- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una fluctuación modesta, comenzando en 0.56, disminuyendo a 0.48 y recuperándose posteriormente a 0.51. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con una ligera tendencia al alza en los últimos dos períodos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución inicial de 1 a 0.79, seguido de una estabilización alrededor de 0.88-0.91 y un ligero descenso a 0.87. El coeficiente ajustado presenta un comportamiento similar, manteniéndose por encima de 1 en la mayoría de los períodos.
- Apalancamiento y Deuda
- El ratio de deuda sobre fondos propios aumentó de 0.57 a 0.99, para luego disminuir a 0.58. El ratio ajustado refleja esta tendencia, aunque con valores ligeramente superiores. El ratio de deuda sobre capital total también muestra un incremento inicial, seguido de una estabilización y ligera disminución. El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento hasta 3.37, seguido de una disminución gradual a 2.7.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable, con un valor negativo en 2020 (-1.19) y un pico en 2021 (12.33). En los últimos dos períodos, se observa una mejora, alcanzando 6.95. Los ratios ajustados muestran patrones similares, aunque con diferencias en magnitud. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también experimenta fluctuaciones significativas, incluyendo un valor negativo en 2020 (-2.01) y un aumento notable en 2021 (17.16). El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, con un valor negativo en 2020 (-0.6) y una recuperación posterior.
En general, se observa una mayor volatilidad en los ratios de rentabilidad en comparación con los ratios de liquidez y apalancamiento. Los ratios ajustados tienden a ser ligeramente diferentes de los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la evaluación de la situación financiera.
Hewlett Packard Enterprise Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ingresos Netos
- Se observa una disminución en los ingresos netos entre 2018 y 2020, seguida de una recuperación gradual hasta 2023. Los ingresos netos en 2023 se sitúan en un nivel comparable al de 2018, mostrando una estabilización en los últimos años.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una reducción inicial entre 2018 y 2019, para luego mostrar un incremento hasta 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022, manteniéndose relativamente estables en 2023. La variación en los activos totales no es tan pronunciada como la observada en los ingresos netos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia a la baja entre 2018 y 2021, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de 2022, se observa una leve recuperación, aunque el ratio se mantiene por debajo del nivel de 2018.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de los ingresos netos no ajustados, con una disminución inicial y una posterior recuperación. Los ingresos netos ajustados en 2023 superan ligeramente los de 2018.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con una reducción inicial seguida de un incremento y una posterior estabilización. La diferencia entre los activos totales ajustados y no ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y una leve recuperación en los últimos períodos. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización de los activos cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus ingresos y activos a lo largo del período analizado. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, ha mostrado una tendencia a la baja, aunque con una ligera recuperación reciente. Los datos ajustados sugieren una mejora marginal en la eficiencia en comparación con los datos no ajustados.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2018 y 2019, seguida de un incremento constante hasta 2022. En 2023, se registra una ligera reducción con respecto al año anterior.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un aumento progresivo desde 2018 hasta 2022, con un pico en este último año. En 2023, se aprecia una disminución, aunque permanece en un nivel superior al de los primeros años del período.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una caída notable entre 2018 y 2019. Posteriormente, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.88 y 0.91, con una ligera disminución en 2022 y 2023.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una disminución inicial seguida de un crecimiento hasta 2022 y una leve reducción en 2023.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta un patrón de crecimiento desde 2018 hasta 2022, con una disminución en 2023. La magnitud del incremento es considerable, especialmente entre 2018 y 2019.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado se mantiene por encima de 1 durante todo el período, lo que indica una mayor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo en comparación con el coeficiente no ajustado. Se observa una fluctuación moderada, con un valor máximo en 2018 y una estabilización en torno a 1.06 en los últimos dos años.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de activos y pasivos a lo largo del tiempo. Si bien el coeficiente de liquidez corriente ajustado sugiere una posición financiera sólida, la disminución del coeficiente de liquidez corriente no ajustado podría requerir un seguimiento más detallado.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de HPE
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2020, alcanzando un máximo de 15.941 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución gradual en los años 2021, 2022 y 2023, estabilizándose en torno a los 12.355 millones de dólares. Esta reducción sugiere una estrategia de desapalancamiento.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una disminución entre 2018 y 2019. A partir de 2020, se aprecia una recuperación, con un aumento notable en 2021, seguido de una estabilización en los años 2022 y 2023, culminando en un valor de 21.182 millones de dólares. Este comportamiento indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia alcista hasta 2020, alcanzando un valor máximo de 0,99. A partir de este punto, se observa una disminución constante, situándose en 0,58 en 2023. Esta evolución refleja una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la financiación externa.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con un aumento hasta 2020 y una posterior disminución. Sin embargo, los valores son consistentemente superiores a los de la deuda total, lo que sugiere que los ajustes realizados incorporan obligaciones adicionales.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una dinámica similar a la del capital contable total no ajustado, con una disminución inicial seguida de una recuperación y estabilización. Los valores ajustados son consistentemente superiores, indicando que los ajustes realizados incrementan el capital contable.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también muestra una tendencia decreciente desde 2020, aunque en niveles ligeramente superiores a los del ratio no ajustado. En 2023, este ratio se sitúa en 0,5, lo que indica una estructura de capital más sólida y una menor exposición al riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la estructura de capital a lo largo del período analizado, caracterizada por una reducción de la deuda, un aumento del capital contable y una disminución del ratio de deuda sobre fondos propios. Esta tendencia indica una mayor solidez financiera y una menor dependencia de la financiación externa.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2020, pasando de 12.141 millones de dólares a 15.941 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta 2023, estabilizándose en 12.355 millones de dólares. Esta reducción sugiere una estrategia de desapalancamiento en los últimos años.
- Capital Total
- El capital total presenta fluctuaciones. Disminuye de 33.380 millones de dólares en 2018 a 30.918 millones de dólares en 2019. A partir de 2019, se observa una tendencia general al alza, alcanzando los 33.537 millones de dólares en 2023, aunque con una ligera disminución en 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total sigue la evolución de la deuda total y el capital total. Aumenta de 0,36 en 2018 a 0,5 en 2020, reflejando un mayor apalancamiento. Luego, disminuye de manera constante hasta 0,37 en 2023, lo que indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra un patrón similar al de la deuda total, con un aumento inicial hasta 2019 (de 15.530 a 17.169 millones de dólares) seguido de una disminución gradual hasta 2023, donde se sitúa en 13.515 millones de dólares. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta fluctuaciones, con una disminución inicial de 41.215 millones de dólares en 2018 a 38.647 millones de dólares en 2020, seguido de un aumento hasta 40.289 millones de dólares en 2023. La variación entre el capital total y el capital total ajustado indica la inclusión o exclusión de ciertos componentes en el cálculo ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Aumenta de 0,38 en 2018 a 0,44 en 2020, y luego disminuye a 0,34 en 2023. Esta tendencia refleja una reducción en el apalancamiento ajustado a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos indican una fase inicial de aumento del endeudamiento hasta 2020, seguida de una estrategia de reducción de la deuda y mejora de la estructura de capital en los años posteriores. Los ratios ajustados confirman esta tendencia, aunque con diferencias numéricas que sugieren variaciones en la composición de los elementos incluidos en los cálculos ajustados.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de HPE
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado, con una disminución inicial en 2019, seguida de un aumento hasta 2021 y una estabilización posterior en los años 2022 y 2023.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria variable. Tras alcanzar un máximo en 2018, experimentan una reducción en 2019. Posteriormente, se registra un crecimiento constante hasta 2021, momento en el cual se estabilizan, manteniéndose relativamente constantes en los años 2022 y 2023.
El capital contable total de la entidad también presenta fluctuaciones. Se observa una disminución entre 2018 y 2020, seguida de una recuperación en 2021 y una estabilización en 2022, con un nuevo incremento en 2023.
- Capital Contable Total
- El capital contable total disminuye de manera consistente entre 2018 y 2020. A partir de 2021, se aprecia una tendencia al alza, con un crecimiento notable en 2023, lo que sugiere una mejora en la posición de financiación propia.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del período. Inicialmente alto, el ratio se reduce gradualmente, indicando una menor dependencia del financiamiento externo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 2.61 en 2018 a 2.7 en 2023, con fluctuaciones intermedias. Esta reducción sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero asociado a la deuda.
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con una disminución en 2019, un aumento hasta 2021 y una estabilización posterior. El capital contable total ajustado también muestra una trayectoria comparable, con una disminución inicial y una recuperación posterior.
- Activos Totales Ajustados y Capital Contable Total Ajustado
- Los valores ajustados de activos y capital contable reflejan patrones similares a los valores no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales observadas.
El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una disminución a lo largo del tiempo, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. Esta tendencia confirma la reducción general del apalancamiento financiero de la entidad.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado disminuye de 2.2 en 2018 a 2.05 en 2023, lo que indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo, incluso después de considerar los ajustes realizados.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Ingresos netos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, las ganancias netas atribuibles a la entidad muestran una disminución considerable entre 2018 y 2019, seguida de una pérdida en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación sustancial en 2021, continuada por una reducción en 2022 y un nuevo aumento en 2023, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
Los ingresos netos presentan una trayectoria más estable, con una ligera disminución entre 2018 y 2019, seguida de una reducción más pronunciada en 2020. A partir de 2020, se registra un crecimiento constante, culminando en un valor similar al de 2018 en 2023.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Disminuye de 2018 a 2019, se vuelve negativo en 2020, alcanza un pico en 2021, y luego disminuye en 2022 antes de recuperarse en 2023. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad significativa a factores que afectan la rentabilidad.
Al considerar las cifras ajustadas, las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar a las ganancias netas no ajustadas, con una caída en 2020 y una recuperación posterior. Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia similar a los ingresos netos totales.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado refleja la misma volatilidad que el ratio no ajustado, con un comportamiento similar en cada período. La diferencia entre ambos ratios en cada año indica el impacto de los ajustes realizados en las ganancias netas.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la rentabilidad, con una marcada recuperación en 2021. Los ingresos netos muestran una mayor estabilidad, aunque con una disminución inicial seguida de un crecimiento constante. La comparación entre las cifras ajustadas y no ajustadas revela la importancia de considerar los ajustes al evaluar el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE ÷ Capital contable total de HPE
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución considerable en las ganancias netas atribuibles, pasando de 1908 millones de dólares en 2018 a 1049 millones en 2019. Posteriormente, se registra una pérdida neta de 322 millones de dólares en 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021, con ganancias de 3427 millones de dólares. Esta tendencia positiva se mantiene en 2022 y 2023, aunque con una moderación en el crecimiento, alcanzando 868 y 2025 millones de dólares respectivamente.
En cuanto al capital contable total, se aprecia una disminución inicial desde 21239 millones de dólares en 2018 hasta 16049 millones en 2020. A partir de 2020, el capital contable muestra una tendencia al alza, llegando a 21182 millones de dólares en 2023, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio refleja la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Se observa una disminución de 8.98% en 2018 a 6.14% en 2019, seguida de un valor negativo de -2.01% en 2020, lo que indica una pérdida en relación con el capital invertido. En 2021, el ratio experimenta un aumento significativo a 17.16%, disminuyendo a 4.37% en 2022 y recuperándose a 9.56% en 2023.
Al considerar las ganancias netas ajustadas y el capital contable ajustado, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados. Las ganancias netas ajustadas muestran una disminución inicial, una pérdida en 2020 y una recuperación posterior, aunque con variaciones en la magnitud del crecimiento. El capital contable ajustado también presenta una disminución inicial seguida de un aumento gradual.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio, calculado con los valores ajustados, presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado. Disminuye de 7.17% en 2018 a 7.36% en 2019, se vuelve negativo en 2020 (-1.73%), experimenta un fuerte repunte en 2021 (16.86%), y luego disminuye a 1.61% en 2022 antes de recuperarse a 9.24% en 2023.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad en la rentabilidad, con una recuperación notable a partir de 2021. El capital contable muestra una tendencia general al alza a largo plazo, aunque con fluctuaciones intermedias. Los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, confirman la mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en los últimos años del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en las ganancias netas atribuibles, pasando de 1908 millones de dólares en 2018 a 1049 millones en 2019. Posteriormente, se registra una pérdida neta de 322 millones de dólares en 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021, con ganancias de 3427 millones de dólares. Esta tendencia positiva se modera en 2022, con una disminución a 868 millones, para finalmente experimentar un nuevo aumento en 2023, alcanzando los 2025 millones de dólares.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución inicial de 55493 millones de dólares en 2018 a 51803 millones en 2019. A partir de 2019, los activos totales muestran una tendencia general al alza, alcanzando un máximo de 57699 millones de dólares en 2021, para luego experimentar una ligera disminución en 2022 (57123 millones) y estabilizarse en 2023 (57153 millones).
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Este ratio experimenta una disminución de 3.44% en 2018 a 2.02% en 2019, seguido de un valor negativo en 2020 (-0.6%). Se observa una recuperación significativa en 2021, alcanzando el 5.94%, aunque disminuye a 1.52% en 2022, para finalmente aumentar a 3.54% en 2023.
Al considerar las cifras ajustadas, las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con una disminución en 2019 y 2020, una fuerte recuperación en 2021 y un crecimiento continuo en 2022 y 2023. Los activos totales ajustados muestran una tendencia más estable, con una disminución inicial seguida de un período de relativa estabilidad.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un valor negativo en 2020 (-0.71%) y un pico en 2021 (7.72%). En 2022, este ratio disminuye significativamente a 0.73%, para luego aumentar a 4.5% en 2023.
En resumen, los datos indican una volatilidad en la rentabilidad, con una marcada recuperación en 2021 y un crecimiento sostenido en 2022 y 2023. Los activos totales muestran una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones menores. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada, especialmente en los años de mayor volatilidad.