Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Trend de ganancias netas atribuidas a HPE
- Las ganancias netas muestran una notable fluctuación a lo largo del período analizado. Se observa una caída significativa en 2020, con una pérdida de -322 millones de dólares, que representa un punto bajo en comparación con años anteriores y posteriores, donde se recuperan y alcanzan picos en 2021 con 3,427 millones, y más tarde en 2023 con 2,025 millones. Este patrón indica una recuperación post-crisis o ajuste en las operaciones que permitió retornar a niveles positivos en ganancias. La tendencia general revela una alta volatilidad en los resultados netos, con episodios de pérdidas y ganancias sustanciales.
- Depreciación y amortización
- Los valores de depreciación y amortización permanecen relativamente estables, con ligeras variaciones en torno a los 2,5 millones de dólares. Esto representa una tendencia de gastos no en efectivo constantes, que contribuyen a la determinación de la utilidad neta pero no muestran cambios significativos en la política de activos fijos o amortizaciones.
- Deterioro del fondo de comercio
- Se evidencia una tendencia intermitente en los deterioros del fondo de comercio, con valores ausentes en algunos años y picos de 865 y 905 millones en 2020 y 2022 respectivamente. Esto puede indicar episodios de reevaluación de activos intangibles, posiblemente debido a cambios en el entorno competitivo o ajustes en el valor de adquisiciones previas. La fluctuación en estos deterioros refleja posibles cambios en las expectativas de recuperación de valor de los activos adquiridos.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Los gastos relacionados con compensaciones basadas en acciones aumentan progresivamente desde 286 millones en 2018 a 428 millones en 2023. La tendencia sugiere una política de incentivos basada en acciones en incremento, que puede estar vinculada a esfuerzos de motivación del personal ejecutivo o alineación con los objetivos de la compañía.
- Provisión para existencias y cuentas de cobro dudoso
- Estos gastos fluctúan sin una tendencia clara, con picos en 2020 (308 millones) y valores relativamente estables en otros años. La variabilidad puede reflejar cambios en las condiciones de mercado o en la política de provisiones para riesgos crediticios y de inventario.
- Gastos de reestructuración
- Estos gastos muestran una tendencia a la disminución a partir de picos en 2019 y 2020, con valores en torno a los 214-769 millones en ese período y reducción en años posteriores. Esto indica que la compañía pudo haber concluido o estabilizado sus procesos de reestructuración, disminuyendo los costos asociados en los años más recientes.
- Impuestos diferidos sobre las ganancias
- Los impuestos diferidos presentan una tendencia de valores negativos en algunos años, particularmente en 2020 donde alcanzan -294 millones, y en 2021 con -167 millones, sugiriendo posibles beneficios fiscales o ajustes en las provisiones por impuestos diferidos. La presencia de valores negativos indica una reducción en los pasivos por impuestos diferidos o el reconocimiento de activos fiscales.
- Ganancias de participaciones en el capital
- Este concepto evoluciona en una tendencia descendente, con pérdidas crecientes en 2020 y posteriores años, indicando una posible disminución en la participación o en los beneficios obtenidos de esas inversiones.
- Dividendos recibidos de participadas de capital
- Los dividendos muestran una tendencia creciente, lo cual refleja una política de reparto de beneficios sostenida o en incremento en las participadas, alcanzando los 200 millones en 2023.
- Otros, netos
- Este concepto presenta variaciones considerables, con valores positivos en algunos años y negativos en otros. La tendencia indica que existen ajustes o elementos no recurrentes que afectan los resultados en diferentes períodos.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar exhiben una tendencia de oscilación, con pérdidas en 2020 y 2021 y una recuperación significativa a 577 millones en 2023, evidenciando cambios en la gestión del ciclo de cobranza o en la crediticia hacia los clientes.
- Financiación de cuentas por cobrar
- La financiación vinculada a las cuentas por cobrar muestra una tendencia de fluctuación, con momentos de financiamiento negativo y positivo, reflejando estrategias de gestión del flujo de efectivo y financiamiento de operaciones comerciales.
- Inventarios
- El inventario experimenta una tendencia a la disminución en 2020, seguido de una recuperación en 2023, indicando posibles cambios en la gestión de inventarios y ventas o en la política de almacenamiento.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia de aumento significativo en 2021, alcanzando 1,708 millones, seguida de una disminución en 2023, al invertirse la tendencia. Esto puede indicar cambios en las condiciones de pago con proveedores o en la estrategia de gestión del pasivo.
- Impuestos sobre las ganancias
- Estos impuestos se reducen significativamente en 2020 y 2021, con valores negativos en algunos períodos, lo que puede reflejar beneficios fiscales, pérdidas fiscales o ajustes contables relacionados con los resultados operativos.
- Reestructuración
- Los gastos de reestructuración mantienen una tendencia decreciente en años recientes, lo que sugiere la conclusión o estabilización de programas de reestructuración en curso.
- Otros activos y pasivos
- Este concepto muestra alta volatilidad, con valores positivos en algunos años y negativos en otros, particularmente en 2021 y 2022, reflejando cambios en la valoración o reclasificación de activos y pasivos.
- Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
- Se observa una tendencia decreciente en estos cambios, indicativa de una estabilización en los movimientos de activos y pasivos operativos, posiblemente reflejando menor volumen de adquisiciones o ventas de activos en los años recientes.
- Conciliación de ganancias con el efectivo neto de las actividades operativas
- Los ajustes para conciliación mantienen una tendencia estable en valores positivos, contribuyendo a una sólida generación de efectivo operativo, especialmente en 2019 y 2020, con incrementos en estos años que se moderan hacia 2023.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se evidencia balances positivos en todos los años, con picos en 2019 y 2021, indicando una generación constante de efectivo operacional, aunque con cierta volatilidad y niveles ligeramente decrecientes en 2023 respecto a 2021.
- Inversión en inmovilizado material
- La inversión en activos fijos se mantiene en niveles similares a lo largo del período, con una ligera tendencia a la disminución en 2023, reflejando posible moderación en el gasto de capital.
- Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
- Estos ingresos oscilan relativamente, con picos en años intermedios, indicando actividades de liquidación o venta de activos fijos para financiar otras operaciones o ajustar la estructura de activos.
- Compras de inversiones
- El patrón de compras de inversiones muestra una tendencia a la reducción, con valores mínimos en 2023, sugiriendo una política de inversión más conservadora o menor volumen de adquisiciones de activos financieros.
- Ingresos procedentes de vencimientos y ventas de inversiones
- En general, estos ingresos se mantienen bajos, con un aumento en 2022 que podría reflejar ventas de inversiones estratégicas o cambios en la gestión del portafolio.
- Garantía financiera contabilizada y recibida
- Los valores de garantía financiera revealan una tendencia a la volatilidad; destacan aumentos significativos en 2023 en la garantía recibida, lo que indica mayor actividad de garantías o garantías recíprocas en ese año.
- Pagos efectuados en relación con adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
- El gasto en adquisiciones de negocios varía, con un incremento notable en 2019 y año siguiente, seguido de una reducción, reflejando una política de inversión en crecimiento o expansión mediante adquisiciones.
- Ingresos procedentes de desinversiones empresariales, netos
- Estos ingresos no están presentes en todos los años, pero muestran un valor significativo en 2019, indicando desinversiones estratégicas en ese período.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El gasto en inversión en activos fijos y otras inversiones genera salidas consistentes, alcanzando valores en torno a los -3,2 millones en 2023, señalando una tendencia de moderada inversión en el mantenimiento y crecimiento del negocio.
- Empréstitos a corto plazo con vencimientos inferiores a 90 días, netos
- Este concepto oscila entre valores negativos y positivos sin tendencia clara, reflejando cambios en la gestión de financiamiento a corto plazo en respuesta a necesidades de liquidez o condiciones de mercado.
- Ingresos procedentes de la deuda, netos de los costes de emisión
- Los ingresos por deuda muestran un incremento sostenido en 2023, alcanzando niveles cercanos a los 4,7 millones de dólares, indicando una utilización activa de la deuda para financiar operaciones o inversiones.
- Pago de deudas
- Los pagos de deuda son elevados y fluctuantes, con valores en torno a los -4,9 millones en 2023, lo que implica esfuerzos significativos en la amortización y gestión del pasivo financiero.
- Recompra de acciones ordinarias
- La recompra de acciones mantiene una tendencia decreciente, aproximadamente -421 millones en 2023, lo que puede reflejar una estrategia de retorno de valor a los accionistas a través de dividendos o dividendos en especie en lugar de recompra de acciones.
- Dividendo en efectivo pagado a los accionistas y participaciones minoritarias
- Los dividendos en efectivo se mantienen a niveles estables, cerca de los -619 millones en 2023, indicando una política de reparto de beneficios proporcional y constante con el período anterior.
- Efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
- Las actividades de financiación muestran un comportamiento negativo en general, con valores en torno a -1.362 millones en 2023, reflejando pagos de deuda, dividendos y recompra de acciones, en línea con una estrategia de reducción de pasivos y retorno de valor a los accionistas.
- Variaciones del tipo de cambio y aumento/disminución de efectivo
- Las fluctuaciones en el efectivo, equivalentes y restringido expresan tanto efectos de tipo de cambio como cambios netos en efectivo, con variaciones moderadas en 2023 en comparación con años anteriores, concluyendo con un aumento neto en el efectivo en ese período.