- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2015
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Hewlett Packard Enterprise Co., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa una evolución marcada en el concepto "Actual". Inicialmente, se registra un valor negativo considerable. Posteriormente, este valor disminuye en magnitud, volviéndose positivo a partir de 2020 y manteniendo una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, en los años siguientes. El valor más reciente muestra un incremento modesto en comparación con el año anterior.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una volatilidad considerable. Tras un valor negativo inicial, experimenta un aumento sustancial en 2019, seguido de una disminución progresiva en los años posteriores. Aunque se mantiene en territorio negativo, la magnitud de la pérdida se reduce gradualmente, indicando una posible estabilización o mejora en la gestión de este concepto.
- Provisión (beneficio) para impuestos
- El concepto "Provisión (beneficio) para impuestos" muestra una transición de valores negativos significativos a valores positivos. Inicialmente, se registran provisiones sustanciales. A partir de 2019, se observa una reducción en la magnitud de estas provisiones, llegando a generar un beneficio fiscal en 2021 y 2022. El valor más reciente indica un incremento en la provisión, aunque aún se mantiene en un rango positivo.
En conjunto, los datos sugieren una mejora en la situación financiera general, evidenciada por la evolución positiva del concepto "Actual" y la reducción de las pérdidas en "Diferido". La fluctuación en "Provisión (beneficio) para impuestos" podría indicar cambios en la estrategia fiscal o en la rentabilidad de la entidad.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Hewlett Packard Enterprise Co., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Se observa una notable volatilidad en varios conceptos, lo que sugiere cambios en la estrategia fiscal o en el entorno regulatorio.
- Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
- Esta tasa se mantuvo constante en el 21% desde 2019 hasta 2023, tras haber sido del 23.3% en 2018. Esta estabilidad indica una ausencia de cambios legislativos federales relevantes en este aspecto durante el período.
- Impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios fiscales federales
- Este concepto muestra una variabilidad considerable. Inicialmente negativo en 2019, experimentó un aumento hasta el 2.8% en 2022, para luego disminuir al 0.9% en 2023. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la legislación estatal o en la distribución geográfica de los ingresos.
- Tasas más bajas en otras jurisdicciones, netas
- Este rubro presenta la mayor volatilidad, con un valor negativo muy alto en 2018 (-121.4%) y fluctuaciones significativas en los años siguientes. La variación sugiere una reestructuración de las operaciones internacionales o cambios en las tasas impositivas en otras jurisdicciones.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración también muestra cambios importantes, pasando de -59.8% en 2018 a un máximo de 20.8% en 2020, seguido de una disminución a -31.5% en 2022 y -2.8% en 2023. Esta volatilidad podría estar vinculada a cambios en el valor de los activos intangibles o a ajustes contables.
- Diferencias permanentes en EE.UU.
- Las diferencias permanentes en EE.UU. se mantuvieron relativamente estables, con valores positivos que oscilaron entre el 6% y el 39.3%. La ligera disminución en 2023 podría indicar un cambio en la naturaleza de los ingresos o gastos no sujetos a impuestos.
- Crédito de investigación y desarrollo de EE. UU.
- Este crédito experimentó fluctuaciones, con valores negativos en 2018 y 2019, un aumento en 2020 y luego una disminución en 2021 y 2023. La variación podría reflejar cambios en la inversión en investigación y desarrollo.
- Posiciones fiscales inciertas
- Las posiciones fiscales inciertas disminuyeron significativamente desde un valor muy alto en 2018 (-694.8%) hasta valores más moderados en los años siguientes, aunque siguen siendo negativos. Esta reducción podría indicar la resolución de disputas fiscales o una mayor certeza en la interpretación de las leyes fiscales.
- Deterioro del fondo de comercio
- El deterioro del fondo de comercio solo se reporta en 2020 y 2022, con valores de -41.2% y 21.5% respectivamente. La aparición de este concepto en estos años sugiere una reevaluación del valor del fondo de comercio.
- Cambios en la legislación tributaria
- Este concepto muestra un valor alto en 2018 (158%) y 2019 (24.5%), seguido de valores cercanos a cero en 2020 y 2021. La ausencia de datos en 2023 sugiere que no hubo cambios legislativos significativos en ese año.
- Otros, netos
- Este rubro se mantuvo relativamente estable, con valores cercanos a cero a lo largo del período.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo experimentó una volatilidad extrema, con un valor negativo muy alto en 2018 (-650.7%) y fluctuaciones significativas en los años siguientes, alcanzando un máximo de 32.5% en 2019 y un valor positivo de 9.2% en 2023. Esta volatilidad es el resultado de la combinación de todos los conceptos anteriores y refleja la complejidad de la situación fiscal.
En resumen, los datos indican una gestión fiscal compleja y dinámica, con cambios significativos en varios componentes de la tasa impositiva efectiva. La volatilidad observada sugiere la necesidad de un monitoreo continuo y una adaptación proactiva a los cambios en el entorno fiscal.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Hewlett Packard Enterprise Co., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en el rubro "Pérdidas y transferencias de créditos", pasando de 9149 millones de dólares en 2018 a 5802 millones de dólares en 2023.
En cuanto a los activos, se aprecia un incremento gradual en la "Valoración de inventarios", aunque de forma moderada, desde 59 millones de dólares en 2019 hasta 90 millones de dólares en 2023. Los "Pagos anticipados entre empresas" muestran un aumento considerable de 48 millones de dólares en 2018 a 325 millones de dólares en 2023.
El gasto en "Beneficios para empleados y jubilados" experimentó una reducción notable, disminuyendo de 498 millones de dólares en 2018 a 184 millones de dólares en 2023. Los costos de "Reestructuración" se mantuvieron relativamente estables, con fluctuaciones menores a lo largo del período, situándose en 52 millones de dólares en 2023.
Los "Ingresos diferidos" muestran una tendencia al alza, pasando de 518 millones de dólares en 2018 a 658 millones de dólares en 2023. Los "Activos intangibles" también experimentaron un crecimiento, aunque con variaciones, alcanzando los 107 millones de dólares en 2023. Se introduce un nuevo concepto, "I&D capitalizado", con un valor de 44 millones de dólares en 2023.
Los "Pasivos por arrendamiento" se incrementaron de manera constante desde 166 millones de dólares en 2020 hasta 209 millones de dólares en 2023. El rubro "Otro" presenta una disminución de 495 millones de dólares en 2018 a 196 millones de dólares en 2023.
Los "Activos por impuestos diferidos" sufrieron una disminución significativa, pasando de 11015 millones de dólares en 2018 a 7716 millones de dólares en 2023. La "Asignación por valoración" se mantuvo consistentemente negativa, aunque con una reducción en su magnitud, de -8209 millones de dólares en 2018 a -5294 millones de dólares en 2023.
Los "Activos por impuestos diferidos netos de la provisión por valoración" mostraron un incremento gradual, pasando de 2806 millones de dólares en 2018 a 2422 millones de dólares en 2023. Las "Ganancias no remitidas de subsidiarias extranjeras" se mantuvieron negativas y relativamente estables a lo largo del período.
Los "Activos ROU" se introducen en 2020 y muestran una tendencia decreciente, llegando a -192 millones de dólares en 2023. Los "Activos fijos" experimentaron una disminución constante, pasando de -470 millones de dólares en 2018 a -102 millones de dólares en 2023. Los "Pasivos por impuestos diferidos" se mantuvieron relativamente estables.
Finalmente, los "Activos y activos (pasivos) netos por impuestos diferidos" mostraron un incremento gradual, pasando de 2175 millones de dólares en 2018 a 1938 millones de dólares en 2023.
- Tendencia general
- Se observa una tendencia general a la reducción de ciertos pasivos y gastos, junto con un crecimiento moderado en algunos activos y cuentas de ingresos.
- Áreas de atención
- La disminución en "Pérdidas y transferencias de créditos" y "Beneficios para empleados y jubilados" son cambios notables que podrían requerir un análisis más profundo.
- Nuevos elementos
- La aparición de "I&D capitalizado" y "Activos ROU" en períodos posteriores indica cambios en la estrategia contable o en las operaciones de la entidad.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Hewlett Packard Enterprise Co., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
| 31 oct 2023 | 31 oct 2022 | 31 oct 2021 | 31 oct 2020 | 31 oct 2019 | 31 oct 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución considerable en el valor de los activos por impuestos diferidos entre 2018 y 2019, pasando de 2403 millones de dólares a 1515 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento gradual durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023, alcanzando los 2264 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una fluctuación inicial seguida de una recuperación y estabilización en los últimos años.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante a lo largo de todo el período. Partiendo de 228 millones de dólares en 2018, el valor aumenta progresivamente hasta alcanzar los 326 millones de dólares en 2023. Este crecimiento continuo indica una mayor obligación fiscal diferida con el paso del tiempo.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos es sustancialmente mayor en los activos. Aunque la brecha se reduce ligeramente a medida que los pasivos aumentan y los activos fluctúan, los activos por impuestos diferidos siguen siendo significativamente superiores a los pasivos en cada período. La tendencia general indica una disminución relativa de la posición neta de activos por impuestos diferidos, debido al crecimiento más rápido de los pasivos en comparación con el crecimiento de los activos.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en los activos y un aumento constante en los pasivos. La evolución de estos conceptos requiere un seguimiento continuo para comprender su impacto en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con una disminución inicial en 2019, seguida de un aumento hasta 2021. Posteriormente, se registra una ligera reducción en 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene constante a lo largo del tiempo.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales muestran un incremento constante hasta 2020, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años posteriores. Los pasivos totales ajustados siguen una trayectoria similar. Al igual que con los activos, la diferencia entre los pasivos totales y los ajustados permanece consistente.
- Capital Contable Total de HPE y Ajustado
- El capital contable total de HPE experimenta una disminución notable en 2019 y 2020, para luego recuperarse y mostrar un crecimiento en 2021, 2022 y 2023. El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores inferiores. La brecha entre el capital contable total y el ajustado se amplía en los primeros años y se reduce posteriormente.
- Ganancias (Pérdidas) Netas Atribuidas a HPE y Ajustadas
- Las ganancias netas atribuidas a HPE muestran una volatilidad considerable. Se observa una disminución significativa en 2020, resultando en una pérdida neta. Sin embargo, se registra una recuperación sustancial en 2021 y 2022, culminando en un aumento considerable en 2023. Las ganancias netas ajustadas siguen una tendencia similar, aunque con diferencias en las magnitudes de las ganancias y pérdidas. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas es variable, sugiriendo la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
En resumen, los datos indican una empresa que ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad, pero que ha logrado una recuperación en los últimos años. La gestión de activos y pasivos se ha mantenido relativamente estable, mientras que el capital contable ha mostrado una tendencia al crecimiento reciente. La volatilidad en las ganancias netas sugiere la importancia de analizar los factores subyacentes que contribuyen a estas variaciones.
Hewlett Packard Enterprise Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones, comenzando en 6.18%, disminuyendo a 3.6% y llegando a un valor negativo de -1.19% antes de recuperarse significativamente a 12.33%. Posteriormente, se redujo a 3.05% y finalizó en 6.95%. El ratio ajustado muestra un patrón similar, con una mayor volatilidad y valores negativos más pronunciados, aunque la tendencia general es comparable.
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también presenta variaciones importantes, pasando de 8.98% a -2.01% y alcanzando un máximo de 17.16% antes de estabilizarse en 9.56%. El ratio ajustado exhibe una volatilidad aún mayor, con un mínimo de -4.23% y un máximo de 17.68%.
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia similar a los anteriores, con un valor inicial de 3.44%, una disminución a -0.6% y una recuperación a 3.54%. El ratio ajustado sigue un patrón comparable, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable en torno a 0.5, con ligeras fluctuaciones entre 0.48 y 0.58. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, con valores ligeramente superiores.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero aumentó de 2.61 a 3.37, para luego disminuir a 2.7. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con valores ligeramente superiores. Esto sugiere una gestión del apalancamiento que experimentó un incremento inicial seguido de una estabilización y ligera reducción.
En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad variable, una eficiencia operativa relativamente constante y un apalancamiento financiero que ha mostrado fluctuaciones a lo largo del tiempo. La diferencia entre los ratios no ajustados y ajustados sugiere que existen elementos que impactan significativamente en los resultados financieros y que son considerados en los ajustes.
Hewlett Packard Enterprise Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a HPE ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en las ganancias netas atribuibles a la entidad, pasando de 1908 millones de dólares en 2018 a 1049 millones en 2019.
En 2020, se registra una pérdida neta de 322 millones de dólares, marcando un punto bajo en el período analizado. No obstante, se produce una recuperación sustancial en 2021, con ganancias netas que alcanzan los 3427 millones de dólares. Esta tendencia positiva se modera en 2022, con una reducción a 868 millones de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2023, situándose en 2025 millones de dólares.
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se observa una disminución de 1870 millones en 2018 a 2128 millones en 2019, seguida de una pérdida ajustada de 616 millones en 2020. La recuperación en 2021 es notable, alcanzando los 3260 millones, para luego disminuir a 619 millones en 2022 y aumentar nuevamente a 1958 millones en 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Disminuye de 6.18% en 2018 a 3.6% en 2019, y se vuelve negativo en 2020 (-1.19%). En 2021, se registra un aumento significativo a 12.33%, seguido de una disminución a 3.05% en 2022 y un nuevo incremento a 6.95% en 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al no ajustado. Se reduce de 6.06% en 2018 a 7.3% en 2019, se vuelve negativo en 2020 (-2.28%), aumenta considerablemente a 11.73% en 2021, disminuye a 2.17% en 2022 y se recupera a 6.72% en 2023.
En resumen, los datos indican una alta sensibilidad de la rentabilidad a factores externos o internos. La recuperación observada en 2021 y 2023 sugiere una capacidad de adaptación y mejora, aunque la volatilidad persistente requiere un monitoreo continuo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución entre 2018 y 2019. Posteriormente, se aprecia un incremento hasta 2021, seguido de una ligera reducción en 2022 y una estabilización en 2023. El valor general se mantiene relativamente constante en los últimos tres años.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un aumento posterior y una estabilización reciente. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. A partir de 2021, se observa una ligera recuperación, aunque el ratio se mantiene por debajo del nivel de 2018 y 2019.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial y una posterior estabilización. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que la exclusión de ciertos activos en el cálculo ajustado resulta en una mayor eficiencia aparente en la rotación.
En resumen, la empresa experimentó una fase de ajuste en su base de activos, seguida de un período de estabilización. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, ha mostrado una tendencia a la baja, aunque con signos de recuperación reciente. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que la composición de los activos influye en la percepción de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de HPE
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de HPE
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución entre 2018 y 2019, seguida de un aumento gradual hasta 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera reducción en 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023. La variación total a lo largo del período no es sustancial.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un crecimiento posterior y una estabilización reciente. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una disminución notable entre 2018 y 2020. A partir de 2020, se observa una recuperación, con un aumento constante hasta 2023, superando los niveles de 2018. Esta recuperación indica una mejora en la base de capital de la entidad.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable total no ajustado, aunque con valores consistentemente inferiores. La diferencia entre ambos valores sugiere la existencia de ajustes que reducen el capital contable reportado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento entre 2018 y 2020, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos. A partir de 2020, se registra una disminución gradual, sugiriendo una reducción del apalancamiento financiero. El ratio se estabiliza en los últimos dos años del período analizado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con valores consistentemente más altos. Esto indica que, al considerar los ajustes realizados, el nivel de endeudamiento es aún mayor. La disminución observada a partir de 2020 también se manifiesta en el ratio ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos totales y capital contable, con una tendencia general a la estabilización en los últimos años. El apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, ha mostrado una disminución reciente, lo que podría indicar una gestión más prudente de la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE ÷ Capital contable total de HPE
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a HPE ÷ Capital contable total ajustado de HPE
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, las ganancias netas atribuibles muestran una disminución considerable entre 2018 y 2019, seguida de una pérdida en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación sustancial en 2021, que se mantiene, aunque con una moderación, en los años siguientes.
Las ganancias netas ajustadas presentan una trayectoria similar, con una caída en 2019 y 2020, seguida de una fuerte recuperación en 2021 y un comportamiento más estable en 2022 y 2023, aunque ligeramente inferior al pico de 2021.
En cuanto al capital contable total, se aprecia una disminución entre 2018 y 2020, para luego experimentar un repunte en 2021 y 2023, volviendo a niveles cercanos a los iniciales. El capital contable total ajustado sigue una tendencia parecida, aunque con valores consistentemente menores.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una volatilidad considerable. Tras un descenso en 2019, se registra un valor negativo en 2020, indicando pérdidas en relación con el capital invertido. En 2021, este ratio se dispara, mostrando una mejora drástica en la rentabilidad, y se mantiene en niveles positivos, aunque más moderados, en los años posteriores.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja un patrón similar al ratio no ajustado, con una alta volatilidad y una fuerte recuperación en 2021. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados en los años de rentabilidad positiva, y más negativos en los años de pérdidas.
En resumen, los datos sugieren un período de inestabilidad inicial seguido de una recuperación significativa en la rentabilidad, aunque con fluctuaciones continuas. La evolución del capital contable muestra una resiliencia general, con una tendencia a la estabilización en los últimos años del período analizado. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la percepción de la rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a HPE ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en las ganancias netas atribuibles, pasando de 1908 millones de dólares en 2018 a 1049 millones en 2019. Posteriormente, se registra una pérdida neta de 322 millones de dólares en 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021, con ganancias de 3427 millones de dólares. Esta tendencia positiva se modera en 2022, con una disminución a 868 millones, para finalmente experimentar un nuevo aumento en 2023, alcanzando los 2025 millones de dólares.
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se aprecia una disminución de 1870 millones en 2018 a 1049 millones en 2019, seguida de una pérdida ajustada de 616 millones en 2020. La recuperación en 2021 es notable, con 3260 millones, disminuyendo a 619 millones en 2022 y aumentando a 1958 millones en 2023.
En cuanto a los activos totales, se observa una disminución inicial de 55493 millones de dólares en 2018 a 51803 millones en 2019. A partir de 2019, los activos totales muestran una tendencia general al alza, alcanzando los 57699 millones en 2021 y estabilizándose en 57123 millones en 2022 y 57153 millones en 2023.
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, con una disminución inicial y un posterior aumento, aunque con valores ligeramente diferentes. La estabilización observada en los activos totales se refleja también en los activos totales ajustados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una disminución de 3.44% en 2018 a 2.02% en 2019, seguido de un valor negativo de -0.6% en 2020. Se observa una recuperación significativa en 2021, alcanzando el 5.94%, para luego disminuir a 1.52% en 2022 y aumentar nuevamente a 3.54% en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento de 3.52% en 2018 a 4.23% en 2019, seguido de un valor negativo de -1.18% en 2020. La recuperación en 2021 es notable, alcanzando el 5.86%, disminuyendo a 1.13% en 2022 y aumentando a 3.57% en 2023.
En resumen, se identifica una volatilidad considerable en la rentabilidad, con una marcada recuperación en 2021. Los activos totales muestran una relativa estabilidad en los últimos años del período analizado. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, reflejan las fluctuaciones en la rentabilidad neta, mostrando una mejora en los últimos dos años.