Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Análisis de la estructura del pasivo y capital contable
- Entre octubre de 2018 y octubre de 2020, se observa una tendencia de incremento en la proporción del pasivo total respecto a la capital contable, alcanzando un pico en 2020. Sin embargo, a partir de ese año, la proporción comienza a disminuir, estabilizándose en niveles cercanos a 62-63 %. Esto indica una posible reducción en la dependencia de financiamiento externo o cambios en la estructura del capital.
- Pasivos a corto plazo
- El porcentaje de pasivos a corto plazo se muestra relativamente estable con ligera tendencia al alza, pasando de aproximadamente 30.99% en 2018 a 38.29% en 2023, lo que sugiere un aumento en la proporción de obligaciones de corto plazo en la estructura financiera.
- Deuda a largo plazo
- La participación de la deuda a largo plazo disminuyó de 18.27% en 2018 a 13.1% en 2023, indicando una posible estrategia de reducción del apalancamiento o pago de deuda a largo plazo, reforzando la posición financiera con menor dependencia del financiamiento externo de largo plazo.
- Pasivos no corrientes y otros pasivos
- El peso de los pasivos no corrientes se mantuvo relativamente estable en torno a 24-36%, con un descenso a aproximadamente 24.55% en 2023. Los otros pasivos no corrientes muestran una ligera tendencia a estabilizarse cerca de 11-12%, reflejando una estructura de pasivos no corrientes relativamente constante.
- Pasivos por arrendamiento operativo y responsabilidades relacionadas
- Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente mantienen una proporción baja, en torno a 1.6%. La responsabilidad por garantías y responsabilidades de fabricación muestran variaciones menores, pero en general permanecen en un rango controlado y estable, lo que indica una gestión conservadora en estos aspectos.
- Pasivos y responsabilidades específicas
- Los pasivos relacionados con garantías y responsabilidades de fabricantes muestran fluctuaciones, pero en niveles moderados, con un descenso en la proporción de garantías en 2023 respecto a años anteriores, y una significativa reducción en responsabilidades de los fabricantes desde 2020. Esto puede reflejar cambios en las políticas de garantía o reestructuración de contratos.
- Pasivos por impuestos diferidos y provisiones
- La participación de impuestos diferidos varió, alcanzando máximos en 2021, pero en general permanece estable en torno al 0.5% del total. La participación de impuestos sobre las ganancias decrece de manera sostenida, lo que podría indicar una mejora en la rentabilidad o cambios en la base fiscal de la entidad.
- Capital contable y productos relacionados
- El capital contable total respecto al pasivo total muestra una tendencia de recuperación tras su mínimo en 2020, alcanzando un 37.06% en 2023. La disminución en el déficit acumulado desde niveles de -15.5% en 2020 a -6.9% en 2023 evidencia una mejora en la situación patrimonial y en la generación de resultados retenidos.
- Participaciones minoritarias y acciones
- Las participaciones minoritarias permanecen en niveles bajos, sin cambios relevantes, y las acciones ordinarias mantienen una participación insignificante, reflejando que la estructura de financiamiento y propiedad no ha experimentado cambios significativos en estos aspectos en los últimos años.
- Resumen general
- La estructura financiera muestra una tendencia a reducir la dependencia del financiamiento externo, en particular de la deuda a largo plazo, mientras mantiene una proporción creciente de capital en los últimos años. El aumento en los pasivos a corto plazo y la estabilización en otros pasivos indican una gestión equilibrada que favorece la liquidez operativa. La recuperación del capital contable y la reducción de pérdidas acumuladas reflejan una mejora en la posición patrimonial, consolidando una estructura financiera más sólida en 2023 en comparación con años anteriores.