Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Bruto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio bruto, comenzando en 30.77% y alcanzando un máximo de 35.75% antes de retroceder ligeramente a 34.97%. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia de la producción o en la gestión de los costos de los bienes vendidos.
- Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una mayor volatilidad. Inicialmente, muestra un incremento modesto, seguido de una disminución considerable que culmina en valores negativos en dos trimestres consecutivos. A partir de entonces, se aprecia una recuperación sostenida, alcanzando un pico de 7.20% antes de estabilizarse alrededor del 6.81% en los últimos períodos. Esta fluctuación indica cambios en la eficiencia operativa y el control de los gastos generales y administrativos.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto exhibe un patrón similar al del margen operativo, con una marcada volatilidad. Se observa una caída inicial a valores negativos, seguida de una recuperación y un crecimiento significativo, alcanzando un máximo de 13.32%. Posteriormente, se produce una disminución, aunque se mantiene en niveles positivos y superiores a los iniciales. Esta tendencia refleja la influencia combinada de la rentabilidad operativa, los gastos financieros y los impuestos.
- ROE (Rentabilidad sobre el Capital Contable)
- El ratio ROE experimenta una evolución paralela a la del margen neto, con valores negativos iniciales que dan paso a una fuerte recuperación. Alcanza un máximo de 18.29% y luego se estabiliza en torno al 8.33%. Este comportamiento sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
- ROA (Rentabilidad sobre Activos)
- El ratio ROA también muestra una tendencia ascendente, aunque menos pronunciada que el ROE. Comienza con un valor de 1.25% y alcanza un máximo de 6.58% antes de retroceder ligeramente. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones significativas en los márgenes operativos y netos. La tendencia al alza en los ratios ROE y ROA indica una mayor eficiencia en la utilización del capital y los activos para generar beneficios.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2024
+ Beneficio brutoQ1 2024
+ Beneficio brutoQ4 2023
+ Beneficio brutoQ3 2023)
÷ (Ingresos netosQ2 2024
+ Ingresos netosQ1 2024
+ Ingresos netosQ4 2023
+ Ingresos netosQ3 2023)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Beneficio Bruto
- Se observa una fluctuación en el beneficio bruto, con un pico inicial en el primer trimestre de 2019. Posteriormente, presenta una ligera disminución, seguida de un aumento constante hasta el primer trimestre de 2020. A partir de este punto, se registra una caída notable en el segundo trimestre de 2020, posiblemente influenciada por factores externos. El beneficio bruto se recupera gradualmente en los trimestres siguientes, mostrando un crecimiento sostenido hasta el segundo trimestre de 2023, momento en el que se estabiliza y experimenta una ligera disminución en los trimestres posteriores.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran una trayectoria similar a la del beneficio bruto, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se identifica un máximo en el primer trimestre de 2019, seguido de una disminución y posterior recuperación. La caída más pronunciada en los ingresos netos se observa en el segundo trimestre de 2020, coincidiendo con la disminución del beneficio bruto. A partir de este punto, los ingresos netos se recuperan y muestran un crecimiento constante, alcanzando un nuevo máximo en el primer trimestre de 2023. Los trimestres siguientes muestran una estabilización y una ligera disminución.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2023, indicando una mejora en la eficiencia operativa y una mayor capacidad para generar beneficios a partir de las ventas. Este incremento sugiere una optimización en la gestión de costos o un aumento en los precios de venta. El ratio se mantiene relativamente estable en los últimos trimestres, aunque con una ligera disminución en el último período.
En resumen, los datos indican un desempeño financiero variable, con una clara influencia de factores externos en el segundo trimestre de 2020. A pesar de estas fluctuaciones, se observa una tendencia general al crecimiento en los ingresos netos y una mejora constante en el ratio de margen de beneficio bruto, lo que sugiere una mayor rentabilidad y eficiencia operativa a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio operativo
Hewlett Packard Enterprise Co., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)
| 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) de las operaciones | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Ganancias (pérdidas) de las operacionesQ2 2024
+ Ganancias (pérdidas) de las operacionesQ1 2024
+ Ganancias (pérdidas) de las operacionesQ4 2023
+ Ganancias (pérdidas) de las operacionesQ3 2023)
÷ (Ingresos netosQ2 2024
+ Ingresos netosQ1 2024
+ Ingresos netosQ4 2023
+ Ingresos netosQ3 2023)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en las ganancias (pérdidas) de las operaciones, con fluctuaciones entre resultados positivos y negativos.
- Ganancias (pérdidas) de las operaciones
- Inicialmente, se registran valores positivos que disminuyen progresivamente hasta alcanzar un punto bajo en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se observa una recuperación parcial seguida de una caída drástica en el segundo trimestre de 2020, resultando en una pérdida sustancial. A partir de ese momento, se aprecia una recuperación gradual, con ganancias positivas que alcanzan su punto máximo en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, esta tendencia positiva no se mantiene de forma consistente, con fluctuaciones posteriores y una pérdida notable en el tercer trimestre de 2022. Finalmente, se registra una recuperación en los trimestres siguientes, aunque con variaciones.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia general a la baja desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. A partir de ese punto, se observa una recuperación y un período de relativa estabilidad, con fluctuaciones menores. En el primer trimestre de 2023, se registra un aumento significativo en los ingresos netos, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. Los ingresos netos parecen estabilizarse en los últimos trimestres analizados.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una disminución constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, llegando a valores negativos. A partir de ese momento, se observa una recuperación gradual, con un aumento en el margen de beneficio operativo que alcanza su punto máximo en el primer trimestre de 2024. Esta mejora en la rentabilidad operativa sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los costos y una mejor capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una volatilidad significativa en las ganancias operativas, una tendencia a la baja inicial en los ingresos netos seguida de una estabilización, y una mejora notable en el margen de beneficio operativo en los últimos trimestres. La correlación entre las ganancias operativas y el margen de beneficio operativo es evidente, lo que sugiere que la rentabilidad operativa tiene un impacto directo en el desempeño general de la entidad.
Ratio de margen de beneficio neto
| 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
1 Q2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ2 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ1 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ4 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ3 2023)
÷ (Ingresos netosQ2 2024
+ Ingresos netosQ1 2024
+ Ingresos netosQ4 2023
+ Ingresos netosQ3 2023)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Inicialmente, las ganancias netas muestran una volatilidad considerable, pasando de valores positivos en los primeros trimestres de 2019 a una pérdida notable en el tercer trimestre, seguida de una recuperación en el último trimestre del mismo año.
- Ganancias Netas
- Se observa una marcada disminución en las ganancias netas a principios de 2020, con un valor negativo sustancial. Posteriormente, se registra una recuperación gradual a lo largo de 2020 y 2021, culminando en un pico significativo en el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, las ganancias netas fluctúan, mostrando una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2022, seguida de una recuperación parcial en el último trimestre de 2022 y una nueva caída en el primer trimestre de 2023. Finalmente, se aprecia una tendencia ascendente en las ganancias netas durante 2023 y los primeros trimestres de 2024.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos presentan una trayectoria más estable en comparación con las ganancias netas. Se observa una ligera disminución en los ingresos netos a lo largo de 2019 y 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento constante en 2021. Los ingresos netos se mantienen relativamente estables en 2022, con una ligera fluctuación trimestral. En 2023, se registra un aumento significativo en los ingresos netos, que se mantiene en los primeros trimestres de 2024.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad de las ganancias netas. Inicialmente, el margen se sitúa en torno al 2% en 2019, experimentando una disminución a valores negativos en el tercer trimestre. Se observa una mejora significativa en 2020 y 2021, alcanzando un pico del 13.32% en el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, el margen fluctúa, mostrando una disminución en 2022 y una recuperación en 2023 y 2024, superando el 6% en los últimos trimestres analizados.
En resumen, se identifica una correlación entre las ganancias netas y el ratio de margen de beneficio neto, evidenciando la influencia de las fluctuaciones en las ganancias en la rentabilidad general. Los ingresos netos muestran una mayor estabilidad, lo que sugiere que las variaciones en la rentabilidad están más relacionadas con la gestión de costos y gastos que con los ingresos por ventas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE | |||||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de HPE | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
1 Q2 2024 cálculo
ROE = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ2 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ1 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ4 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ3 2023)
÷ Capital contable total de HPE
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Las ganancias netas muestran una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un incremento desde el primer hasta el segundo trimestre de 2019, seguido de una pérdida sustancial en el tercer trimestre. Posteriormente, se registra una recuperación en el cuarto trimestre, tendencia que continúa en el primer trimestre de 2020. No obstante, el segundo trimestre de 2020 presenta una pérdida significativa, seguida de una recuperación gradual en los trimestres subsecuentes. A partir del primer trimestre de 2021, las ganancias netas experimentan un crecimiento notable, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución en el segundo trimestre de 2022, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes. El primer trimestre de 2023 muestra una pérdida, que se revierte en los trimestres posteriores, culminando en un crecimiento sostenido hasta el primer trimestre de 2024.
- Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE
- La trayectoria de este concepto financiero se caracteriza por fluctuaciones importantes, con períodos de rentabilidad positiva alternados con pérdidas considerables. La volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad.
El capital contable total de HPE exhibe una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Si bien se observan fluctuaciones trimestrales, la dirección predominante es ascendente, lo que indica un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad. El crecimiento es más pronunciado a partir del primer trimestre de 2021.
- Capital contable total de HPE
- El incremento constante del capital contable sugiere una acumulación de recursos propios y una mayor capacidad para financiar operaciones y proyectos futuros. La estabilidad en el crecimiento del capital contable puede ser un indicador de solidez financiera.
El retorno sobre el capital contable (ROE) presenta una variabilidad significativa, reflejando las fluctuaciones en las ganancias netas. Inicialmente, el ROE muestra una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se observa una recuperación en el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. El segundo trimestre de 2020 presenta un ROE negativo. A partir del primer trimestre de 2021, el ROE experimenta un crecimiento sustancial, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución gradual, aunque se mantiene en niveles positivos. El ROE muestra una recuperación en el primer trimestre de 2024.
- ROE
- La volatilidad del ROE indica que la eficiencia en la utilización del capital contable para generar ganancias varía considerablemente a lo largo del tiempo. Los picos en el ROE sugieren períodos de alta rentabilidad, mientras que los valores negativos indican pérdidas. La tendencia general al alza a partir de 2021 sugiere una mejora en la rentabilidad del capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
1 Q2 2024 cálculo
ROA = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ2 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ1 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ4 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPEQ3 2023)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Tras un inicio positivo, se registra una pérdida sustancial en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se recupera y muestra ganancias positivas hasta el primer trimestre de 2020. El segundo trimestre de 2020 presenta una pérdida significativa, seguida de una recuperación gradual a lo largo de los trimestres siguientes. En 2021, las ganancias netas experimentan un aumento notable, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución, incluyendo una pérdida en el cuarto trimestre de 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023 y un nuevo descenso en el primer trimestre de 2024.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se aprecia un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, con fluctuaciones menores. En el último período, se observa un incremento adicional, indicando una expansión continua de la base de activos.
- ROA
- El retorno sobre activos (ROA) presenta una variabilidad considerable, reflejando las fluctuaciones en las ganancias netas. Inicialmente, el ROA es positivo, pero disminuye significativamente en el segundo y tercer trimestre de 2019. A partir de 2020, el ROA muestra una recuperación gradual, alcanzando valores más altos en 2021 y 2022. En 2023, el ROA se estabiliza en un rango superior al de los años anteriores, aunque muestra una ligera disminución en el último período. La correlación entre las ganancias netas y el ROA es evidente, ya que los cambios en la rentabilidad impactan directamente en el rendimiento de los activos.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una volatilidad en la rentabilidad, contrastando con una expansión constante de los activos totales. El ROA, aunque variable, muestra una tendencia general al alza en los últimos años, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos.