Stock Analysis on Net

Hewlett Packard Enterprise Co. (NYSE:HPE)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de junio de 2024.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Hewlett Packard Enterprise Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Hewlett Packard Enterprise Co., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE
Depreciación y amortización
Deterioro del fondo de comercio
Gastos de compensación basados en acciones
Provisión para existencias y pérdidas crediticias
Gastos de reestructuración
Impuestos diferidos sobre las ganancias (pérdidas)
Ganancias de participaciones en el capital
Dividendos recibidos de participadas de capital
Otros, netos
Cuentas por cobrar
Financiación de cuentas por cobrar
Inventario
Cuentas a pagar
Impuestos sobre las ganancias
Reestructuración
Otros activos y pasivos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Ajustes para conciliar las ganancias (pérdidas) netas con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Inversión en inmovilizado material
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Compras de inversiones
Ingresos procedentes de vencimientos y ventas de inversiones
Garantía financiera contabilizada
Garantía financiera recibida
Pagos efectuados en relación con adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Ingresos procedentes de desinversiones empresariales, netos
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Empréstitos a corto plazo con vencimientos originales inferiores a 90 días, netos
Ingresos procedentes de la deuda, netos de los costes de emisión
Pago de deudas
Liquidación en efectivo de deuda de cobertura de derivados
Ingresos netos (pagos) relacionados con las actividades de adjudicación basadas en acciones
Recompra de acciones ordinarias
Transferencia neta de efectivo y equivalentes de efectivo a Everett
Transferencia neta de efectivo y equivalentes de efectivo desde Seattle
Dividendos en efectivo pagados a participaciones minoritarias, netos de aportaciones
Dividendos en efectivo pagados a los accionistas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones clave en los diferentes conceptos económicos durante el período considerado.

Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a HPE
Se observa una alta volatilidad en las ganancias netas, con periodos de resultados positivos significativamente elevados y otros con pérdidas considerables. Entre enero de 2018 y octubre de 2023, los valores fluctúan desde picos por encima de 1.500 millones de dólares hasta pérdidas que superan los 700 millones. En particular, se destacan picos positivos en ciertos trimestres, seguidos por caídas pronunciadas que incluyen pérdidas en periodos específicos, mostrando una estructura de resultados impredecible y sensible a factores internos y externos.
Depreciación y amortización
Este concepto mantiene una tendencia relativamente estable, con ligera variación alrededor de los 640-655 millones de dólares en la mayoría de los períodos. Esto indica una política de depreciación y amortización constante, con poco impacto en los resultados netos y contribuyendo de manera estabilizadora en el análisis financiero.
Deterioro del fondo de comercio
Se notifican costos asociados en algunos períodos a partir de 2018, con incrementos importantes en octubre de 2018, 2020 y 2021, señalando posibles deterioros de activos intangibles. Estos eventos reflejan reajustes en el valor de los activos adquiridos, afectando la rentabilidad y la percepción del valor de los negocios externos.
Gastos de compensación basados en acciones
Este concepto presenta una tendencia ascendente en general, con incrementos en los valores de gastos a lo largo del tiempo, alcanzando niveles superiores a los 140 millones en ciertos trimestres, particularmente en 2021 y 2023. Esto indica una mayor utilización de acciones como mecanismo de compensación, contribuyendo a la variabilidad en los gastos operativos.
Provisión para existencias y pérdidas crediticias
Se evidencia un aumento en las provisiones en algunos períodos, destacándose los picos en 2020. Esto puede reflejar una mayor percepción de riesgo o deterioro en el balance de inventarios y cuentas por cobrar, afectando la rentabilidad en ciertos trimestres.
Gastos de reestructuración
Estos gastos muestran picos relevantes en varios períodos, con gastos que alcanzan hasta 305 millones de dólares en 2019. La tendencia indica esfuerzos de reestructuración significativa, posiblemente para reducir costos o adaptarse a cambios en el mercado, afectando los resultados en los períodos en que se incurren estos gastos.
Impuestos diferidos sobre las ganancias (pérdidas)
Este concepto presenta una alta volatilidad, con valores positivos y negativos intensos, especialmente en 2018 y 2019, afectando notablemente los resultados netos. La presencia de saldos negativos en ciertos períodos sugiere diferencias temporales en la contabilización fiscal y la potencial existencia de créditos fiscales o deterioros relacionados con impuestos diferidos.
Ganancias de participaciones en el capital y dividendos recibidos
Estas partidas muestran fluctuaciones moderadas, con algunos períodos de resultados negativos en ganancias de participaciones y dividendos que alcanzan niveles entre 30 y 160 millones, en general, reflejando la variabilidad en los ingresos provenientes de inversiones en otras entidades.
Otros, netos
Este concepto presenta variaciones significativas y en ocasiones negativas, alcanzando picos elevados en ciertos períodos, indicando la presencia de eventos extraordinarios o ajustes no recurrentes en los resultados.
Cuentas por cobrar y financiación de cuentas por cobrar
Se observa una alta volatilidad, con periodos de aumento acelerado en cuentas por cobrar y financiación asociada, particularmente en 2020 y 2021. Esto puede reflejar dificultades en la cobranza o cambios en la política crediticia, impactando la liquidez y el fondo de maniobra.
Inventario
El inventario presenta fuertes fluctuaciones, incluyendo valores negativos en varios períodos, indicando cambios considerables en los niveles de inventarios, posiblemente por rotación o cambios en la estrategia de gestión de inventarios, además de eventos de deterioro y valorizaciones negativas notorias en algunos trimestres.
Cuentas a pagar e impuestos sobre las ganancias
Ambos conceptos muestran comportamiento variado, con picos y caídas que reflejan cambios en las obligaciones a corto plazo y en la carga fiscal, influencias de pagos extraordinarios o diferimientos tributarios.
Reestructuración y otros activos y pasivos
El gasto en reestructuración muestra picos puntuales, indicando esfuerzos estratégicos de reorganización. Los otros activos y pasivos presentan alta volatilidad, con ciertos períodos de importantes deterioros o ajustes en el valor de activos y pasivos relacionados con operaciones o efectos de tipo de cambio.
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Este componente destaca una tendencia negativa significativa, con cambios adversos en varias ocasiones, especialmente en 2020 y 2021, sugiriendo impactos de movimientos en los componentes operativos netos y posibles efectos de precios o ajustes en la estructura de la operación.
Ajustes para conciliar la ganancia con el efectivo
Se observa una gran variabilidad, con períodos de ajustes positivos y negativos, afectando directamente el flujo de efectivo operacional y señalando cambios en la forma en que la ganancia se refleja en el efectivo real.
Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Este indicador presenta tendencias fluctuantes, con períodos de fuerte crecimiento y otros de caída, en relación con la actividad operacional y los ajustes asociados, afectando la liquidez y la capacidad para financiar inversiones y operaciones.
Inversión en inmovilizado material y resultados asociados
Se mantiene una tendencia general de inversiones negativas constantes, reflejando gasto en activos fijos, con niveles que varían en función de las necesidades de expansión o mantenimiento de infraestructura.
Ingresos y pagos por actividades de inversión y financiamiento
Se identifican flujos significativos en ingresos por vencimientos y ventas de inversiones, además de pagos sustanciales de deuda. La dinámica indica una estrategia activa de gestión de inversiones y deuda, incluyendo frecuentes amortizaciones y financiamientos, afectando el flujo de efectivo total.
Deuda y obligaciones financieras
Se evidencia una tendencia a la reducción de pasivos financieros mediante pagos de deuda sustanciales en algunos períodos, y fluctuaciones en los ingresos procedentes de deuda, evidenciando una estrategia de gestión del apalancamiento y liquidez a largo plazo.
Dividendos y recompra de acciones
Los dividendos en efectivo permanecen relativamente estables y moderados, mientras que la recompra de acciones muestra un comportamiento variable, con algunos períodos de compras sustanciales, evidenciando esfuerzos para mejorar la estructura de capital y el valor para los accionistas.
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes y efectivo restringido
El saldo de efectivo presenta una alta volatilidad, reflejando los efectos combinados de las operaciones, inversiones y financiamiento. Se observan períodos de fuerte disminución relacionados con pagos de deudas y reestructuraciones, así como aumentos en otros períodos por generación de efectivo operativo.