Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento considerable en los pagarés y empréstitos a corto plazo entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en los dos años siguientes. A partir de 2022, esta partida vuelve a mostrar un aumento, aunque moderado.
En cuanto a la deuda a largo plazo, se aprecia una reducción notable entre 2018 y 2019. Posteriormente, experimenta un aumento sustancial en 2020, para luego disminuir gradualmente en los años 2021, 2022 y 2023, aunque la disminución se ralentiza en el último período.
La deuda total, considerando tanto el corto como el largo plazo, presenta un patrón de crecimiento inicial entre 2018 y 2019. En 2020, alcanza su máximo histórico, para luego experimentar una disminución constante hasta 2023. La reducción más pronunciada se observa entre 2020 y 2021. A partir de 2022, la disminución de la deuda total se estabiliza, mostrando una variación mínima entre 2022 y 2023.
- Tendencias Generales
- Existe una tendencia general a la reducción de la deuda total a largo plazo en los últimos tres años del período analizado.
- Volatilidad a Corto Plazo
- Los pagarés y empréstitos a corto plazo muestran una mayor volatilidad en comparación con la deuda a largo plazo.
- Relación entre Deudas
- La deuda a largo plazo representa una proporción significativa de la deuda total, influyendo considerablemente en su comportamiento general.
En resumen, la estructura de deuda ha experimentado cambios importantes, pasando por un período de crecimiento inicial, seguido de una fase de reducción y estabilización. La gestión de la deuda a corto plazo parece ser más dinámica, mientras que la deuda a largo plazo muestra una tendencia más estable a la disminución.
Deuda total (valor razonable)
| 31 oct 2023 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Deuda total a corto y largo plazo (valor razonable) | 12,200) |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | 0.99 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda: 4.73%
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| 4.10% | 679) | 28) | |
| 4.60% | 167) | 8) | |
| 5.90% | 251) | 15) | |
| 5.25% | 549) | 29) | |
| 6.10% | 400) | 24) | |
| 5.90% | 1,299) | 77) | |
| 1.45% | 1,000) | 15) | |
| 1.75% | 749) | 13) | |
| 4.90% | 2,499) | 122) | |
| 6.20% | 750) | 47) | |
| 6.35% | 1,499) | 95) | |
| 6.40% | 596) | 38) | |
| 5.59% | 483) | 27) | |
| 5.55% | 393) | 22) | |
| 3.68% | 367) | 14) | |
| 1.51% | 391) | 6) | |
| 0.58% | 147) | 1) | |
| 0.49% | 102) | —) | |
| 6.30% | 215) | 14) | |
| Valor total | 12,536) | 593) | |
| 4.73% | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 593 ÷ 12,536 = 4.73%