Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Tendencia en la composición de los ingresos
- Se observa una estabilidad en la proporción de ingresos provenientes de productos, que fluctúa ligeramente en torno al 62%, con un leve descenso en 2020 y una recuperación en 2021, manteniéndose estable posteriormente en 62.12%. La contribución de los servicios presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 35.33% en 2018 hasta un máximo de 37.98% en 2020, para luego estabilizarse en torno al 36%, indicando un interés creciente en la prestación de servicios aunque con cierta estabilización en los últimos años.
- Ingresos financieros y otros conceptos
- Los ingresos financieros muestran una tendencia creciente, pasando de 1.45% en 2018 a 1.88% en 2023, reflejando posiblemente un incremento en actividades financieras o inversiones. Los ingresos netos, en términos porcentuales, se mantienen como referencia del 100% en todos los períodos.
- Evolución del costo de los ingresos
- El costo de los productos y servicios, expresados como porcentaje de los ingresos netos, muestra una ligera reducción en ambos casos. El costo de los productos disminuye del 45.63% en 2018 a 41.04% en 2023, mientras que el costo de los servicios experimenta una reducción de 23.35% en 2018 a 22.5% en 2023, sugiriendo una posible mejora en la eficiencia operacional o cambios en la estructura de costos.
- Beneficio bruto y margen asociado
- El margen bruto presenta una tendencia positiva, comenzando en un 30.12% en 2018 y alcanzando un máximo de 35.14% en 2023. La tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos, a pesar de la estabilidad en la estructura de costos.
- Gastos operativos y su impacto
- Los gastos relacionados con investigación y desarrollo muestran un incremento porcentual, alcanzando -8.06% en 2023 desde -5.39% en 2018. La proporción de gastos de venta, general y administrativa, permanece en torno al 17%, con ligeras variaciones, manteniendo una política de control en estas áreas.
- Coste de transformación y otros cargos especiales
- El coste de transformación evidencia una reducción significativa desde 3.52% en 2020 a -0.97% en 2023, reflejando quizás estabilización o menor inversión en transformación. Los deterioros de fondo de comercio, presentes en 2020 y 2022, muestran aumentos en su porcentaje, sugiriendo revisiones o deterioros asociados a activos intangibles específicos, aunque con una tendencia general de estabilización en los últimos años.
- Resultado operativo y otros ingresos
- Las ganancias o pérdidas de las operaciones presentan una tendencia variable, con picos en 2018 y 2021, alcanzando hasta un 7.17% en 2023. La recuperación de los beneficios antes de impuestos en 2021 y su continuidad en 2023 indica mejorías en el desempeño operativo, con un aumento adicional en las ganancias netas atribuibles a la empresa en estos períodos.
- Gastos financieros y carga fiscal
- Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables en torno a -1.1%, con una ligera disminución en la última tendencia. La carga tributaria, representada por los impuestos, muestra fluctuaciones, con una disminución a valores cercanos a cero en años recientes, reflejando quizás beneficios fiscales o cambios en las políticas tributarias, con una tendencia a la mínima contribución fiscal efectiva en 2023.
- Ganancias netas y rentabilidad
- Las ganancias netas, expresadas en porcentaje de los ingresos, han experimentado una recuperación significativa tras un descenso en 2020, alcanzando en 2021 y 2023 porcentajes de aproximadamente 6.99% y 6.95% respectivamente. La mejora en estas métricas indica un fortalecimiento en la rentabilidad en los últimos años, a pesar del aumento en gastos de investigación y transformación.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan un proceso de estabilización y mejora en los márgenes de beneficio, con una gestión eficiente en el control de costos y una recuperación en resultados operativos y netos tras periodos de dificultad en 2020. La tendencia indica un enfoque en fortalecer la rentabilidad y eficiencia, con una relación estable entre costos y gastos y una expansión en ingresos por servicios y actividades financieras. La disminución en la carga fiscal efectiva y el control en gastos de transformación y deterioros de activos sugieren una estrategia de consolidación y optimización de recursos.