La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hewlett Packard Enterprise Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 oct 2023 | = | × | |||
31 oct 2022 | = | × | |||
31 oct 2021 | = | × | |||
31 oct 2020 | = | × | |||
31 oct 2019 | = | × | |||
31 oct 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este indicador muestra una fluctuación significativa en los últimos años. En 2018, la rentabilidad era positiva en 3.44 %, pero en 2019 presentó una disminución considerable a 2.02 %. En 2020, la rentabilidad se volvió negativa, alcanzando -0.6 %, reflejando una posible dificultad operacional o financiera. Sin embargo, en 2021 se observó una recuperación notable, alcanzando 5.94 %, seguida de una disminución en 2022 (1.52 %), y finalmente una mejora en 2023, llegando a 3.54 %.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha mantenido una tendencia relativamente estable, con una ligera variación en el período. Comenzó en 2.61 en 2018, alcanzó un pico en 2020 con 3.37, y posteriormente mostró una ligera disminución en 2021 y 2022, cerrando en 2.7 en 2023. La tendencia indica un nivel moderado de endeudamiento en relación con los activos, con algunas fluctuaciones pero sin cambios drásticos.
- Rendimiento sobre capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia volátil, con valores positivos en 2018 y 2019, aunque en 2020 se registro una pérdida significativa de -2.01 %, indicando una situación desfavorable en cuanto al retorno para los accionistas durante ese período. En 2021, el ROE experimentó una recuperación notable alcanzando 17.16 %, el valor más alto del período, lo que podría reflejar una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, en 2022 se redujo a 4.37 %, y en 2023 mostró una recuperación hasta 9.56 %, evidenciando cierta recuperación en la generación de valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en los últimos años. Se observa un descenso significativo en 2020, alcanzando valores negativos, lo que indica pérdidas netas en ese período. Posteriormente, en 2021, se recupera notablemente por encima del nivel de 2018, alcanzando un pico de 12.33 %, y en 2023 se mantiene en niveles elevados con un 6.95 %, aunque por debajo del máximo alcanzado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene bastante estable en torno a 0.5, con una ligera disminución en 2020 y 2021, y un leve incremento en 2023 hasta 0.51. Esto sugiere una relativa estabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, sin cambios significativos en la tendencia general.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento muestra una tendencia ascendente desde 2018 hasta 2020, alcanzando un valor de 3.37, señalando un incremento en la utilización de deuda para financiar operaciones. Posteriormente, en los años siguientes, se mantiene en niveles cercanos a 2.88 y 2.7, lo que indica una ligera reducción en el apalancamiento respecto a 2020, pero aún con un nivel relativamente alto en comparación con 2018.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El rendimiento sobre el patrimonio experimenta una caída en 2020, con un valor negativo de -2.01 %, reflejando pérdida para los accionistas en ese período. Sin embargo, en 2021, se produce una fuerte recuperación, alcanzando un 17.16 %, el valor más alto del período analizado. En 2022, se reduce considerablemente a 4.37 %, y en 2023 se recupera nuevamente a 9.56 %, evidenciando cierta volatilidad en la rentabilidad del capital propio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Ratio de carga tributaria
- Entre octubre de 2018 y octubre de 2019, el ratio de carga tributaria experimentó una disminución significativa desde 11.63 hasta 0.68, evidenciando una reducción en la proporción de impuestos respecto a alguna medida de indicadores financieros. Posteriormente, en 2020, el valor no está disponible, pero en 2021 y 2022 se mantiene estable en torno a 0.96 y 0.99, respectivamente, indicando una estabilización en la carga tributaria. En 2023, se observa una ligera caída a 0.91.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró una tendencia variable a lo largo del período. Desde 0.32 en 2018, aumentó a 0.83 en 2019 y a 0.93 en 2021, alcanzando un valor relativamente alto en ese año. En 2022, disminuyó ligeramente a 0.77 y en 2023 se recuperó a 0.87, sugiriendo cierta variabilidad en los gastos por intereses en relación con la base de comparación utilizada.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio mostró una alta volatilidad. En 2018, fue modesto en 1.68%, pero en 2019 experimentó un aumento considerable a 6.4%. En 2020, se convirtió en negativo (-0.41), lo que indica una pérdida operacional en ese año. En 2021, el margen se recuperó significativamente a 13.95%, pero en 2022 decreció a 3.99%. Para 2023, el margen se elevó nuevamente a 8.77%, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional en los años recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable a lo largo de los años, con valores cercanos a 0.5. Desde 0.56 en 2018 y 2019, hasta 0.5 en 2020, 2021 y 2022, y una ligera mejora a 0.51 en 2023, indicando una consistencia en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento mostró una tendencia decreciente comenzando en 2.61 en 2018 y alcanzando 2.7 en 2023. Luego de su pico en 2020 con 3.37, el ratio se estabilizó en niveles ligeramente inferiores, indicando una ligera reducción en la dependencia de financiamiento ajeno en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este indicador experimentó fluctuaciones notables. En 2018, fue de 8.98%, disminuyendo a 6.14% en 2019 y presentando valores negativos en 2020 (-2.01%), reflejando pérdidas o bajos retornos sobre el patrimonio en ese año. En 2021, la rentabilidad se recuperó de forma significativa a 17.16%. En 2022, cayó a 4.37%, pero en 2023 volvió a mejorar a 9.56%, mostrando una recuperación y estabilidad relativa en el retorno sobre el capital propio en los años más recientes.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 oct 2023 | = | × | |||
31 oct 2022 | = | × | |||
31 oct 2021 | = | × | |||
31 oct 2020 | = | × | |||
31 oct 2019 | = | × | |||
31 oct 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una tendencia variable a lo largo de los años analizados. En 2018, el margen de beneficio neto fue de aproximadamente 6.18%, disminuyendo a 3.6% en 2019 y exhibiendo una caída significativa a valores negativos de -1.19% en 2020. Posteriormente, en 2021, se observa una recuperación notable, alcanzando aproximadamente 12.33%. Sin embargo, en 2022, el margen se reduce a 3.05%, y en 2023, experimenta un aumento hasta 6.95%. La tendencia indica una alta volatilidad en la rentabilidad neta, con períodos de pérdidas seguidas de recuperaciones, lo que puede reflejar cambios en la eficiencia operativa, en los márgenes de venta o en los costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mantenido un nivel relativamente estable en torno a 0.5-0.56 durante el período analizado. En 2018 y 2019, se situó en 0.56, decreciendo ligeramente a 0.5 en 2020 y 2021, y estabilizándose en 0.51 en 2023. La estabilidad de este ratio indica una consistencia en la utilización de los activos para generar ventas, sin cambios significativos en la eficiencia en la gestión de activos a lo largo del período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia marcada por la caída en 2020, con un valor negativo de -0.6%, implicando pérdidas sobre los activos totales en ese año. Ello contrasta con valores positivos en los otros años, alcanzando un máximo en 2021 con aproximadamente 5.94%, año en que se refleja una significativa recuperación. En 2018 y 2019, el ROA estuvo en 3.44% y 2.02% respectivamente, evidenciando una rentabilidad relativamente estable antes de la caída en 2020. En 2022, el ROA disminuye a 1.52%, pero en 2023 vuelve a incrementarse a 3.54%, indicando una recuperación sostenida en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 oct 2023 | = | × | × | × | |||||
31 oct 2022 | = | × | × | × | |||||
31 oct 2021 | = | × | × | × | |||||
31 oct 2020 | = | × | × | × | |||||
31 oct 2019 | = | × | × | × | |||||
31 oct 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una disminución significativa desde 2018, alcanzando un valor muy bajo en 2019, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos en relación a las ganancias. Posteriormente, en 2021, se observa un incremento que la acerca a niveles previos a 2019, aunque en 2022 y 2023 mantiene niveles cercanos o ligeramente por debajo de esos valores.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio revela una tendencia de aumento desde 2018, alcanzando su valor más alto en 2020, y luego experimenta una ligera disminución en 2022 antes de incrementarse nuevamente en 2023. Esto puede indicar un incremento en el costo relativo de los intereses sobre la estructura financiera en ciertos periodos, aunque con fluctuaciones que sugieren variaciones en la deuda o en las tasas de interés aplicadas.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia favorable en 2019 y 2021, con aumentos significativos en estos años, siendo particularmente alto en 2021. Sin embargo, en 2020 presenta un valor negativo, indicando pérdidas operativas en ese período. A partir de 2022, el margen se recupera y continúa en una tendencia alcista en 2023, reflejando una mejora en la eficiencia operativa y rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, rondando 0.5. La consistencia en estos valores sugiere que la empresa mantiene un nivel de eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas, sin cambios sustanciales en su eficiencia operacional durante el período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una variabilidad significativa; en 2018 y 2019 se sitúa en niveles relativamente bajos, incluso negativo en 2020, indicando pérdidas o poca rentabilidad en esos años. Posteriormente, en 2021, el ROA aumenta considerablemente, alcanzando valores positivos que reflejan una recuperación en la rentabilidad de los activos. En 2022 y 2023, el ROA se mantiene en niveles moderados, mostrando una mejora comparativa respecto a los años anteriores, aunque sin alcanzar los picos observados en 2021.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 oct 2023 | = | × | × | ||||
31 oct 2022 | = | × | × | ||||
31 oct 2021 | = | × | × | ||||
31 oct 2020 | = | × | × | ||||
31 oct 2019 | = | × | × | ||||
31 oct 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio financiero de carga tributaria muestra una tendencia general a la disminución en 2019, pasando de un 11.63% a un 0.68%. Posteriormente, en 2021, se registra un valor cercano al 1%, y en 2022 y 2023 se mantiene estable en torno al 0.9%, ligeramente por debajo del 1%. Este patrón indica una reducción significativa en la carga fiscal efectiva en 2019, seguida de una relativa estabilización en los años posteriores.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta un incremento notable desde 2018, cuando era de 0.32, hasta 2019, alcanzando un 0.83. Luego, en 2021, 2022 y 2023, se mantiene en niveles cercanos o superiores a 0.77, llegando a 0.87 en 2023. La tendencia refleja un aumento en la carga de intereses, sugiriendo un posible incremento en la deuda o en los costos financieros asociados a la misma, con una estabilización en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una alta volatilidad a lo largo del período, comenzando con un 1.68% en 2018, incrementándose significativamente en 2019 a 6.4%. En 2020, se observa una caída a -0.41%, indicando pérdida operativa. En 2021, se recupera a 13.95%, siendo el valor más alto del período, pero en 2022 disminuye a un 3.99%, y en 2023 se recupera hasta un 8.77%. La tendencia sugiere una recuperación tras una región de pérdidas en 2020, con fuerte desempeño en 2021 y signos de fluctuación en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto de beneficios sigue patrones similares a los del EBIT, iniciando en un 6.18% en 2018, bajando a 3.6% en 2019, y entrando en territorio negativo en 2020 con -1.19%. En 2021, se recupera de forma significativa a 12.33%, pero en 2022 desciende a un 3.05%. En 2023, vuelve a mostrar un incremento a 6.95%. La serie refleja una recuperación marcada en 2021 tras un año de pérdidas, aunque con fluctuaciones que indican un desempeño variable en los años recientes.