilación muestran una tendencia estable y ligeramente creciente, reflejando obligaciones progresivas por beneficios post-empleo. La acumulación en estos pasivos indica una gestión constante en la provisión de fondos para beneficios futuros.
Impuestos sobre la renta devengados (otra referencia)
En el desglose, estos valores muestran una tendencia similar a la principal, con incrementos relativos en los períodos recientes, aunque con cierta volatilidad. La relación entre estos pasivos y los impuestos devengados indica una gestión fiscal dinámica, con cambios en la utilidad y en las bases imponibles.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos exhiben una tendencia decreciente, pasando de valores cercanos a los 1,3 mil millones en 2019 a alrededor de 400 millones en 2024. Esto puede reflejar la realización de beneficios fiscales diferidos o el cambio en las estimaciones de impuestos futuros.
Otros pasivos
Estos pasivos mantienen una tendencia estable con leves variaciones a lo largo del período, sin cambios significativos. El comportamiento sugiere una gestión de obligaciones diversas de forma relativamente constante.
Pasivos no corrientes
Se observa un descenso en los pasivos no corrientes en ciertos períodos, en particular entre 2019 y 2020, seguido de una recuperación y estabilización en valores alrededor de los 30,000 millones de dólares en los últimos años. Este patrón puede indicar amortizaciones o cambios en la estructura del pasivo no corriente.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia general al alza, alcanzando picos en 2020 y 2022, reflejando un incremento en las obligaciones totales de la empresa. La variación en los componentes del pasivo total refleja cambios en la estrategia de financiamiento y en la gestión de pasivos a corto y largo plazo.
Capital desembolsado adicional y Utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional mantiene un patrón relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. En cambio, las utilidades retenidas muestran una tendencia constante a la alza, indicando una política de acumulación de beneficios y reinversión en la compañía, contribuyendo a la estabilidad del patrimonio neto.
Otra pérdida integral acumulada
Las pérdidas acumuladas en otros resultados integrales muestran una tendencia a la deterioro, con valores negativos en ascenso hasta superar los −4,600 millones en 2024. Esto puede reflejar cambios en los instrumentos financieros, riesgos o factores macroeconómicos que afectan la valoración de ciertos activos o pasivos.
Patrimonio neto
El patrimonio neto mantiene una tendencia estable, con períodos de crecimiento y algunos descensos menores. La influencia de utilidades retenidas y otros componentes contribuye a la variabilidad, pero en general se mantiene en niveles cercanos a los 50,000 millones de dólares, indicando solidez financiera.
Participaciones minoritarias
Las participaciones minoritarias muestran un crecimiento moderado, en línea con la expansión de la empresa y la integración de subsidiarias, alcanzando valores cercanos a los 240 millones en los períodos finales del análisis.
Patrimonio neto total y la suma de pasivos y patrimonio
Ambos indicadores confirman una estructura financiera con aumento en la base de patrimonio, en paralelo con el incremento del pasivo total. La relación entre ambas métricas sugiere una estrategia equilibrada en la gestión del financiamiento y la sustentabilidad financiera a largo plazo.