Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2015
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos a lo largo del período examinado.
- Activo circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2018 y 2019, seguida de un período de crecimiento constante hasta 2022. En 2023, se registra una ligera disminución, revirtiendo la tendencia ascendente previa. El valor máximo se alcanza en 2022, mientras que el mínimo se observa en 2019.
- Activos corrientes ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se identifica una reducción inicial entre 2018 y 2019, seguida de un incremento sostenido hasta 2022. Al igual que con el activo circulante, se aprecia una leve caída en 2023. Los valores máximos y mínimos coinciden con los del activo circulante, ocurriendo en 2022 y 2019 respectivamente.
- Relación entre ambos conceptos
- La diferencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no representan una variación sustancial en la valoración de los activos. La proximidad de los valores indica que la metodología de ajuste no altera significativamente la percepción general de la liquidez y la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
- Tendencia general
- En términos generales, se puede inferir un crecimiento en la capacidad de la entidad para mantener activos líquidos y corrientes entre 2019 y 2022. La ligera disminución observada en 2023 podría indicar una reasignación de recursos o una variación en las necesidades de capital de trabajo, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En el año 2018, los activos totales se registraron en 55.493 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó una disminución en 2019, alcanzando los 51.803 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se produjo un repunte, situándose en 54.015 millones de dólares estadounidenses, seguido de un aumento continuo en 2021 (57.699 millones de dólares estadounidenses) y 2022 (57.123 millones de dólares estadounidenses). En 2023, se mantuvo relativamente estable, con un valor de 57.153 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados mostraron una trayectoria similar, comenzando en 56.518 millones de dólares estadounidenses en 2018. Disminuyeron en 2019 a 53.668 millones de dólares estadounidenses y en 2020 a 52.283 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2021, se observa una recuperación, alcanzando 55.699 millones de dólares estadounidenses, y luego 55.021 millones de dólares estadounidenses en 2022. En 2023, se registró una ligera disminución a 54.926 millones de dólares estadounidenses.
- Comparación entre Activos Totales y Ajustados
- En todos los años analizados, los activos totales ajustados presentan valores superiores a los activos totales. La diferencia entre ambas métricas se mantuvo relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados a los activos totales no alteran significativamente la magnitud general de los mismos. La convergencia de ambas líneas en 2022 y 2023 podría indicar una estabilización en la aplicación de los ajustes.
En resumen, la entidad experimentó una fase de contracción en 2019 y 2020, seguida de una recuperación y estabilización en los años posteriores. La consistencia en la relación entre los activos totales y ajustados sugiere una metodología de ajuste predecible y consistente.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su componente ajustado.
- Pasivo Corriente Total
- El pasivo corriente total experimentó un incremento general a lo largo del período analizado, pasando de 17.198 millones de dólares en 2018 a 23.174 millones en 2022. No obstante, en el último período, 2023, se registra una disminución a 21.882 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una gestión activa del pasivo a corto plazo, con fluctuaciones anuales que podrían estar relacionadas con ciclos operativos o estrategias de financiación.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado muestra una trayectoria similar al pasivo corriente total, con un aumento constante desde 13.486 millones de dólares en 2018 hasta 19.339 millones en 2022. Al igual que el pasivo corriente total, se observa una reducción en 2023, situándose en 17.877 millones de dólares. La correlación entre ambos indicadores sugiere que los cambios en el pasivo corriente ajustado contribuyen significativamente a las variaciones del pasivo corriente total.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, indicando que la naturaleza de los ajustes realizados al pasivo corriente no ha variado sustancialmente. Esta consistencia sugiere que los criterios de ajuste son estables y aplicados de manera uniforme en los diferentes períodos.
- Tendencias Generales
- En resumen, se identifica una tendencia general al aumento de ambos indicadores de pasivo corriente hasta 2022, seguida de una disminución en 2023. Esta dinámica podría indicar una fase de expansión seguida de una consolidación o reestructuración de las obligaciones a corto plazo. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes específicos de estos pasivos para comprender las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución en el pasivo total y en el pasivo total ajustado a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un incremento inicial, pasando de 34219 millones de dólares en 2018 a 34654 millones en 2019. Posteriormente, se observa un aumento más pronunciado hasta alcanzar los 37919 millones de dólares en 2020. A partir de este punto, se registra una ligera disminución en 2021 (37682 millones), en 2022 (37214 millones) y continúa descendiendo en 2023, situándose en 35915 millones de dólares. Esta tendencia sugiere una gestión activa de las obligaciones financieras, con una reducción gradual del endeudamiento total en los últimos años.
- Pasivos Totales Ajustados
- El comportamiento del pasivo total ajustado es similar al del pasivo total, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. En 2018, se situó en 30833 millones de dólares, incrementándose a 31112 millones en 2019. El valor más alto se alcanzó en 2020 con 30663 millones de dólares, seguido de una disminución constante en 2021 (30191 millones), 2022 (29936 millones) y 2023 (28152 millones). La diferencia entre el pasivo total y el pasivo total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la magnitud general de las obligaciones.
- Tendencia General
- En resumen, se aprecia una fase inicial de crecimiento en ambos indicadores de pasivo, seguida de un período de estabilización y posterior reducción. Esta evolución podría indicar una estrategia de optimización de la estructura de capital, buscando disminuir la dependencia de financiamiento externo y mejorar la solidez financiera. La disminución observada en los últimos años sugiere una gestión prudente de las obligaciones y una posible mejora en la capacidad de la entidad para generar recursos propios.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Activos y activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el capital contable total y el capital contable total ajustado.
- Capital Contable Total de HPE
- En el período comprendido entre 2018 y 2023, el capital contable total experimentó una disminución inicial, pasando de 21239 millones de dólares en 2018 a 17098 millones en 2019. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en 2021, alcanzando los 19971 millones. En 2022, se registra una ligera disminución a 19864 millones, seguida de un incremento en 2023, situándose en 21182 millones. La trayectoria general indica una volatilidad considerable, sin una tendencia claramente ascendente o descendente sostenida.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una dinámica diferente. Tras un descenso de 25685 millones en 2018 a 22556 millones en 2019, continúa disminuyendo hasta alcanzar los 21620 millones en 2020. A partir de 2020, se aprecia una recuperación constante, llegando a 25508 millones en 2021, 25085 millones en 2022 y finalmente 26774 millones en 2023. Esta evolución sugiere una mejora progresiva en la posición financiera ajustada de la entidad a lo largo de los últimos años.
- Diferencial entre Capitales Contables
- La diferencia entre el capital contable total y el capital contable total ajustado se mantuvo relativamente constante en los primeros años, alrededor de 4400 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2021, esta diferencia se amplió progresivamente, alcanzando aproximadamente 6800 millones de dólares en 2023. Este incremento sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto cada vez mayor en la valoración general de la entidad.
En resumen, los datos indican una recuperación en el capital contable ajustado, mientras que el capital contable total muestra una mayor inestabilidad. La creciente diferencia entre ambos conceptos sugiere que los ajustes contables son un factor relevante a considerar en el análisis de la situación financiera de la entidad.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos y activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde 2018 hasta 2020, alcanzando un máximo de 15.941 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante hasta 2023, estabilizándose en 12.355 millones de dólares. Esta reducción sugiere una estrategia de desapalancamiento.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una disminución entre 2018 y 2019, seguida de fluctuaciones hasta 2022. En 2023, se aprecia un aumento notable, alcanzando los 21.182 millones de dólares, lo que indica un fortalecimiento de la posición patrimonial.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria relativamente estable, con una ligera disminución inicial seguida de un repunte en 2021. En los últimos dos años, se mantiene en un rango de 32.329 a 33.537 millones de dólares, reflejando un equilibrio entre deuda y capital.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total, con un aumento hasta 2019 y una posterior disminución hasta 2022. En 2023, se observa un ligero incremento, pero permanece en niveles inferiores a los de 2019. La convergencia con la deuda total sugiere que los ajustes no son significativos.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable total, con una disminución inicial y un aumento en 2023, alcanzando los 26.774 millones de dólares. Este incremento, aunque menor en magnitud que el del capital contable total, confirma la mejora en la posición patrimonial ajustada.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra una disminución entre 2018 y 2020, seguida de una recuperación en 2021. En 2022 se observa una ligera disminución, pero en 2023 se recupera, alcanzando los 40.289 millones de dólares. La evolución del capital total ajustado se correlaciona con la de la deuda total ajustada y el capital contable total ajustado.
En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción de la deuda y un fortalecimiento del capital contable en el período analizado, especialmente en el último año. Esto sugiere una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para afrontar obligaciones futuras.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos netos y los ingresos netos ajustados a lo largo del período examinado.
- Ingresos Netos
- Se observa una disminución en los ingresos netos desde 30852 millones de dólares en 2018 hasta 26982 millones de dólares en 2020. Posteriormente, se registra un repunte, alcanzando los 28496 millones de dólares en 2022. En 2023, los ingresos netos se estabilizan en 29135 millones de dólares, nivel similar al de 2019.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de los ingresos netos, con una reducción desde 31060 millones de dólares en 2018 hasta 27212 millones de dólares en 2020. A partir de 2020, se aprecia una recuperación constante, culminando en 29668 millones de dólares en 2023. La diferencia entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo de los años.
- Tendencias Generales
- El período 2018-2020 se caracteriza por una contracción en ambas métricas de ingresos. A partir de 2020, se identifica una fase de recuperación y crecimiento, aunque el crecimiento se modera en el último período analizado (2022-2023). La convergencia de los ingresos netos y los ingresos netos ajustados en 2023 sugiere una estabilización de los factores que generan ajustes en los ingresos.
En resumen, los datos indican un ciclo de disminución seguido de recuperación en los ingresos, con una estabilización reciente. El análisis sugiere que la empresa experimentó desafíos en el período 2018-2020, pero ha logrado revertir la tendencia y retomar el crecimiento, aunque a un ritmo más lento en el último año.
Ajustes a la utilidad neta
Hewlett Packard Enterprise Co., ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a HPE
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa una disminución notable en las ganancias netas atribuibles a la empresa entre 2018 y 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación sustancial en 2021, que continúa con ganancias positivas en 2022 y 2023, aunque con una ligera desaceleración en el crecimiento en el último año.
- Tendencia de las Ganancias Netas Atribuibles:
- Inicialmente positivas y elevadas, las ganancias netas experimentaron una caída pronunciada, culminando en una pérdida en 2020. La recuperación en 2021 fue significativa, superando los niveles de 2018 y 2019. El crecimiento continuó en 2022, pero se moderó en 2023.
En cuanto a las ganancias netas ajustadas, la tendencia general es similar a la de las ganancias netas atribuibles. Se aprecia una reducción desde 2018 hasta 2020, con una pérdida en este último año. La recuperación en 2021 es aún más pronunciada que en las ganancias netas atribuibles, y el crecimiento se mantiene positivo en 2022 y 2023, aunque también mostrando una desaceleración en el último período.
- Tendencia de las Ganancias Netas Ajustadas:
- Las ganancias netas ajustadas muestran una mayor volatilidad que las ganancias netas atribuibles. La recuperación en 2021 es particularmente notable, y los valores ajustados superan consistentemente a los no ajustados en los años de recuperación.
La diferencia entre las ganancias netas atribuibles y las ganancias netas ajustadas sugiere la existencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada. La magnitud de estos ajustes varía a lo largo del tiempo, siendo más significativa en los años de recuperación (2021 y 2023).
- Diferencia entre Ganancias Netas:
- La brecha entre las ganancias netas atribuibles y ajustadas indica la influencia de factores extraordinarios en los resultados financieros. El análisis de estos factores requeriría información adicional.