Stock Analysis on Net

Hewlett Packard Enterprise Co. (NYSE:HPE)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de junio de 2024.

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Hewlett Packard Enterprise Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Hewlett Packard Enterprise Co., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 oct 2023 31 oct 2022 31 oct 2021 31 oct 2020 31 oct 2019 31 oct 2018
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Pérdida neta de operaciones discontinuadas
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación y amortización
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).


Trend de las ganancias netas atribuibles a la empresa
En el período considerado, se observa una significativa fluctuación en las ganancias netas atribuidas a la empresa. Desde 2018, la ganancia fue de 1,908 millones de dólares, con una disminución en 2019 a 1,049 millones, seguida de un marcado descenso en 2020 a -322 millones, reflejando una pérdida neta. Sin embargo, se experimenta una recuperación en 2021, alcanzando 3,427 millones de dólares, que representa un aumento notable respecto al año anterior. Posteriormente, en 2022, las ganancias disminuyen a 868 millones, pero en 2023 se observan nuevamente cifras positivas, alcanzando 2,025 millones. La tendencia muestra una alta volatilidad, con fluctuaciones importantes en las ganancias netas en los últimos años.
Indicadores de ganancias antes de impuestos (EBT)
El análisis del EBT revela patrones similares a las ganancias netas. En 2018, el EBT fue de 264 millones, aumentando de forma significativa en 2019 a 1,569 millones, pero cayendo en 2020 a -431 millones, lo que indica una pérdida antes de impuestos. En 2021, el EBT se recupera a 3,596 millones, posteriormente disminuye a 881 millones en 2022 y cierra en 2023 en 2,241 millones. La tendencia refleja una elevada volatilidad y efectos de períodos con pérdidas notorias, seguida de recuperaciones sustanciales, sugiriendo posibles fluctuaciones en la rentabilidad operativa.
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT también evidencia patrones similares. Se inicia en 617 millones en 2018, con un aumento en 2019 a 1,880 millones. En 2020, se observa una caída a -99 millones, señalando un período con pérdidas operativas. En 2021, se recupera ampliamente a 3,885 millones, pero en 2022 disminuye a 1,141 millones. En 2023, el EBIT vuelve a crecer a 2,567 millones, confirmando la alta volatilidad y recuperación en la rentabilidad a nivel operacional.
Indicador de EBITDA
El EBITDA muestra una tendencia de crecimiento en general a lo largo del período, a pesar de algunas fluctuaciones. Desde 3,193 millones en 2018, se incrementa en 2019 a 4,415 millones y en 2020 disminuye ligeramente a 2,526 millones. En 2021, se duplica a 6,482 millones, y en 2022 decrece a 3,621 millones. En 2023, vuelve a aumentar a 5,183 millones, alcanzando niveles por encima de los registrados en 2018 y 2019. Este patrón indica una tendencia general de mejora en la rentabilidad operativa del EBITDA, aunque con períodos de contracción.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Hewlett Packard Enterprise Co., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.
EV/EBITDAsector
Tecnología, hardware y equipamiento
EV/EBITDAindustria
Tecnología de la información

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Hewlett Packard Enterprise Co., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 oct 2023 31 oct 2022 31 oct 2021 31 oct 2020 31 oct 2019 31 oct 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.
EV/EBITDAsector
Tecnología, hardware y equipamiento
EV/EBITDAindustria
Tecnología de la información

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2023 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa ha mostrado una tendencia relativamente estable con pequeños aumentos en general, experimentando un incremento destacado en 2023. Después de un ligero descenso en 2020, atribuido a posibles fluctuaciones en el mercado o cambios en la valoración, en 2021 y 2022 el valor se mantuvo casi estable, con una ligera variación que finalmente se consolidó en 2023 con un incremento moderado. Ello sugiere una percepción relativamente positiva del mercado en relación con la empresa, con cierta estabilidad en su valoración a lo largo del período considerado.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA presentó una tendencia variable en el período analizado. Se observa una caída significativa en 2020 respecto a 2019, lo cual puede estar asociado a impactos económicos globales, cambios en la operación o en la estructura de costos. Sin embargo, en 2021 y 2022 se registró una recuperación importante en el EBITDA, alcanzando cifras superiores a las de 2019, lo que indica una posible recuperación en la rentabilidad operativa. En 2023, el EBITDA mantiene un nivel elevado, aunque no alcanzando el pico del año anterior a 2020, sugiriendo una estabilización tras la recuperación.
Relación EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA mostró fluctuaciones a lo largo del período. En 2019, este ratio fue de aproximadamente 7,0, indicando una valoración relativamente baja respecto a su EBITDA. En 2020, el ratio aumentó significativamente a 10.86, lo que puede reflejar una menor rentabilidad o una mayor percepción de riesgo en ese entonces. Posteriormente, en 2021, el ratio se redujo a 4.5, indicando una mejora en la rentabilidad operacional o en la valoración del mercado. En 2022, el ratio volvió a aumentar a 8.07, y en 2023 se sitúa en 5.86, mostrando una tendencia a la estabilización en niveles moderados. Estas variaciones reflejan cambios en la percepción del mercado respecto a la relación entre el valor de la empresa y su EBITDA, posiblemente influenciado por la evolución de los beneficios y las condiciones del mercado financiero.