Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis de la serie muestra una tendencia de incremento en 2019, alcanzando un punto máximo de 3997 millones de dólares, respecto a los 2964 millones del año anterior. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2020 hasta 2240 millones, posiblemente atribuible a cambios en el entorno operativo o a eventos económicos adversos. Sin embargo, en 2021 y 2022, los valores experimentan una recuperación sustancial, alcanzando 5871 y 4593 millones, respectivamente, antes de experimentar una disminución marginal en 2023 a 4428 millones. La tendencia general indica una fluctuación con picos en 2019 y 2021, sugiriendo cierta volatilidad en la generación de efectivo operativo, aunque en términos relativos, los niveles permanecen en un rango alto respecto a los años previos a 2018.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- En lo que respecta al flujo de caja libre a capital, se observa un patrón de fuerte variabilidad. En 2018, el resultado fue negativo en -574 millones, reflejando posiblemente mayores inversiones o gastos de capital, o una menor generación de efectivo. Para 2019, se registra un repunte notable a 2999 millones, indicando una recuperación significativa en la generación de efectivo después de un período de dificultad. En 2020, el FCFE disminuye a 2459 millones, pero sigue mostrando niveles elevados, aunque por debajo de 2019. En 2021, la cifra se reduce a 1244 millones, experimentando una caída respecto al año anterior, mientras que en 2022 vuelve a incrementarse a 1469 millones. Finalmente, en 2023, el flujo de caja libre a capital se sitúa en 1986 millones, recuperando parcialmente las cifras previas y confirmando una tendencia de recuperación sostenida en los niveles de efectivo disponible tras las inversiones de capital. La serie reflejada evidencia una alta volatilidad, con años de fuerte recuperación que luego se estabilizan en niveles relativamente sostenidos en años recientes.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Apple Inc. | |
Arista Networks Inc. | |
Cisco Systems Inc. | |
Dell Technologies Inc. | |
Super Micro Computer Inc. | |
P/FCFEsector | |
Tecnología, hardware y equipamiento | |
P/FCFEindustria | |
Tecnología de la información |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 oct 2023 | 31 oct 2022 | 31 oct 2021 | 31 oct 2020 | 31 oct 2019 | 31 oct 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | |||||||
FCFE por acción4 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/FCFE5 | |||||||
Referencia | |||||||
P/FCFECompetidores6 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. | |||||||
P/FCFEsector | |||||||
Tecnología, hardware y equipamiento | |||||||
P/FCFEindustria | |||||||
Tecnología de la información |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Hewlett Packard Enterprise Co.
4 2023 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2023 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2018, el valor era de 14.64 US$, aumentando rápidamente en 2019 hasta 16.03 US.$, lo que indica una apreciación en el mercado. En 2020, el precio cayó a 12.12 US$, posiblemente reflejando ciertos desafíos o cambios en el entorno económico o en la percepción del mercado hacia la compañía. Sin embargo, a partir de 2021, se observó una recuperación, alcanzando los 15.21 US$ y continuando la tendencia al alza en 2022 y 2023, con valores de 16.29 US$ y 17.09 US$ respectivamente. Esto sugiere una recuperación sostenida y un mercado con mayor confianza en la empresa en los últimos años.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas (FCFE) por acción experimentó variaciones significativas durante el período. Después de ser negativo en 2018 con -0.41 US$, lo que indica una salida de efectivo o dificultades en generar efectivo libre, en 2019 se observó un notable incremento a 2.32 US$, señalando una mejora en la generación de efectivo y un posible retorno a la rentabilidad. En 2020, el FCFE disminuyó a 1.9 US$, aunque aún positivo, y en 2021 bajó a 0.96 US$, lo que podría reflejar mayores inversiones o gastos de mantenimiento en comparación con los flujos de efectivo generados. Sin embargo, en 2022, se observó una ligera recuperación a 1.15 US$, y en 2023 subió a 1.53 US$, sugiriendo una tendencia a la mejora en la generación de efectivo libre para los accionistas en los últimos años.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE, que relaciona el precio de la acción con el FCFE por acción, presenta un comportamiento variable. En 2019, el ratio alcanzó 6.91, lo que reflejaba una valoración relativamente baja en relación con el flujo de efectivo generado. En 2020, el ratio disminuyó a 6.38, indicando una valoración similar en relación con el flujo de efectivo. Sin embargo, en 2021, el ratio aumentó dramáticamente a 15.81, sugiriendo una sobrevaloración o expectativas de crecimiento futuras, en contraste con el bajo flujo de efectivo del período. En 2022, el ratio descendió a 14.21, y en 2023, cayó a 11.19, señalando una corrección en la valoración del mercado y una posible alineación con mejores fundamentos de generación de efectivo. La tendencia indica que, tras picos en la valoración relativa, se ha observado una tendencia a la estabilización o ajuste hacia niveles más racionales de valoración en relación con los flujos de efectivo en los últimos años.